Foto: Juan Pablo Gutiérrez y Tico Angulo Molina
uncategorized

Jaime Abello: la memoria de Gabo

El encargado del legado del más prominente periodista que ha dado este país es un parrandero irreductible. Así lo pidió el propio Gabo.
Por:
enero 7, 2014
Comparta este artículo

Jaime nació y creció en Barranquilla, y todavía vive ahí, aunque pasa parte de cada semana en Cartagena de Indias ejerciendo desde 1995 su función de director ejecutivo de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano, que tiene su sede allí en la calle San Juan de Dios. El rol, que le fue encomendado por el mismísimo Gabriel García Márquez el 28 de diciembre de 1993 –sí, el Día de los Santos Inocentes–, y que empezó como un reto profesional, además de un honor, se ha convertido en su opción de vida. Antes de eso era productor de Telecaribe. Pero desde entonces, y tras diez y ocho años de incansable labor, Jaime y “La Fundación” se han convertido en un solo fenómeno: no existirían la una sin el otro. El resultado ha sido nada menos que espectacular: miles de periodistas de todo el hemisferio han pasado por sus talleres, y para muchos, ha significado un antes y un después en sus carreras; han trabajado durante una semana con estrellas del periodismo tales como Tomás Eloy Martínez, Sergio Ramírez, Alma Guillermoprieto e inclusive, para un grupo selecto, el fallecido Ryszard Kapuscinski y el mismo Gabo.

Un puñado de inspirados extalleristas han fundado editoriales y revistas propias –Etiqueta Negra y Puercoespín son ejemplos destacados– y son también las principales plumas contemporáneas en el periodismo narrativo y de investigación. Si en su momento Gabo exageró un tanto al decir la famosa frase de que el periodismo era “la mejor profesión del mundo”, Jaime Abello ha ayudado a que esa consigna sea algo más cercano a la realidad. Porque el “boom” de la crónica como un género al que aspira la actual generación de periodistas latinoamericanos es, en gran medida, debido a la labor de Jaime y su pequeño equipo de estrechos colaboradores que incluyen, de manera destacada, a Ricardo Corredor, su actual brazo derecho, así como Natalia Algarín, Hermes Martinez, María Eugenia Fernández y Carlos Serrano, entre otros, y entre los antiguos lugartenientes a Tanya Escamilla, José Luis Novoa, Susana Díaz, Margarita García, Carolina Ethel Martínez, María Fernanda Márquez y Fernando Alonso. Todos son miembros del eterno Team Jaime. Y sucede que integrarlo es como con la CIA: nunca eres realmente unexagente, sino que es un involucramiento para toda la vida.

Igual devoción inspira Jaime entre los maestros y miembros del consejo rector del flamante Premio de Periodismo Gabriel García Márquez, otra obra suya, y que en noviembre tuvo su primera celebración anual en Medellín. Todos tienen en común su lealtad por Jaime. Uno de ellos, Jean-François Fogel, guarda una memoria muy querida sobre un día en que estuvimos con Gabo y Jaime en un almuerzo en Monterrey. Estábamos ya sentados en una mesa y esperando a los demás comensales cuando, de pronto, Jaime empezó a cantar y Gabo se le unió.

Cantaron “Se va el caimán” y tarareaban Se va el caimán, se va el caimán para Barranquilla… “Los dos son costeños, pues”, remató Jean-François, dándonos a entender que, como buenos costeños, detrás de toda la risa y mamadera de gallo, son melancólicos y nostálgicos; como visceralmente pegados a su tierra. Y otro, Sergio Ramírez, lanza su apunte acertado: “Antes era gordo pero como ya no lo es porque decidió no serlo, no lo apunto como característica suya, aunque de todos modos siempre me asombró su agilidad a pesar de su diente con filo; la agilidad de mente la dejo por descontada, me refiero a su agilidad en el trabajo capaz de celebrar la misa y al mismo tiempo repicar las campanas, además de su no menos asombrosa agilidad en el baile, capaz de amanecer parrandeando y sentarse a un desayuno de trabajo tras una ducha, pero además su don de ubicuidad, amanecer en un lugar y anochecer en otro, de uno a otro aeropuerto, preparando y proponiendo siempre proyectos, organizando y batallando”.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

Morrosquín: la marca colombiana de pescadores artesanales del golfo de Morrosquillo

Los pescadores del golfo de Morrosquillo pescan, venden y son empresarios. Diners habló con uno de ellos para conocer más
Arte y Libros

Un recorrido intenso por el Salón Nacional de Artistas, primera parte

El Salón Nacional de Artistas es una gran celebración para los amantes del arte, como nuestra enviada especial, Dominique Rodríguez
Cultura

Paul McCartney presenta la edición en vinilo de Band on the Run por sus 50 años

Descubra la edición especial del 50 aniversario de Band on the Run de Paul McCartney & Wings, lanzada en vinilo.