Foto:
uncategorized

Gabo: el latinoamericano

En la edición de marzo de 1997, Carlos Andrés Pérez nos contó sobre Gabo y su papel como latinoamericano.
Por:
abril 21, 2014
Comparta este artículo

El Gabo es un personaje sencillo, excepcional, transido de angustias y preocupaciones por la gente. No tiene bandera politica, pero sí una clara posición frente a la vida y las injusticias.

Siempre he dicho que el Gabo lo reconcilia a uno con la humanidad. Demócrata auténtico, su espíritu libre de ataduras llega hasta donde tiene que enfrentar el depotismo y cualquier forma de irrespeto a la libertad de expresión. No utiliza su pluma como escritor comprometido, pero expone su acción para enfrentar las tiranías y la injusticia social. Se le ha querido criticar por su amistad con Fidel Castro, como prueba de respaldo a dictaduras, a la negación de los derechos humanos. Nada más incierto y falso. Ni allá ni en ninguna parte, el Gabo apoya violencias a la dignidad humana. Su independencia lo aleja de toda connivencia. Sus libros son la fiesta de la narración, con la excepción de Noticia de un secuestro, que execra la maldad humana y las aberraciones la perversidad del terrorismo, que se ha enseñororeado de su querida tierra colombiana. Pero todas las desventuras del mundo que pinta en sus novelas no logran despojarlas del optimismo vital que respiran.

Es un latinoamericano sin repliegues que ha logrado adentrarse en todas las culturas y envolver a la humanidad con la maravilla de su imaginación. Ni inmoral, ni moral, ni amoral: artista en la más singular expresión del concepto. A sus personajes no les niega el goce de la felicidad, pese a las miserias presentes en la vida; en él viven el optimismo y la esperanza. He vivido inolvidables momentos junto al Gabo y Mercedes, a la que no podría catalogar dentro de ningún tipo de mujer porque ella es ella sola, la incomparable esposa de este hombre sin repetición posible, nunca frívolo, nunca ausente de la cotidianidad de la angustia, siempre poniendo a nuestro alcance la grandeza de la existencia humana cuando está al servicio de nobles ideales.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Juan Gustavo Cobo Borda: el poeta que quería ser lector

A propósito del lanzamiento de “Poesía reunida”, de Juan Gustavo Cobo Borda, le rendimos un homenaje con fragmentos de su
Guayaba
Estilo de vida

La ruta de la guayaba en Colombia: Moniquirá, Barbosa y Vélez

Un viaje por unos de los municipios en donde la guayaba es vital en el desarrollo de las comunidades.
Gabriel García Márquez
Arte y Libros

Desde el premio Nobel hasta sus cartas privadas, descubra la vida oculta de Gabriel García Márquez

La Biblioteca Nacional de Colombia se viste con mariposas amarillas para presentar Todo se sabe: el cuento de la creación