Yellow Day
Foto: Brooke Cagle en Unsplash
Tendencias

Cuatro datos que muestran por qué hoy es el día más feliz del año

Psicólogos de Estados Unidos y Europa encontraron una relación entre el 20 de junio y un aumento en la felicidad. ¿Qué hay de raro en este día? Descúbralo aquí.
Por:
junio 20, 2025
Comparta este artículo

El 21 de enero, las redes sociales amanecieron cubiertas de rostros alargados, miradas cansadas y ojeras que hablaban por sí solas. En Twitter, Facebook e Instagram, los usuarios no publicaban paisajes ni brindis, sino memes que mezclaban ironía y tristeza. Era lunes, uno de esos en los que el mundo parece demasiado real. La mayoría abría su correo y se encontraba con un desfile de facturas: tarjetas de crédito reventadas, recibos que no perdonaban la algarabía de diciembre y el frenesí de las compras navideñas. A eso se le sumaba una sensación amarga: las promesas de año nuevo comenzaban a desmoronarse como un castillo de arena apenas rozado por la marea de la rutina.

Para muchos, no era un simple mal día. Era el inicio oficial del desencanto anual, ese punto en el calendario donde la esperanza reciente se da de bruces con la realidad. Y aunque no todos sabían ponerle nombre, los psicólogos sí lo hicieron: Blue Monday, el día más triste del año.

El origen del Yellow Day

El término apareció en 2014, cuando el investigador británico Cliff Arnall, entonces profesor de la Universidad de Cardiff, propuso una fórmula para identificar este día. Según sus cálculos, una mezcla discutible entre clima, deudas, motivación, tiempo transcurrido desde Navidad y fallas en los propósitos de enero, el tercer lunes del primer mes tenía todos los ingredientes para convertirse en un pozo emocional. Y así fue bautizado, con un toque casi cruel de humor británico: el lunes azul.

Pero como en todo ciclo emocional, tras la caída viene la luz, y el alma también encuentra motivos para alzarse. Es entonces cuando los psicólogos y expertos en comportamiento observaron una tendencia inversa, luminosa, una contracorriente de entusiasmo: personas más alegres, activas, con buen ánimo y ganas de socializar. Este fenómeno, que comenzó a observarse con mayor nitidez en Europa y América Latina, también recibió nombre propio: Yellow Day, el día más feliz del año.

Se celebra el 20 de junio, casi en el solsticio de verano del hemisferio norte, cuando la temperatura es más amable, el sol permanece más tiempo en el cielo, los días parecen diseñados para caminar sin prisa y las metas del año ya no suenan a utopía, sino a realidad. Es un día en que la serotonina sube, las sonrisas abundan, y hasta el café de la mañana parece saber mejor. Las calles están más vivas, los parques más llenos y la gente, más dispuesta a mirar al otro a los ojos sin tanto recelo.

Así, entre el abismo de enero y la calidez de junio, la psicología moderna nos recuerda que los estados del alma también tienen estaciones. Que después del Blue Monday siempre llega, tarde o temprano, el Yellow Day. Y aunque los dos parezcan hechos de la misma materia, emociones, contexto, tiempo, uno baja la cabeza y el otro la levanta.

También le puede interesar: ¿La felicidad está en trabajar duro? Esto dicen los expertos

Lo que se sabe del Yellow Day

Para ello contaron con la ayuda de varios expertos en meteorología, como la doctora en física Mar Gómez, quien reveló que este día a nivel mundial hay un ligero aumento en la temperatura, con apariciones esporádicas del sol que ayudan a aumentar la vitamina D, que a su vez mejora el estado de ánimo.

De hecho, la doctora Gómez, junto un grupo de psicólogos revelaron estos datos que demuestran por qué el 20 de junio es el día más feliz en todo el mundo:

1. Vacaciones

Algunos por estas fechas están planeando sus vacaciones soñadas. La simple emoción de imaginarse en la playa con una piña colada en la mano ya es un motivo para emocionarse y andar con mejor ánimo. Otros, en cambio, ya están en vacaciones y están disfrutando la temporada para visitar zonas turísticas y recibir el sol del verano.

2. Junio, el mes del verano

Estadísticamente, junio cuenta con las mejores temperaturas del año. De hecho, algunas ciudades de Colombia están pasando por un golpe de calor que genera temperaturas cálidas.

De hecho, puede llegar a ser mucho más cálido de lo que parece. Según los organismos de Salud y de Gestión del Riesgo, varios municipios del Magdalena atravesarán por la ola de calor más fuerte del año que pueden llegar a los 40 grados. Se recomienda que las personas no se expongan directamente al sol y mantengan cerca una botella de agua para evitar la deshidratación.

3. Sol sí, pero de a poco

Con el aumento de temperatura, también llega el sol de vacaciones ideal para recibir varias vitaminas para la piel y la segregación de endorfinas, responsables de la sensación de bienestar y placer, eso sí, sin olvidar la protección del bloqueador solar.

4. Aumento de paga

Algunas personas ya habrán recibido la prima o el pago extra que le suelen hacer las empresas a sus empleados.

¿Siente usted que es el día más feliz del año? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Archivo Diners

La «calculadora» Hillary Clinton

«Hillary Clinton se ha sofisticado, lo que en política equivale a que ha aprendido a manejar el lenguaje corporal y
Dev Patel
Arte y Libros

Prográmese: Estos son los 12 libros que tendrán adaptación al cine en 2020

Hollywood le sigue apostando por llevar a la pantalla grande novelas que marcaron a generaciones, como el remake de El
Cine y TV

The Shannara Chronicles, para los amantes de las series de fantasía

¿Extraña Game of Thrones? The Shannara Chronicles no le va a curar la fiebre, pero hará el intento.