Foto: Creative Commons
Tendencias

¿Por qué va a cambiar la hora en todo el mundo?

En próximo 31 de diciembre los colombianos vivirán el día más largo por el cambio de horario.
Por:
diciembre 2, 2016
Comparta este artículo

Resulta extraño y a la vez increíble que la tierra está girando más despacio, lo que produce que los días y las noches se alarguen sin que la humanidad se dé cuenta.

En esta ocasión los relojes serán adelantados un segundo en todo el mundo, pero no por configurar el horario de las personas sino por mantener vigente el tiempo y espacio que llevan las transacciones en línea, GPS, las bolsas de valores de todo el mundo y hasta los satélites de internet y televisión.

El día que se añadirá este segundo de más será el 31 de diciembre en plena celebración de fin de año. La hora se actualizará sola en sus dispositivos móviles pero si quiere corroborar el cambio tiene que ingresar a la página web del Instituto Nacional de Metrología de Colombia, donde se podrá ver la hora legal.

Ese día los 400 relojes atómicos que están repartidos en 70 laboratorios de varios países en el mundo agregarán un segundo al horario. Con este segundo serán 27 ocasiones en las que se cambien el horario. La primera vez que sucedió este fenómeno fue en 1972 cuando se coordinó por primera vez el Tiempo Universal Coordinado (UTC) oficializado por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y los Sistemas de Referencias del Observatorio de París.

Los estudios hechos por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del mundo reportan que la rotación de la tierra es más lenta desde el 30 de junio de 2015 y que por ello se debe añadir un segundo exactamente a las 18:59: 59.

Rafael Gil, director de Instituto Nacional de Metereología, cuenta que “si no se agrega este segundo es posible que las transacciones y los movimientos de las bolsas de valores colapsen en todo el mundo”. También agregó que se eligió el 31 de diciembre porque “en esta fecha el mercado bursátil no opera y así se evita cualquier impacto económico mundial”.

Y usted ¿qué hará con ese segundo de más?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA