Usaquén
Foto: Cortesía Restaurantes
Estilo de vida Tendencias Viajes

Estos son los mejores lugares para visitar en Usaquén, Bogotá

Diners le propone una ruta por los restaurantes, tiendas y sitios históricos de Usaquén, conocida como la primera localidad de Bogotá.
Por:
enero 27, 2023
Comparta este artículo

Las palabras, algunas veces, no son suficientes para describir lo que ocurre desde hace un tiempo en Usaquén: muchos hablan de una transformación, pero el lenguaje se queda corto ante las emociones que produce la localidad número uno de Bogotá.

Antes se hablaba de la importancia de sus casas coloniales con balcones coloridos con puertas de madera y tejas de barro, además de su iglesia construida en el siglo XVII, al pie de los cerros orientales de la capital. Antes se hablaba de un pueblo cálido en medio de la ciudad. Ahora, se trata de un espacio vanguardista donde conviven en armonía restaurantes, hoteles de lujo, centros comerciales, clínicas estéticas, universidades y clubes privados.

Sin embargo, lo que no cambia en Usaquén es su popularidad entre aquellos que buscan experiencias emocionantes, así como noches románticas para declarar el amor o simplemente divertirse al ritmo de un son cubano, el dembow de un reguetón o los clásicos movimientos de una salsa caleña.

Usaquén: de sur a norte

De un tiempo para acá Usaquén se ha relacionado con la rumba en la Av. Pepe Sierra, entre la Av. Carrera 19 y la Carrera 15, donde se encuentran algunos de los pubs más populares del país como El Irish, Beer Station, BBC, Haus y Cuatro Cuervos, los cuales han evolucionado en experiencias donde la música y los espectáculos en vivo se complementan con las cervezas artesanales de sabores frutales y combinaciones cien por ciento nacionales.

A esto se le suma la variada oferta gastronómica, diseñada para todos los gustos. Desde franquicias de talla internacional como Subway, El Corral, Papa Jonh’s, Buffalo Wings, hasta propuestas gastronómicas únicas como el restaurante italiano Giordanelli, trattoria La Divina Comedia, El Mexican, Heaven Burgers y la pastelería Jade Piemont con influencia francesa.

Por las calles se ve a los turistas y nacionales disfrutar de las experiencias que ofrece el sur de Usaquén. Incluso, se ha convertido en un plan en tendencia para parejas que deciden pasar la noche en hoteles como One Sixteen (calle 116 #18b-60), donde ofrecen pasadías y recomendaciones de rutas para sacarle el máximo provecho a la localidad. Además ofrecen todo un menú que va desde el desayuno hasta la cena con corte europeo con los mejores precios de la zona.

Rumbo a la Séptima con 116

El recorrido por Usaquén sigue en el centro comercial Santa Bárbara que con su fachada avisa a los transeúntes que se acercan a la zona colonial de la localidad. Detrás encontrará el clásico mercado de pulgas con artesanías colombianas, además de libros de segunda, ropa, antigüedades certificadas, mochilas y joyas que sirven de recuerdo de Bogotá. Por lo general, los vendedores están desde el viernes por la mañana, hasta el domingo por la noche. 

Sobre la Séptima encontrará una obra de acero, color cobre oscuro, diseñada por la colombiana Claudia Hakim en 2001 y puesta a la intemperie bajo el nombre Piano de luna, que corresponde a una composición abstracta que evoca a unos atriles puestos de forma ascendente para que los coristas puedan poner sus partituras o también pueden ser las teclas de un piano que se mueven con la luz de la luna. 

 A dos cuadras se encuentra el parque donde encontrará algunos de los vecinos del sector que han trabajado en el turismo local por más de 20 años. Si pone atención, ellos están dispuestos a contarle que Usaquén hace parte de las tierras muiscas y que su nombre evoca fortaleza y buena suerte, que en el pasado fue lugar de batallas, campamentos de tropas, casas de paja y finalmente grandes haciendas coloniales que fueron parceladas para hacer viviendas de lujo, justamente después del 19 de abril de 1948 cuando se desató el Bogotazo y los más adinerados se mudaron al norte de la ciudad. 

Los cafés en el casco histórico de Usaquén

Existen aproximadamente 80 locales -entre restaurantes y cafés- que ofrecen platos de autor, hamburguesas artesanales, asados argentinos, comida peruana, recetas griegas, postres franceses y hasta pollo asado bañado en salsa de hierbas. 

Sin embargo, lo que tienen en común es que todos ofrecen cafés especiales colombianos, consolidando a Usaquén como una localidad especializada en esta oferta gastronómica que llama la atención de los turistas que vienen con ganas de tardear con un buen café espresso, filtrado, macchiato, latte y en todas las presentaciones que se lo pueda imaginar. 

Los referentes de Usaquén en cafés especiales son Café San Alberto, ganadores del Monde Selection por sabor y calidad de sus cafés de variedad caturra y castillo, y Catación Pública, del maestro Jaime Duque, considerado el padre de los cafés especiales de Colombia y quién además ofrece hacerle una cata de cafés de todos los rincones del país. 

A estos pesos pesados se le suman, cafés especiales de vanguardia como los clásicos Juan Valdez, Café Quindío, Colo Coffee donde puede probar el café nitrogenado; Unión Libre que sirve cafés de la marca Amor Perfecto y El Altillo Café con un espacio reverdecido con enredaderas y helechos.

Cocinas de autor y más

El estilo colonial de Usaquén ha sido lentamente adaptado con influencias de vanguardia que dan como resultado una fusión de frescura y nostalgia que puede sentir en los diferentes restaurantes que están puestos en las cuadras adoquinadas de la localidad.

Para la muestra está 80 Sillas, un restaurante peruano del grupo Takami que ha sabido adaptarse al tiempo con platos que responden a las necesidades gastronómicas de los comensales. En sus mesas rodeadas de árboles, vigas de madera tallada a mano, podrá disfrutar de pulpo al carbón con escabeche de tomate o el arroz al horno en caldo de mariscos, langostinos y chorizo.

Le sigue Abasto, ubicado en una casa que antes funcionaba como un estudio artístico, pero que ahora ofrece a los comensales platos típicos de Colombia, con la promesa de tener productos recién traídos de las principales plazas de mercado de Bogotá, así como sucede también con Osaki, que combina ingredientes nacionales con técnicas japonesas para ofrecer una experiencia para celebrar un aniversario, grado o simplemente cambiar de ambiente en pleno corazón de Usaquén. 

Gastronomía para todos

Tener un sabor predilecto, una cocina que nunca falla y una atención excepcional es posible en restaurantes como La Mar, Maison Kayser, Bridados Bogotá, 7.16 Steak House, Oliveto y Julia, opciones que están a un paso entre sí de distancia pero que se complementan para ofrecer toda una ruta gastronómica para ampliar sus gustos y dejarse llevar por los sabores artesanales y saludables.

A esto se le suma que a su alrededor encontrará otras ofertas de cebiches peruanos, tapas españolas, pastas italianas, pizzas neoyorquinas, kebabs preparados por libaneses, tacos mexicanos, parrillas argentinas, feijoadas brasileñas, cervezas belgas y hasta la clásica bandeja paisa y el ajiaco santafereño.

Tiendas de alto interés

Hacienda Santa Bárbara puede ser el sector comercial más grande de Usaquén, sin embargo, entre sus calles se encuentran anticuarios y tiendas de artesanías de lujo como Huellas Colombia en el que encontrará macetas con suculentas de colores; Cachivaches, con muebles y cojinería para el hogar; Ambardae con regalos coloridos para la familia; Quinti, tienda de decoración para interiores y almacén Eufrates con antigüedades, muebles y objetos de colección. 

Las historias de la calle

Para los amantes de las historias es necesario ver a Usaquén a través de todos sus restaurantes y tiendas de lujo, para disfrutar de la belleza inesperada de su parroquia, de su antiguo hospital o el histórico seminario Valmaría, adornado de gardenias, rosas y prados verdes perfectamente cortados para el goce de aquellos que desean entrar a las instalaciones con cita previa. 

Algunas personas, incluso, desean conocer el interior del cementerio de Usaquén donde puede encontrar a los celadores y sepultureros que están prestos a contarle historias de ultratumba y acontecimientos sobre los restos que descansan allí desde antes de la década de los años 50, con lápidas diseñadas con cincel, bendecidas por el culto a las Almas Benditas que verá caminando en el cementerio con veladoras. 

Norte de Usaquén

El norte de la primera localidad de Bogotá es una mezcla de apartamentos, parques públicos y centros comerciales, además de colegios y universidades como: Gimnasio Los Pinos, Anglo Americano, Claustro Moderno, El Bosque, San Buenaventura, Rosario Norte, entre otras entidades educativas. Sin embargo, el verdadero secreto lo guarda el bosque que antes era el centro de las carreras trail running, en las que se ofrecía a los bogotanos participar de una carrera por montaña. Durante 14 kilómetros los participantes atraviesan caminos reales, quebradas y la montaña aledaña a la localidad.

Actualmente se puede realizar senderismo por un circuito mixto que va por asfalto y montaña. Empieza por los senderos de La Aguadora hasta el mirador principal donde puede tomar fotos panorámicas de la ciudad y luego seguir subiendo por los senderos de Santa Ana hasta adentrarse al bosque nuboso y respirar aire puro. La ruta la pueden completar los principiantes en dos horas aproximadamente.

¿Qué otro lugar recomendaría de Usaquén? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Archivo Diners

Fernando Gaitán: “Un escritor debe nacer con un natural deleite por el chisme”

Lea esta entrevista que Fernando Gaitán le concedió a Revista Diners en la que habló del oficio de escribir novelas,
Tendencias

Guía para hacer su propio compost en casa

No usar restos de carne, pollo, huesos y productos lácteos son algunas de las recomendaciones para fabricar abono casero.
Cultura

Conversamos con Los Prisioneros y Los Toreros Muertos

Antes de su gira por Colombia, para celebrar sus 30 años de carrera, conversamos con dos de las bandas más