mural caleño
Foto:
Tendencias

Un mural colombiano, entre los 20 mejores del mundo según Street Art Cities

Cada año Street Art Cities premia lo mejor del arte callejero en el mundo. En esta ocasión, España, Reino Unido, Argentina, Italia y Portugal integran los primeros cinco lugares. El mural de las artista caleñas Nandy Mondragón y Rito Sin Sermones se destaca en el ranking.
Por:
marzo 31, 2025
Comparta este artículo

La comunidad de Street Art Cities, junto con un grupo de expertos, votó por sus favoritos. La selección incluyó alrededor de cincuenta murales a nivel global y contó con la participación de profesionales del arte callejero, encargados de elegir a los nominados del año. Lars Pedersen, director del Instituto de Arte Urbano de Copenhague; Amziane Abid, director artístico del Festival de Arte Callejero de Boulogne-sur-Mer en Francia; y Gaz Mac, director de Yardworks, son algunos de los nombres que  figuran en esta amalgama de referentes clave del arte urbano a nivel mundial y que participaron de la elección. A ellos se sumaron artistas, académicos, periodistas y líderes comunitarios de distintos países.

Le contamos sobre los ganadores y el mural colombiano que quedó entre los mejores del mundo. 

#1 Charanguista Andino de Cristóbal Persona

España se llevó lo más alto del podio con 11.309 votos, gracias a la obra del artista Cristóbal Persona. Ubicado en Fene, La Coruña, el mural retrata en primer plano la figura de un músico con manos dispuestas sobre un charango, instrumento que le permite conectar con la divinidad de “El Sereno”. La obra hace especial hincapié en las comunidades indígenas españolas, en las que la creación musical funciona como un intermedio entre el mundo superficial y el mundo profundo. 

Es en ese sentido que el músico se convierte en un mensajero que llevará las melodías a lugares recónditos, manantiales y corrientes de agua, lugares que dentro de su cosmogonía permiten la manifestación de aquel espíritu, cuyo poder le entregará nuevos cantos. Rodeada de colores pastel y pinceladas difuminadas, el mural rinde honor al charango, inspirado en su trasfondo histórico como instrumento de las sirenas, una referencia nacida de los portales de piedra de la Iglesia de San Lorenzo de la ciudad de Potosí.

#2 Reverie de Peachzz

Realizado en Sheffield, Reino Unido, por la artista Peachzz y convertido en la más grande de sus creaciones, “Reverie” fue elegido como el segundo mejor mural del mundo con 5.661 votos. Con una fuerte carga de azules y naturaleza, el mural resalta dos aves pescadoras: el martín pescador y la garza. Todo ello como una evocación a un sueño o a un instante para perderse en aquello que rodea lo cotidiano. Inspirado en los sistemas de canales locales de Sheffield, la obra se creó como preludio a un próximo festival en el lugar. 

#3 Crepúsculo de Martín Ron

Con una dimensión colosal y una espacialidad vibrante, el mural de Martín Ron fue premiado con el tercer lugar al recibir 5.459 votos. Desde San Nicolás de los Arroyos, Argentina, la obra supo ubicarse como una de las favoritas. La pieza alude a una intrínseca conexión con la ciudad y es la tercera apuesta del autor en ella. Se destaca la figura de la mujer pelirroja emergiendo del río Paraná, protegiéndose de la tormenta bajo un paraguas rosa y sosteniendo entre sus manos un bolígrafo. 

Todo ello como una manera del artista para recordar el Acuerdo de San Nicolás, pacto que sentó las bases de la organización nacional. Sin embargo, el autor vincula al Paraná como un testigo de su historia. El mural también interpela al espectador y, según el artista, pretende llevar a la pregunta de: “¿Qué historia quieres seguir escribiendo?” Más allá de esto, lo particular de la obra radica en la conexión que Ron establece con otra de sus creaciones, la cual también da cuenta del espíritu de la ciudad, la historia y la imaginación. 

#4 RUSULIA de Igor Scalisi Palminteri

El cuarto lugar fue para “RUSULIA” del artista italiano Igor Scalisi Palminteri con un número de 2.826 votos. Ubicada en la ciudad de Palermo, del mismo país, la pieza homenajea a Santa Rosalía, considerada patrona de la ciudad. La obra fue encargada por la Parroquia San Marco El Evangelista dentro de la manifestación “Metamorfosis de una flor, de rosa a lirio” y pretendía dar voz, además de visibilidad a la ciudad. Con una mirada que denota su devota fe y una pose que recuerda el estilo medieval de su época, el artista conceptualiza el final de la peste al dejarle la muerte entre sus manos -el cráneo-. Sin embargo, opta por un estilo más contemporáneo, quizá en un intento por darle más familiaridad y cercanía a la imagen. 

#5 The Bull de Nuno Miles

Desde Guarda, Portugal y de la autoría de Nuno Miles, “The Bull” recibió 2.812 votos, llevándose el quinto lugar. El mural alude al espíritu fronterizo del pequeño pueblo de Alfaiates, caracterizado por la fuerza, la resistencia y también influenciado por una tradición taurina de años de historia. Es aquí donde el toro se convierte en un símbolo de la frontera hispano-portuguesa pues el animal eleva una pata fuera del granero, observa el mundo y se preparara para saltar. La pieza es un homenaje para la gente de la región de donde es natal el artista.

El arte caleño en el panorama mundial

Ubicado en Cali y con una votación de 1.189, el mural de las artistas colombianas Rito Sin Sermones y Nandy Mondragón, se posicionó dentro del ranking en el puesto catorce. Con el vibrante protagonismo de una rana y una iguana de la isla Gorgona, representadas en tonos verdosos y azulados, la pieza se destaca por su aporte a la conciencia ambiental y a la biodiversidad del país. En esta medida, incorpora otros elementos representativos de los ecosistemas colombianos tales como la flor de jengibre de antorcha, la abeja ángel, el bastón de emperador y el fruto de achiote. La proporción monumental de los dibujos enaltece el valor de los seres vivos a los que representa, según los artistas, aquello insta al espectador a verlos con otros ojos. Su trabajo forma parte de un creciente movimiento gráfico en Cali, que asumió el reto de realizar este mural en el marco de la COP16. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

recetas de arepas
Estilo de vida

Cuatro recetas de arepas para todos los gustos

En el Día Mundial de la Arepa, compartimos una serie de recetas para el desayuno, el almuerzo y la cena.
países más peligrosos para ser conductor
Autos y motos

Estos son los 10 países más peligrosos para ser conductor

Colombia está en las primera posiciones de los países más peligrosos para conducir, según la encuesta internacional Global Positioning Specialist.
Cine y TV

Vea el tráiler de la nueva serie de las ‘Pato Aventuras’

La serie animada de los años 80 y 90 de los sobrinos del Pato Donald vuelven a la pantalla de