“Hoy por ti, mañana por mí”, es una frase que cobra más sentido en nuestros días y que invita a ayudar a aquellos que más lo necesitan. Desde una familia que depende de los ingresos de una persona, hasta aquel emprendedor que da trabajo a un puñado de personas.
Recuerde ese restaurante de comida vegana que tanto le fascina, la pastelería donde se derrite por los postres o aquel típico negocio de barrio en el que le gusta mercar y que conoce a sus dueños desde que tiene memoria.
Ahora, usted está a un clic de poder ayudarlos a través de tres iniciativas que que prometen aliviar las cargas económicas.
Proyecto Sunrise
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Proyecto Sunrise (@proyectosunrise) el
A una semana de haber comenzado el confinamiento preventivo, un grupo de cinco amigos, entre ellos restauranteros, periodistas y emprendedores, decidieron hacer una plataforma en menos de dos días para ofrecerle a los colombianos la posibilidad de comprar un bono de ese restaurante que tanto le gusta y redimirlo cuando pasen las medidas de confinamiento por el COVID-19.
“La plataforma está abierta a negocios en general. Empezamos con restaurantes, pero ya tenemos en cola a tiendas de ropa, accesorios, catering, agencias de mercadeo, fotógrafos y demás. Para apoyar a su restaurante o local favorito debe registrarse en la plataforma y buscar en la lista su local, hacer la transacción a través de Payvalida, aliados del proyecto, y esa plata le llega directamente al restaurante”, explica Pablo Isaza, cofundador de Proyecto Sunrise.
Con 400 restaurantes registrados y 100.000.000 de pesos recogidos, el Proyecto Sunrise se perfila como una de las mejores alternativas para ayudar a su local favorito. Si su amigo emprendedor aún no conoce el tema, compártale la idea a través del numeral #SalvaUnNegocio.
“Nosotros revisamos que la persona que quiere registrar el local sea el representante legal, para evitar temas de suplantación. Luego vemos si el negocio tiene registro mercantil, certificado de Cámara de Comercio, RUT y cédula del representante. Con estos cuatro documentos estamos haciendo la activación en la plataforma”, cuenta Isaza.
Una vez registrado el restaurante, podrá visitar sus redes sociales y encontrará historias con el anuncio para comprar los bonos que van desde 20.000 pesos hasta lo que desee aportar.
La plataforma no tiene límite de restaurantes y están los llamados pequeños, medianos y grandes negocios, porque “sabemos que todos tienen empleados, deben pagar arriendo y otras responsabilidades económicas. Depende de nosotros mantener la economía viva, para que esa heladería, restaurante o local exista cuando se acabe la crisis”, comenta Isaza.
Vea también: Protocolos de limpieza en casa: si salió, si sacó al perro o si fue a mercar.
Mensajeros Urbanos
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Mensajeros Urbanos (@mensajerosurbanos) el
Esta plataforma busca abastecer su hogar con más de 18.000 mensajeros disponibles. Aunque existen otras aplicaciones que brindan la misma labor, Mensajeros Urbanos ha organizado su logística para hacer llegar sus pedidos de forma rápida y con los últimos protocolos de seguridad sanitaria.
“Somos una solución logística para los empresarios. Lo que queremos es robustecer su operación logística para realizar entregas en tiempos más efectivos y de forma segura. Pueden contactarnos por www.mensajerosurbanos.com y encontrar todas nuestras líneas de solución”, comenta Santiago Pineda, CEO de la empresa.
A su vez, Pineda afirmó que todos sus aliados son recibidos en los locales con desinfectante para garantizar la limpieza de sus equipos de trabajo y el producto a llevar. Si necesita algún tipo de medicamento, la empresa se encuentra vinculada con Farmatodo, Cruz Verde, Oxxo, Locatel y Colsubsidio.
“Estamos ayudando a los restaurantes, comercios y cualquier persona que quiera vender por medio de nuestra plataforma. Cada vez que usted compra por aquí, está aportando a nuestra economía colaborativa, en la que se benefician los empresarios, los mensajeros y los hogares de los colombianos a donde estamos llevando toda clase de pedidos como medicamentos y alimentos. Trabajamos para que millones puedan quedarse en casa”, concluye Pineda.
Mensajeros Urbanos está disponible en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, Pereira e Ibagué.
Descárguela en la PlayStore y AppStore.
Plaz Mercado
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de PLAZ | Mercado fresco (@plazmercado) el
Otra de las iniciativas que quieren ayudar a los principales productores de frutas y verduras es Plaz. De la mano de Juan Pablo Pineda Azuero, su director y diseñador, esta aplicación busca que desde la comodidad de su casa pueda comprar hasta 230 productos frescos y de primera calidad.
La idea de esta aplicación en tiempos de COVID-19 es que deje en manos de los expertos campesinos la compra de la papa, espinaca, zanahoria y toda clase de hortalizas para evitar la aglomeración de personas en las diferentes plazas de mercado.
En Plaz encontrará una oferta variada de productos que llegarán a su casa en Bogotá si vive desde la Calle 26 hasta la calle 152 y desde los cerros orientales hasta la Av. Boyacá.
Por otro lado, cuando entre a la aplicación no se le haga raro encontrar que los precios sean hasta 20 % más baratos, pues según Pineda no se basan en los indicadores del Dane y la plaza de abastos, sino en las herramientas que ofrece el Ideam y el ICA, como aseguró en el diario La República.