temblor
Foto: The Big Bang Theory / Warner Bros.
Tendencias

Temblor en Colombia: ¿Qué hacer antes, durante y después?

Nunca se sabe en qué momento pueda suceder un temblor, sin embargo, hay ciertas precauciones que todos podemos tener en cuenta.
Por:
febrero 23, 2022
Comparta este artículo

El Servicio Geológico registró un temblor en Colombia de 5.9, con epicentro en Mesa de los Santos (Santander) en la madrugada de este viernes 10 de marzo. A esto se suma que en Turquía hubo un fuerte terremoto que ha dejado miles de víctimas fatales y heridos. En Diners reunimos los consejos más valiosos para que tenga en cuenta en futuros temblores:

Antes de un temblor

Determine qué objetos pueden ser peligrosos durante un temblor. Por ejemplo: cuadros, espejos y objetos que cuelguen del techo. Estos pueden lastimar a las personas e incluso ocasionar graves lesiones.

Practique simulacros con los miembros de su familia, en la escuela y el trabajo. Esta es la mejor manera de estar preparado ya que ayuda a conocer las rutas de evacuación y lugares seguros para acudir en una emergencia.

Conozca dónde se corta el suministro de gas y agua en su hogar. Esto puede prevenir fugas que en caso de emergencia representan un grave peligro, especialmente el gas.

Mantenga una reserva de alimentos no perecederos y agua potable por lo menos para tres días. También tenga preparado un morral con linternas, silbatos, chocolates, botiquín, cobijas y una muda de ropa.

Durante un temblor

Siga los protocolos de evacuación de su lugar de trabajo, edificio o conjunto residencial.

Si es posible, busque un lugar resistente para protegerse. La mesa o un escritorio que tengan una estructura resistente son una gran opción.

Procure alejarse de las ventanas, vidrios, espejos u objetos pesados que puedan caer. Si no tiene un sitio resistente para resguardarse, cúbrase la cara y la cabeza con los brazos y ubíquese lejos de las ventanas y estanterías.

Si usted va en su vehículo deténgase o se encuentra en la calle, aléjese de postes, árboles, cables o edificios.

Si está en un edificio, evite tomar ascensores y baje por las escaleras. En caso de estar en un evento público busque la salida de emergencia y diríjase hacia ella manteniendo la calma.

Esté pendiente de las instrucciones de los brigadistas o personal calificado para estas emergencias.

Después de un temblor

Si el sismo fue muy fuerte, lo mejor es que las autoridades competentes revisen la estructura del edificio y ellos den la autorización para volver a entrar.

Si queda atrapado bajo los escombros no encienda fuego, trate de no moverse y cúbrase con un pañuelo o su ropa la boca.

Intente llamar la atención del personal de emergencia golpeando un tubo o la pared, o en caso de tener el silbato, úselo. Gritar debe ser su último recurso ya que lo hará perder energías y tragar mucho polvo.

Verifique si tiene algún tipo de lesión en su cuerpo. En caso de tenerla, evite moverse y espere por la atención médica de los rescatistas.

Qué no hacer en un temblor

Pararse bajo el marco de la puerta estas estructuras podrían derrumbarse fácilmente.

Perder la calma. Tenga en cuenta que mientras más sereno esté en el momento de una emergencia, usted podrá estar preparado para ayudar a quien lo necesite y tomar decisiones adecuadas.

También le puede interesar: Equipo de rescate USAR: Guardianes de la esperanza

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Así son los cinco mejores restaurantes de Latinoamérica

Si en sus vacaciones de fin de año va a pasar por alguna de estas ciudades de América Latina, agéndese
Cine y TV

Habrá reunión de Friends

Como un homenaje al director James Burrows, el elenco de Friends se reunirá de nuevo.
Cine y TV

‘Disenchantment’, la nueva serie de Matt Groening

El creador de Los Simpson y Futurama anunció una serie animada, hecha solamente para adultos, de Netflix.