metas profesionales
Foto: Brooke Cagle en Unsplash
Tendencias

¿Por qué debería dejar de intentar ser feliz en el trabajo?

A veces, la meta de la felicidad es una trampa que nos estanca a perseguir nuestros objetivos más significativos. Vea los que dicen los especialistas de Harvard al respecto.
Por:
agosto 27, 2024
Comparta este artículo

Una de las características de las nuevas generaciones es que es ser feliz en el trabajo de una forma auténtica al punto que sirve para realizar los sueños personales. Tanto los millennial como los centennials vieron a sus padres sacrificar horas de su vida por más de 30 años y se negaron a la posibilidad de encontrar otro lugar, o al menos, de individualizar sus metas y dejarlo todo por el sueño de tener una familia y mantenerla.

Sin embargo, ¿es posible ser feliz en el trabajo? Recientemente la coach y conferencista en asuntos laborales Susan Peppercorn, escribió para Harvard Business Review una explicación sobre ser realmente feliz con sus decisiones laborales, bien sea poner una empresa o trabajar para una gran corporación.

Ser feliz en el trabajo: de la trampa a la mentira

Según la experta, este objetivo es una trampa: pues “la felicidad (como todas las emociones) es un estado fugaz, no permanente. Una solución alternativa es hacer que el significado sea su meta vocacional”.

¿Cuál es la alternativa a la felicidad? Entender por qué aquello que hace es significativo para usted. Según una investigación global de Gallup, hacer de su trabajo algo más significativo es una de las formas más poderosas y subutilizadas para aumentar la productividad, el compromiso y el rendimiento.

En una encuesta hecha a 12.000 empleados, el 50 % dijo que no hallaba ningún sentido y significado en lo que hacía en el trabajo, y los que informaron una satisfacción laboral mayor, estaban 1.4 veces más comprometidos y tenían tres veces más probabilidades de permanecer con su empleador actual.

¿Pero cuál es la diferencia entre hallarle significado al trabajo y buscar la felicidad?

Un equipo de investigadores dirigido por Shawn Achor, reconocido autor de los bestsellers Big Potential, The Happiness Advantage and Before Happiness, encontró que nueve de cada 10 personas estarían dispuestas a reducir un porcentaje de sus ganancias de por vida por un trabajo más significativo.

Peppercorn diferenció estas dos cosas a partir de una serie de factores que halló el psicólogo Roy Baumeister. Para empezar, la felicidad se correlaciona con satisfacer deseos, el significado no. “Por ejemplo, alguien podría haber disfrutado del prestigio de un título de CEO, pero su búsqueda de hacer algo que importara, incluso si eso significaba no obtener ese beneficio, anula esta necesidad” dice.

La felicidad está ligada al tiempo presente

Por otro lado, mientras que la felicidad está relacionada con el tiempo presente, el significado lo que busca es una coherencia entre lo que se hace en el presente, lo que se hizo en el pasado, y lo que se pretende a futuro. Básicamente, el que busca la felicidad prioriza un objetivo inmediato en lugar de la grandeza de lograr algo a largo plazo.

Ayudar a otros en lugar de que buscar que te ayuden a ti y preferir las rutas difíciles son dos aspectos más que demuestran que usted busca hacer algo significativo.

¿Felicidad o alegría?

“Vivir por algo significativo y por un propósito puede no hacerlo feliz a corto plazo. Esto requiere autorreflexión, esfuerzo y luchar contra problemas que inicialmente pueden ser frustrantes. Sin embargo, si aborda las situaciones de trabajo con miras a contribuir con los demás mientras respeta su identidad personal, encontrará oportunidades para practicar las habilidades que lo ayudan a encontrar el valor intrínseco en su trabajo” dice Peppercorn.

También le puede interesar: Siete páginas para buscar trabajo por internet

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

¿Qué significa realmente comer de forma nutritiva?

La nutrición no implica dejar a un lado la comida que le gusta, sino encontrar un balance en lo que
alejandra muñoz tendencias de moda fin de año
Estilo de vida

Fin de año ‘a la moda’: cinco tendencias para tener en cuenta

Prepárese con tiempo para las celebraciones navideñas y de Año Nuevo con estas cinco tendencias de la temporada Otoño /
Archivo Diners

Un adiós a los símbolos sexuales

En 1982 Daniel Samper Pizano escribió sobre aquellos símbolos femeninos que desde el cine se mostraban como “sueños inalcanzables” y