Foto: Frank Vinken / Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva
Tendencias

¿Quién es el ganador del Premio Nobel de Medicina 2022?

Svante Pääbo, investigador y biólogo sueco, ganó el galardón por sus aportes en las investigaciones sobre ADN de los neandertales. Esta es su historia.
Por:
octubre 3, 2022
Comparta este artículo

Este lunes 3 de octubre el Instituto Karolinska de Suecia anunció que Svante Pääbo era el ganador de, quizás, uno de los premios más importantes del mundo de la ciencia, el Nobel de Medicina. 

El Instituto comentó que el científico “logró algo aparentemente imposible” al descubrir el código genético de un pariente extinto de los humanos: los neandertales. 

Además, Pääbo también identificó que hubo una transferencia de genes entre los neandertales y los Homo sapiens hace ya más de 70 mil años. Esta información es completamente nueva para la comunidad científica. 

Sin embargo, quizás uno de los avances más importantes que hacen que Pääbo sea merecedor de este galardón es la creación de “una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica”, como comenta el Instituto.  

¿Quién es Svante Pääbo?

Cuando el biólogo y especialista en genética de 67 años se enteró que había ganado el Premio Nobel de Medicina, le preguntó a la organización si podía compartir la noticia con su esposa, Linda Vigilant, con quien está casado desde 2008 y tiene dos hijos. 

De hecho, fue ella la que tomó la fotografía que después fue publicada en la cuenta oficial de los premios tras la noticia. 

Pääbo ha dedicado prácticamente toda su vida al estudio de la genética humana. Comenzó estudiando medicina en la Universidad de Uppsala, Suecia, y allí mismo consiguió su doctorado en el Departamento de Investigación Celular años después. 

De hecho, se podría decir que la ciencia es algo así como un interés familiar. Su padre, el bioquímico Sune Bergström, también ganó el Premio Nobel de Medicina en 1982 junto con dos compañeros por sus “descubrimientos sobre las prostaglandinas y sustancias biológicamente activas relacionadas”. 

Pääbo comenzó a estudiar el ADN en seres extintos desde incluso antes de entrar al Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, organización en la cual actualmente dirige el departamento de Genética desde 1997. 

Sin embargo, no fue sino hasta 2010 cuando el Instituto y el grupo de trabajo de Pääbo logró dar un informe. Se trató de avance significativo en sus investigaciones enfocadas en el análisis de ADN del hueso de un dedo encontrado en una cueva en Siberia. 

El trabajo que ha desarrollado el científico le ha entregado más de un premio. En 2020, por ejemplo, recibió el Japan Prize, un galardón que se le otorga a personas que mueven las fronteras del conocimiento y contribuyen a la prosperidad de la humanidad. 

También ha sido el ganador de premios como el Korber European Science Prize, en el 2018; el Breakthrough Prize in Life Science, en el 2016; el Gruber Genetics Prize en el 2013 y el Leibniz Prize en 1992. 

¿Qué es la paleogenómica? 

Según el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, la paleogenómica es “la reconstrucción de las secuencias genéticas de las especies ya extintas”. 

Esta investigación brinda avances científicos sumamente importantes para comprender la evolución del ser humano. 

Los Premios Nobel 2022 

Con esta nominación comienzan los anuncios de los Premios Nobel, que tendrán lugar entre el 3 y el 10 de octubre. 

El martes 4 de ese mes se esperan los anuncios para los ganadores de Física, el 5 para Química, 6 para Literatura, 7 para Paz y finaliza el 10 de octubre con el anuncio del Nobel de Economía. 

(Le puede interesar: Una científica colombo rusa hace parte de las mujeres más influyentes de la ciencia).

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

“Si sabemos manejar el dinero podremos ser libres para hacer lo que queramos”, Karem Suárez

Diners conversó con la youtuber de finanzas más popular de Colombia, quien hace parte de Caja Menor, el nuevo programa
Tendencias

El fin del milenio, según Álvaro Mutis

«Las barbaridades que estamos viviendo van a seguir sucediendo», dijo el maestro Álvaro Mutis sobre el fin del milenio. Lea
Hotel Binn
Estilo de vida

Así es la nueva cocina del Hotel Binn en Medellín

El restaurante La Makha del Hotel Binn, en Medellín, renovó su carta y ofrece, además, un menú degustación de siete