ociofobia
Foto: Bradyn Trollip en Unsplash
Tendencias

¿Qué es la ociofobia o el temor a aburrirse?

En ocasiones es bueno darle espacio al ocio y no dejarse abrumar por todas las cosas que debe hacer.
Por:
octubre 21, 2023
Comparta este artículo

Aunque usted no lo crea, hay personas que le tienen miedo al tiempo libre, conocido también como ociofobia. Esto se debe a la cantidad de estímulos a los que estamos sometidos diariamente como las redes sociales, los mensajes, las noticias y las actualizaciones constantes dificultan la privacidad, y en muchas ocasiones, desconectarse totalmente de lo que pasa en nuestro alrededor.

Esto ha llevado a que se hagan diferentes estudios, que han derivado en este trastorno, que se traduce en la necesidad de mantenerse ocupado constantemente, lo que puede generar estrés y ansiedad.

¿Es bueno mantenerse tan ocupado?

A diferencia de lo que se piensa, que es mejor mantenerse ocupado, en ocasiones es bueno darle espacio al ocio. Para Peter Toohey, de la universidad de Calgary, en Canadá, el aburrimiento puede proteger a las personas de situaciones sociales infecciosas, aunque en ocasiones vivirlo puede llevar a las personas a sentirse mal.

Según el profesor Thomas Goetz, de la Universidad de Konstansz, en Alemania, hay diferentes formas de reaccionar ante el ocio: con indiferencia, calibrando, buscando, de forma reactiva o con apatía. De todos ellos el más dañino es la reactiva, ya que de esta forma las personas que caen en el aburrimiento buscan desesperadamente la forma de ocuparse en algo. La mejor manera de enfrentarlo, entre tanto, es la indiferencia, porque consigue que las personas sientan calma y su periodo de relajación dure más.

También le puede interesar: ¿Por qué tener un poco de rabia, aburrimiento y de desorden es bueno para la vida?

Los otros efectos de la ociofobia

Otro de los aspectos que hace ver el ocio como algo malo es la culpabilidad que, incluso, puede llevar a las personas a sentirse mal. Pero resulta que los períodos de creatividad surgen en el cerebro cuando una persona está relajada. Es difícil que aparezcan cuando se está ocupado resolviendo problemas, ya que se necesita de un momento de distensión y un ambiente propicio para que las ideas afloren.

Teniendo en cuenta esto, muchos expertos recomiendan pasar por lo menos una hora al día sin hacer completamente nada, o dedicarlo a alguna actividad que produzca alguna motivación en la persona, ya sea dibujar, tocar un instrumento o aprender algo nuevo.

¿Usted tiene de ociofobia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Liliana Silva, Alejandro Rada, Johana Quiroga y Javier Berrio
Tendencias

Chivas Regal 18 organizó una cena en el corazón de Bogotá

El pasado jueves 23 de Marzo, en una antigua forja de hierro en el barrio la Candelaria, se llevó a
Navidad sostenible
Tendencias

¿Cómo vivir una Navidad sostenible?

Es época de celebraciones, pero también tiempo de ayudar al planeta con pequeñas acciones.
uncategorized

Poder para poder

Se presentan cinco candidatos presidenciales, Clara López, Enrique Peñalosa, Marta L. Ramírez, Juan M. Santos y Óscar I. Zuluaga. Pero