Foto: Photo by Julien-Pier Belanger on Unsplash
Tendencias

¿Por qué no terminamos lo que empezamos?

Muchas veces comenzamos algo y terminamos posponiéndolo. Conocer las razones puede ayudarnos a superar esa arraigada costumbre.
Por:
noviembre 1, 2018
Comparta este artículo

¿Siente que muchas veces no termina las cosas que se propone? ¿Por qué a veces empezamos algo con mucha emoción y luego lo vamos posponiendo hasta olvidarlo por completo?

Tal vez sea cuestión de motivación o interés, pero también hay otras razones que impiden que terminemos las tareas que emprendemos.

Estamos orientados hacia el presente

Como se ha dicho en muchas ocasiones, a las generaciones actuales les preocupa lo que sucede inmediatamente y cómo eso puede afectar su vida en el corto plazo. Básicamente estamos acostumbrados a hacer cosas rápidas, que nos emocionan mucho o que nos producen placer. Por ejemplo hay personas que pueden pasar horas jugando videojuegos, viendo series o películas.

Por otro lado las tareas que requieren cierto esfuerzo o trabajo duro son más complicadas de realizar. Esto tiene que ver con la recompensa inmediata, lo que nos lleva al aburrimiento. El caso aquí es que entre más aburrida se pone la situación, eventualmente la vamos a dejar de hacer.

Creemos en lo que nos cuentan

Existen muchos ejemplos de personas exitosas en lo que hacen. Lo que no nos cuentan es todo lo que tuvieron que hacer (y sufrir) para lograrlo. Las cosas toman tiempo y la paciencia y la persistencia son algunas de las mejores aliadas para emprender un proyecto.

Creemos que las cosas pueden ser más fáciles

El trabajo o el estudio pueden darnos cierto tipo de motivación: un sueldo, un ascenso, graduarnos, etc. el problema empieza cuando decidimos hacer cosas por nuestra propia cuenta. En este momento nos damos cuenta de que estamos subestimando la situación.

Emprender un proyecto personal requiere de sacrificios, tiempo y motivación. Cuando vemos que la cosa se pone más difícil pues terminamos abandonándola gradualmente.

Nos gusta fallar

Suena duro, pero la culpa nos produce placer. Si tenemos una tarea con mucho tiempo para hacerla, generalmente la terminamos faltando un día para la entrega o en el tiempo límite. Si finalmente no lo hicimos, para eso están las excusas: “es que no tuve tiempo”, “no pude terminarlo”, “me faltó…”, pues de esta manera nos quitamos la responsabilidad de aceptar nuestra responsabilidad y simplemente dejamos pasar el tema.

No existe una hoja de ruta

Cuando queremos hacer algo soñamos el resultado. ¿Pero tenemos claro cómo lo vamos a lograr? Es necesario hacer un plan para cumplirlo, pensar en las etapas, lo que necesitamos y con lo que contamos para lograrlo. Ir cumpliendo cada etapa del plan puede ayudar a motivarse para cumplir.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Quiz de Friends
Cine y TV

El quiz de Friends más difícil que solo un verdadero fan puede responder

Esta serie cumple 30 años y nosotros lo celebramos con este quiz para súper fanáticos. ¿Puede responder este quiz de
Cultura

Quiz: ¿Quiere ganar boletas para el Concierto Radiónica 2019?

Demuestre cuánto sabe de sus artistas favoritos y gánese una boleta doble para asistir al Concierto Radiónica.
papas
Estilo de vida

Receta: Dos recetas para preparar papas de una forma diferente

Si usted creció en Colombia es muy probable que haya sido criado comiendo papas. Encuentre aquí una forma distinta de