Foto: Pexels C.C by 0.0
Estilo de vida Salud y Fitness Tendencias

¿Por qué es bueno enojarse por 30 minutos al día?

No se sienta mal si usted es de los que se enoja una vez al día. Investigadores de la Universidad de México encontraron que la rabia es buena para su salud.
Por:
mayo 2, 2019
Comparta este artículo

Conocer y controlar las emociones es una tendencia reciente que le ha dado lugar a un aluvión de expertos que a través de libros y videos, saben cómo convertirnos en una pared en la que las “malas energías” rebotan como una pelota de squash. El yoga, la meditación, la auto ayuda y el coaching han contribuido a perseguir ese estado de imposible de felicidad total. Y por eso, las malas energías, los pensamientos tóxicos, la rabia y la ansiedad son los enemigos personalizados de los contemporáneos.

Sin embargo, un nuevo estudio ha dado vía libre a los enojados que han tenido que permanecer disimulados ante la horda de caras sonrientes que abundan en el exterior.

30 minutos de rabia le hacen bien al cerebro.

“El enojo es una reacción que tiene el sistema nervioso central para manifestarse, estar en contra, evadir algún tipo de molestia y obtener algún beneficio. De hecho, llevado a cabo adecuadamente nos hace competitivos, y por eso resulta benéfico”, dijo Eduardo Calixto González, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM para La Gaceta UNAM.

Cuando la rabia toma lugar, suceden varias cosas: el cerebro libera noradrenalina —una hormona que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco— dopamina, y al mismo tiempo glutamato, esto produce una disminución de los niveles de serotonina y vasopresina.

“Prácticamente se anula la parte más lógica y congruente del cerebro para incrementar la actividad cardiovascular y respiratoria” dijo González para la Gaceta UNAM.

Cuando esto sucede nuestro comportamiento tiende a estar alerta, nuestros procesos memorísticos aumentan y, por eso, somos menos propensos a dejarnos engañar y “atendemos con mayor detalle algunos objetos que en un momento dado no se darían”.

Según el estudio es normal enojarse por 30 o 40 minutos, además, nos vuelve competitivos. Sin embargo, después de cuatro horas es nocivo para la salud mental.

De hecho, después de los siguientes 30 o 35 minutos esta emoción debe autolimitarse. “Aquel que dura más tiempo enojado es porque está actuando o tiene un proceso de aprendizaje y le funciona estar enojado para obtener lo que quiere”, concluyó González.

González también advierte que es importante que el autocontrol llegue de manera voluntaria, pues no hay nada peor que pedirle a otro que se calme cuando pasa por un momento de rabia. Es un error decir “cálmate” porque se altera más. “Un cerebro enojado lo que quiere es tener la razón y quiere escuchar que tiene la razón”.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Monet y Singin’ in the Rain, para un diciembre lleno de clásicos en pantalla gigante

Cine Colombia y Cinemark cierran la temporada de 2017 con dos funciones memorables: Yo, Claude Monet y Singin’ in the
Estilo de vida

Clash, la colección ideal para explorar el universo Cartier

Un universo de contrastes trae la colección más reciente de la maison francesa para la temporada de final de año.
Estilo de vida

Once and Forever: el nuevo minifilm de Chanel y Karl Lagerfeld

Chanel presentó su colección anual de lujo, Métiers d’Art, con un cortometraje dirigido por Karl Lagerfeld y protagonizado por Kristen