Feminsmo
Foto:
Tendencias

Por qué el Día de la Mujer no es un día de celebración

El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer y aunque muchas personas lo ven como una celebración, en Diners le explicamos por qué no lo es.
Por:
marzo 8, 2023
Comparta este artículo

Decir que el Día de la mujer es una celebración es ignorar un contexto de lucha amplio y que hasta el día de hoy continúa. Y aunque todavía hay quienes envían mensajes ese día aplaudiendo la “delicadeza y entrega” de las mujeres de su vida, lo cierto es que el 8 de marzo, más que una celebración, es una conmemoración y una continua lucha. 

La tragedia que marcó una lucha 

El por qué llega por diferentes motivos. Lo primero, y para hacer un recuento histórico de cómo surgió esta celebración, es que el 8 de marzo de 1908 más de 15 mil mujeres llenaron las calles de Nueva York exigiendo una mejor calidad de derechos laborales. Que les pagaran lo mismo que a sus compañeros, menos horas de jornada laboral y la prohibición del trabajo infantil.  

“Pan y Rosas” era el eslogan político de esa jornada, el cual simbolizaba por un lado la seguridad económica y por el otro una mejor calidad de vida. Sin embargo, nada de esto fue garantizado y para 1911, 146 personas, en su gran mayoría mujeres, murieron en un incendio dentro de las instalaciones de la fábrica textil Triangle Waist Co en pésimas condiciones laborales. 

De hecho, hay quienes dicen que la relación del color morado con la lucha feminista viene de este suceso, pues aparentemente el humo que salía de la fábrica era de ese color debido a las telas que producían en la fábrica. 

Si ese no es el caso, Emmeline Pethick, activista inglesa, en algún momento explicó: “el violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida privada y en la vida política. Y el verde simboliza la esperanza en un nuevo comienzo”. 

El verdadero significado del Día de la Mujer

Lo cierto es que el 8M nunca ha sido una celebración, ni siquiera en sus inicios, sino un día en el que se conmemora la lucha por todos los derechos con los que las mujeres aún no cuentan. 

A su vez también funciona para visibilizar las diferencias que aún existen en la estructura de los sistemas patriarcales de la sociedad que no permiten una equidad entre los sexos. Se rompe el silencio. Se gritan los nombres de las mujeres desaparecidas. Se pide justicia. Se conmemora una lucha y se exige la libertad de acción y pensamiento de las mujeres. 

¿Cómo va la lucha feminista en Colombia? 

Algo que también es claro es que el feminismo no es uno solo y hay varias corrientes muy diferentes que caben bajo el mismo techo como un colectivo. Por eso mismo es imposible definir cómo va la lucha feminsta en Colombia, porque no es una, sino varias que establecen diferentes objetivos. 

Con eso en mente, este 8 de marzo varios grupos feministas se unen para marchar en conmemoración a esta lucha ya mencionada y como protesta por los derechos de la mujer en el país. Algunas de las marchas que tendrán lugar en Bogotá tendrán como punto de encuentro a las 3 PM en la Fiscalía General de la Nación y acabarán a las 7 PM en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

(Le puede interesar: ¿Quiénes son las 17 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura?).

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Hotel W
Estilo de vida

Galería: ¿Por qué el Hotel W es el mejor de Sudamérica?

Los Reader ‘s Choice Awards de Condé Nast eligieron a este hotel de Bogotá como uno de los mejores y
recetas de desayuno
Estilo de vida

Las mejores 8 recetas de desayuno fáciles y deliciosas

Diners le trae estas recetas de desayunos saludables que le darán la energía necesaria para realizar sus actividades diarias.
Cartera Carola
Estilo de vida

Carola: la marca de lujo sostenible hecha en Colombia

Inspiración colombiana, diseño sostenible y lujo artesanal, Carola es la nueva marca de carteras que debe conocer. Diners conversó con