planes en Bogotá, enero 2024
Foto: Erik Mclean en Unsplash, Hilton Bogotá y Ni mierda pal perro
Tendencias

Planes en Bogotá: circo, teatro y cocteles

Vea los mejores planes para terminar el primer mes de 2024 que combinan gastronomía, cultura, música y películas de lujo en la Cinemateca de Bogotá.
Por:
enero 26, 2024
Comparta este artículo

Qué mejor forma de empezar el año que con una buena obra de teatro acompañado de su familia y amigos en el Teatro Santafé, donde podrá ver a las actrices Ana Cristina Botero, Paola Benjumea y Marcela Rojas en Heroínas, una historia que se remonta a la época libertadora, donde se exalta el compromiso y pertenencia de las mujeres que lucharon por un futuro mejor.

Por otro lado, si quiere celebrar la vida hágalo en el Sky15 rooftop, donde renovaron su carta de cocteles bajo el concepto de un viaje por Sudamérica, en donde probará una mezcla de sabores sudacas con frutas de temporada y espirituosos de la región, como sucede con el Pilar Sour, una combinación de gin y vino tinto que se equilibran entre sí para lograr una sensación refrescante en su paladar.

Y si usted es un fanático de los libros y las buenas historias, no se puede perder la visita del escritor español Javier Moro, quien con relatos que mezclan la ficción con la realidad se ha convertido en uno de los autores con más ventas en Iberoamérica.

Descubra estos y otros planes de lujo para disfrutar en Bogotá durante lo que queda de enero 2024:

1. Hermanos Gasca

Después de 8 años, el Circo de los Hermanos Gasca vuelve con más de 50 artistas y sin animales a presentarse este 2 de febrero en el parqueadero de Jumbo de las 65 de Medellín.

Este show innovador con iluminación robótica, sonido computarizado y actos con efectos especiales para deslumbrar al público. A la presentación se le suman Los Papos, los payasos más divertidos de Bolivia y de Argentina llegan los Royal Gauchos, un grupo de danza contemporánea que a ritmo de boleadoras y bombos muestran lo mejor de su país.

El show lo complementa el gran Tarzán volador; el globo de la muerte con 7 motocicletas rodando al tiempo y por supuesto la presentación de Blanca Nieves que volará a 15 metros de altura desde un trapecio, junto a Juan Cebolla y Martín Gasca, como una de las mejores duplas de acrobacia del mundo.

2. Cocteles en Sky15, de los mejores planes en Bogotá

Uno de los rooftop más exclusivos de la ciudad anunció la renovación de sus cocteles de temporada con propuestas que elevarán la experiencia de los comensales con sabores que poco se suelen encontrar en cocteles de autor, así como sucede con el Kiwi Tonic que tiene una notas ácidas que acompañadas con la sensación burbujeante del agua tónica se convierte en una bebida predilecta para estas tardes de calor en Bogotá.

También puede probar el Dark Pineapple, considerado el más colombiano de la carta al ser elaborado con jarabe de café colombiano, limón y piña, una combinación ideal para los amantes de las nuevas experiencias. Y en esta línea también está el Caiama de aguardiente, zumo de maracuyá y melaza de panela especiada que matiza el sabor intenso del anís.

3. Lazos Prohibidos de Catherine Breillat

Este aclamado drama francés llega a la capital de la mano de la Cinemateca de Bogotá. La historia sigue la vida de Anne, una abogada que defiende a menores maltratados y adolescentes con problemas familiares y quien vive junto a su esposo Pierre y sus dos hijas en perfecta armonía a las afueras de París.

Sin embargo, la paz de su hogar se ve interrumpida por Théo, el hijo del anterior matrimonio de Pierre, quien se muda con ellos y con su actitud contestataria pondrá a prueba la paciencia de Anne y sus hijas.

La película estará disponible el 18, 19, 21, 25 y 31 de enero en los horarios de 5 a 8 p. m. a 6.000 pesos la entrada.

4. Quevedo en el Movistar Arena de Bogotá

Este 20 de enero llega a Bogotá uno de los artistas urbanos más populares de los últimos tiempos. Con su canción Quédate, este cantante español se ha logrado colar a las principales listas de tendencias musicales de Billboard en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España.

El cantautor de apenas 20 años presentará en la capital colombiana sus mayores éxitos de su álbum debut Donde quiero estar, una mezcla de ritmos urbanos, rap y trap que lo pondrán a cantar y bailar. Encuentre boletas en tuboleta.com a $223.000.

5. Javier Moro en Bogotá

El 30 de enero -a las 6: 30 p. m.- el escritor español estará en la biblioteca del Gimnasio Moderno para presentar su último libro Nos quieren muertos, una historia de la vida real en la que relata la lucha por la libertad que ha tenido el opositor venezolano Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori. 

Esta epopeya contemporánea es el resultado de un seguimiento de cerca a la vida de este líder político en la que Moro descarta sus recursos de ficción para centrarse en un trabajo donde explora diferentes facetas personales de estos venezolanos.

La charla con Moro garantiza una mirada al movimiento político en Latinoamérica, así como los nuevos líderes que se han alzado en la región. Javier, conocido por decir las cosas como son, recibirá preguntas de los lectores, que siguen su carrera desde el lanzamiento de sus libros Senderos de libertad (1992), El pie de Jaipur (1995), Las montañas de Buda (1998), Era medianoche en Bhopal (2001), en colaboración con Dominique Lapierre, Pasión india (2005), El sari rojo (2008), El imperio eres tú (Premio Planeta 2011), A flor de piel (2015), Mi pecado (Premio Primavera 2017) y A prueba de fuego (2020).

6. Obras de teatro para niños en teatro El Parque

Idartes anuncio que en el teatro El Parque, ubicado en la Cra. 5 #36- 05, podrá asistir gratis con previa inscripción (haciendo clic aquí) a diferentes obras de teatro y musicales enfocadas en los niños.

Dentro del repertorio está la obra Historias para espantar el miedo del 20 de enero a las 3 p. m., que con títeres el dramaturgo Ramiro Velazco Correa logra explicar ejercicios de respiración y consejos para no tener miedo ante las historias de terror.

También puede asistir a Cuentos contados, cantos cantados de Carolina Rueda, en la que diseñó una sesión de historias colombianas y universales en la que establece un diálogo con los niños para cantar, jugar y compartir en familia. Este programa se puede disfrutar el 21 de enero a las 3 p. m.

7. Teatro en Ciudad Bolívar

El teatro El Ensueño de la transversal 70D #60- 90 tendrá en tablas la obra Ni mierda pal perro, una comedia trágica que presenta al espectador a Gilma Toca- rruncho, quien debe enfrentar los desafíos de mudarse del campo a la ciudad y que sirve para reflejar la realidad de mucho inmigrantes en las grandes capitales.

Aquí, la obra muestra los trabajos de cocinera, mesera y domiciliaria en las que Gilma debe soportar humillaciones y excesos de trabajo para llegar a fin de mes. Esta obra estará disponible el 28 de enero a las 3 p. m.

¿Qué otros planes agregaría a la lista para hacer en enero 2024 en Bogotá? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

4 recetas para hacer un delicioso y nutritivo bowl de granos

Comienza un nuevo año y Diners le trae cuatro recetas para hacer un bowl en casa. Combine sus verduras favoritas
Estilo de vida

Vinos: Los nuevos clásicos argentinos

Argentina se ha caracterizado por su buena producción de vinos que son considerados clásicos, a los que en los últimos
Cultura

Reseña: «Miley Cyrus and her dead petz»

Entre tanta aparición “escandalosa” de Miley Cyrus, tanta revelación sobre su “pansexualidad”, tanto corte de pelo y vestuario “excéntrico”, al