Foto: Tesla Inc., 2018
Autos y motos Estilo de vida Tendencias

Ni Google, ni Apple están entre las empresas más innovadoras de 2018

La controvertida lista de Forbes dejó por fuera de sus primeros lugares a las empresas que dominan el mercado tecnológico mundial. ¿Por qué? Descúbralo aquí.
Por:
junio 27, 2018
Comparta este artículo

Se acabó el concurso de popularidad y el capricho editorial que predominó en las revistas de economía, tecnología y tendencias a nivel mundial. Al menos así lo hizo saber Forbes con su lista de las compañías más innovadoras del mundo (The Most Innovative Companies), que en 2018 cumple nada más ni nada menos que 100 años de existencia.

Esta vez los editores de la lista revisaron la alta capitalización en el mercado, así como el flujo activo de efectivo durante los últimos siete años de las empresas. Por otro lado, la innovación tecnológica y empresarial suma puntos en el listado. Tal vez, esta es la razón por la que Google, Apple, Microsoft y Netflix no figuran entre los primeros puestos.

A continuación vea las empresas más innovadoras del mundo:

1. Tesla Inc.

La empresa estadounidense del filántropo sudafricano Elon Musk no le importa perder más de 800 millones de dólares en inversión, como lo hizo en 2015, en proyectos que suenan, en ocasiones, irreales: poblar Marte en 2035, hacer autos voladores y cohetes reciclables.

Pese a esta inversión, Tesla Inc. alcanzó en 2018 una capitalización en el mercado de 30 mil millones de dólares, lo que traduce ganancias para todos sus inversores. ¿De dónde salió todo este dinero? De la inversión de amigos de Musk y gobiernos que creen en los proyectos del sudafricano.

2. Salesforce

Sus competidores la describen como una empresa de poca demanda, que vende software en la nube. Pese a que no sea muy conocida, esta empresa estadounidense ha logrado mantenerse en los primeros lugares de la lista Forbes durante cuatro años consecutivos.

Forbes resalta que la empresa ha logrado más de 50 millones de dólares en ventas, gracias a el entrenamiento especial a sus gerentes y operadores en el sector de innovación. “Cada uno fue entrenado para maximizar su contribución en todos los procesos de la empresa que nutren a su vez la cultura empresarial”.

3. Regeneron Pharmaceuticals

La biotecnología se está tomando al mundo para curar el cáncer, condensar medicamentos impensables e incluso crear tratamientos cosméticos. Gracias a esta visión, Forbes incluyó esta empresa oriunda de Tarrytown (Westchester, Nueva York).

Entre los proyectos que ya están listos para el público son: La inyección Praluent, para las enfermedades cardiovasculares; Eylea, para la degeneración de la retina (ceguera) y Arcalyst, para tratar el síndrome de la criopirina, enfermedad autoinflamatoria por frío.

4. Incyte

Desde Delaware, Estados Unidos, llega esta empresa de medicamentos que encontraron el tratamiento ideal para la mielofibrosis intermedia y de alto riesgo (cáncer). La empresa se coló a la lista gracias a que promueve cambios positivos en la atención de los pacientes, sin tener que realizar tratamientos nocivos para el cuerpo.
Entre tanto, la empresa está trabajando en un fármaco para la artritis reumatoide (baricitinib). Ya tuvo la aprobación de la Unión Europea en 2017 y ahora está trabajando para que la FDA de los Estados Unidos acepte la droga que puede ayudar a eliminar en un 90% los estragos de esta enfermedad.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Tareas no hechas con Luis Miguel Rivas

El escritor Luis Miguel Rivas presentó un nuevo libro. El evento se constituyó en uno de los lanzamientos más visitados
estrenos musicales de mayo 2025
Cultura

Del rock nacional al bullerengue, los recomendados musicales de mayo

Laura Galindo nos recomienda en junio escuchar a estos artistas colombianos con sus nuevos lanzamientos: los Aterciopelados, Briela Ojeda y
mil millones de reproducciones, Spotify
Cultura

10 canciones que alcanzaron las mil millones de reproducciones en Spotify

La plataforma sueca de música reveló las canciones que rompieron récords de reproducción. Entre ellas hay dos colombianas, ¿adivina cuáles