Foto: '@cordillerafestival
Tendencias

El Mercadito Latino: emprendimiento, sostenibilidad y creatividad en el Festival Cordillera

El Mercadito Latino es la apuesta del Festival Cordillera para difundir marcas locales que representen la identidad latinoamericana. En Diners le contamos de qué trata.
Por:
septiembre 13, 2024
Comparta este artículo

Este fin de semana, el Festival Cordillera no solo promete una experiencia musical inolvidable, sino también la oportunidad de sumergirse en un espacio vibrante de creatividad local a través del Mercadito Latino

Esta zona, dedicada a la exposición de emprendimientos, reunirá a 66 proyectos cuidadosamente seleccionados con productos que reflejan el estilo y la esencia del festival. De esta manera, los asistentes también apoyarán el talento local.

El Mercadito Latino se destaca no solo por su oferta de moda y accesorios (que incluye desde chaquetas impermeables y prendas brillantes, hasta gafas, botas y fundas para celulares), sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social.

Dentro del proceso de curaduría para seleccionar a los expositores, se puso especial atención en aquellos emprendimientos que utilizan materiales responsables, con procesos que minimizan el impacto ambiental, según aseguraron los organizadores. El enfoque en la reutilización de materiales y la creación de productos sostenibles refleja un claro esfuerzo por generar un impacto positivo, tanto a nivel social como ambiental.

«Nos gusta mucho que los emprendedores se esfuercen por tener un impacto positivo en el país, generando empleo y utilizando materiales que no sean dañinos para el medio ambiente. Es parte esencial de lo que buscamos en el Mercadito Latino», afirmaron los organizadores. 

La convocatoria para participar se abrió durante 15 días en las redes sociales del Festival Cordillera y atrajo a más de 600 emprendimientos, aunque solo 60 lograron un espacio en esta edición. Los criterios de selección incluyeron el diseño de producto, el concepto, la comunicación de marca, y su enfoque en sostenibilidad y crecimiento en Colombia.

Además, para elegir a los emprendimientos se evaluó su presencia en redes sociales y sitios web, así como su visión a futuro y capacidad para generar empleos en el país. Este enfoque en la visión país y la creación de empleos es uno de los elementos clave que distingue al Mercadito Latino, que no solo es un espacio para exhibir productos, sino también una plataforma para impulsar a los emprendedores hacia el crecimiento sostenible.

Para los asistentes que buscan complementar su experiencia con algo delicioso, el Mercadito Latino también contará con una zona gastronómica que ofrece snacks perfectos para disfrutar entre presentaciones. Desde empanadas hasta helados y otros platos, esta área está pensada para quienes quieren recargar energías sin perderse la acción en los escenarios.

Los emprendimientos

Para esta tercera edición, el festival tendrá diversos emprendimientos. Uno de ellos es Palm Press, una editorial independiente que cuenta con cómics coloridos y minimalistas. Algunos de los productos con los que cuentan son impresos en risografía, perfectos para un regalo. 

Para los amantes de la moda o para quienes no tengan su pinta completa está Bee Humano, un emprendimiento de ropa sin género y de tejido hilo a hilo, como ellos lo describen, que ofrece sets de ropa con estampados coloridos y con texturas interesantes. Así mismo, si busca ropa para el frío y la lluvia podrá encontrar a  Corazza Outwear que se dedica a confeccionar chaquetas para climas como el de Bogotá, pero que al mismo tiempo, le aporta mucho estilo a su atuendo. 

También, para darle más toques a su pinta podrá comprar una gorra o una tula para guardar lo necesario en Knaloa, una marca con diseños únicos que combinan lo precolombino con diseños modernos. 

Para cubrirse de la lluvía, que ojalá no sacuda este festival, podrá comprar carpas impermeables de Romeo Estudio, una marca ecléctica y muy vibrante que le ayudará a encontrar prendas que le den ese toque colorido a su atuendo. 

Si al contrario busca un accesorio un poco más pequeño, le recomendamos Lady Orecchini, una marca de aretes tejidos con animales y ecosistemas colombianos que podrá colgar en sus orejas. Finalmente, la invitación está abierta para todos los asistentes al Festival Cordillera: «Nos vemos en el Mercadito Latino este 14 y 15 de septiembre en el parque Simón Bolívar. Apenas entren al festival, será lo primero que vean a mano derecha. No solo podrán explorar y apoyar el talento local, sino también disfrutar de regalos y experiencias únicas que los emprendedores han preparado». Si se le olvidó algo en casa o quiere añadir un toque más a su outfit, aquí encontrará todo lo que necesita.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

poemas colombianos
Arte y Libros

11 poemas colombianos que pasaron a la historia

Los colombianos eligieron sus poemas favoritos en la historia de este país. ¿Ya los ha leído?
Cine y TV

En los 90: Jonah Hill debuta como director

En los 90 revive la nostalgia de la generación que creció jugando PlayStation, montando monopatín y jugando en la calle
Cultura

Playlist: La música favorita de Los Rolling Ruanas

Luis Guillermo González, Jorge Vinasco, Fernando Cely y Juan Diego Moreno integran esta agrupación colombiana de carranga-rock que lanzó su