Los mejores planes se los trae Diners, por eso revise nuestra agenda y prográmese para disfrutar lo mejor del teatro, la música, clases de fotografía y mucho más.
Descubra con nosotros todo lo que tiene que ofrecer Bogotá en cuanto a eventos y espectáculos de primer nivel.
A continuación, vea los mejores planes para octubre y noviembre:
Las artes cobran vida en Bogotá (10 de octubre)
Teatro, danza, música, circo, narración oral, multimedia, entre otras expresiones artísticas, son las protagonistas del Festival Internacional de Artes Vivas en Bogotá. Desde el 10 hasta el 14 de octubre, más de 400 artistas pertenecientes a 29 compañías de 14 países transformarán la capital en un gran escenario de cultura contemporánea, que acogerá al Pacífico como la región nacional invitada y al estado brasileño de Río de Janeiro como el participante internacional de honor.
No se pierda el montaje de danza-teatro Diptych: The Missing Door and The Lost Room, de la compañía belga Peeping Tom y reconocida en 2023 como Mejor Producción Teatral Internacional en los Premios de la Crítica de Artes Escénicas, ni la obra Caranguejo Overdrive, del colectivo brasileño Aquela Companhia de Teatro.
Filarmónica de Bogotá (11 y 12 de octubre)
La Orquesta, dirigida por Joachim Gustafsson y con la participación del solista sueco Niklas Sivelöv, interpretarán el «Concierto para piano No. 1, Op. 15» de Ludwig van Beethoven (1770-1827) y el «Concierto para clavecín (piano) en Re menor, BWV 1052» de Johann Sebastian Bach (1685-1750).
Dos clásicos que hacen parte del repertorio que se escuchará el viernes 11 de octubre a las 3 p. m. y el sábado 12 a las 4 p. m. en el León de Greiff. En estas presentaciones, que serán con entrada libre hasta completar aforo. Y para que se anime, aquí también se interpretarán dos reconocidas oberturas de Beethoven: «Leonora III, Op. 72» y «Coriolan, Op. 62».
La celebración de la cultura africana (17 de octubre)
Disfrute de la primera edición del Festival África en Bogotá, que trae una muestra especial de música, arte y biodiversidad de la cuenca del Congo. Conciertos, exposiciones, proyecciones de documentales y conversatorios forman parte de la agenda que del 17 al 20 de octubre explora las conexiones culturales entre Colombia y el continente africano. No se pierda las presentaciones de Jupiter & Okwess, Kin Gongolo Kiniata y la DJ Tysha en reconocidos escenarios de la capital, como el Planetario, el teatro Jorge Eliécer Gaitán y La Media Torta.
Los lentes del mundo en la capital (26 de octubre)
Los amantes de la imagen podrán inspirarse con el trabajo de algunos de los mejores fotógrafos del momento en la Masterclass. Festival Internacional de Fotografía de Bogotá. Imperdibles las charlas del reconocido fotoperiodista español Gervasio Sánchez, del fotógrafo costarricense de naturaleza y vida salvaje Luis Solano, y del retratista documental francés Nicolás Villaume. De Colombia, no deje pasar el taller con Hernán Puentes. El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.
El regreso de Paul McCartney a Colombia (1 de noviembre)
Doce años tuvieron que pasar para disfrutar por segunda vez de la música de sir Paul McCartney en Colombia. Con su Got Back Tour, el legendario bajista, compositor e intérprete británico se presenta el viernes, 1º de noviembre, en el estadio El Campín, en Bogotá. Con canciones de su repertorio con The Beatles, Wings o de su carrera en solitario, será una noche para vibrar con algunos de los éxitos de los últimos sesenta años de la historia de la música.