La obra de teatro Martes 13, escrita por el reconocido dramaturgo francés Jean Pierre Martínez, llega al Teatro Santafé para sorprender al público colombiano con una mezcla perfecta de drama y comedia. Bajo la dirección de Santiago Vargas y la producción de Ian Valencia, la puesta en escena cuenta con un elenco de lujo encabezado por María Irene Toro, Margarita Reyes, Eliana Diosa, Jaisson Jeack y Orlando Lamboglia.
Una historia llena de sorpresas
Martes 13 narra la historia de Jerónimo y Cristina, una pareja que espera disfrutar de una tranquila noche con amigos. Sin embargo, la velada da un giro inesperado cuando Natalia, su amiga, llega destrozada tras recibir la noticia de que el avión en el que viajaba su esposo se ha estrellado en el mar. Mientras esperan saber si él está entre los sobrevivientes, la pareja recibe la noticia de que han ganado el premio de lotería más importante del país.
A partir de este momento, la noche se convierte en un torbellino de emociones impredecibles, donde las emociones, las risas y las reflexiones se entrelazan de forma inesperada. La obra ya está disponible todos los sábados a las 8 p. m. en el Teatro Santafé de Bogotá. Las entradas están disponibles en www.atrapalo.com.co.
Personajes de Martes 13
Orlando Lamboglia interpreta a Jerónimo, un actor frustrado cuyo optimismo choca con la realidad. Entre tanto, Margarita Reyes y Eliana Diosa dan vida a Cristina, la esposa organizada y meticulosa que se enfrenta a un día que podría cambiar su vida.
Por otro lado, María Irene Toro es Natalia, la amiga fuerte pero llena de secretos y preocupaciones. Y finalmente está Jaisson Jeack, quien interpreta a Patricio, el amigo que lucha contra sus propias contradicciones.
Esta obra en particular es una de las últimas joyas de Jean Pierre Martínez, uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de Francia. Sus obras, traducidas a más de 20 idiomas, han sido presentadas en más de 87 países, consolidándose como una figura clave en la dramaturgia mundial.
En Diners, conversamos con María Irene Toro y Margarita Reyes sobre sus personajes y su particular condición dentro de la obra. Incluso, de lo que harían en la vida real si se encontrarán en esa situación:
Diners: Si tuviera una reunión con amigos y alguien recibiera una noticia tan impactante como la de Natalia, ¿cómo reaccionaría?
María Irene:
Mi reacción dependería de quién sea la persona y del grado de afectividad y cercanía. Soy muy emocional, así que me afectaría mucho. Te cuento una anécdota: siempre soy muy precavida en la calle, pero una vez intentaron atracarme y, sin pensarlo, terminé defendiendo. Fue algo totalmente inesperado, como un reflejo. Así sería mi reacción ante una noticia impactante, algo del momento.
Diners: Imaginemos que está en medio de una tragedia, pero gana la lotería. ¿Cómo disimularía su felicidad?
Margarita: El personaje de Cristina debe solidarizarse con su amiga que acaba de perder a su marido en un accidente aéreo, mientras celebra en silencio que es multimillonaria. Esa dualidad de emociones es complicada. Cristina debe mantener la empatía, ayudar a su amiga y, al mismo tiempo, procesar su propia felicidad.
Diners: ¿Qué tanto hay de Margarita Reyes en su personaje?
Margarita: Nada. Yo no sé disimular. Todo se me nota, lo expreso todo sin importar el lugar, el momento o la persona.
Diners: ¿Qué harías si descubre que el marido de Natalia en realidad sobrevivió y aparece de repente?
María Irene: El final de la obra es impactante, lleno de giros dramáticos. No puedo revelar detalles porque no queremos arruinar la sorpresa, pero puedo decir que es una obra frenética, con situaciones extremas donde el público se sentirá identificado.
Diners: ¿Hubo cambios para la adaptación a la versión colombiana?
María Irene: Sí, Santiago Vargas, nuestro director, hizo una adaptación preliminar y nos dio la libertad de «colombianizarla» sin hacerlo excesivamente territorial. Se adaptaron el lenguaje y las situaciones para que fueran más cercanas al público colombiano.
Diners: ¿Se presentaron originalmente para sus respectivos papeles o el director las ubicó?
Margarita: Originalmente, hice casting para ambos personajes y el director decidió que me quedara con Cristina.
Diners: ¿Cuál ha sido una situación absurda o surrealista que les haya pasado en sus vidas?
María Irene: Mi vida está llena de situaciones así. Desde mi nacimiento prematuro hasta experiencias personales muy intensas. Soy muy acelerada, siempre me pasan cosas graciosas o sorprendentes.
Margarita: Ser actriz ya es vivir en un mundo irreal. Nos encanta el drama, la intensidad y el proceso creativo, aunque implique estrés. Es una adrenalina pura.
Diners: ¿Cuéntenos María Irene cómo es eso de ser coach de actores y acentos?
María Irene: Desde niña me ha encantado imitar acentos. Mi método es orgánico, usando meditaciones y técnicas actuales. Me gusta entrenar a mis alumnos desde un enfoque natural y efectivo.
Diners: Margarita, ¿qué secuelas quedan de su participación en La Casa de los Famosos?Margarita: Todavía tocan la puerta, pero si las cosas no se dan, entiendo que es por algo. «La Casa de los Famosos» me enseñó a aceptar lo que viene, sin importar el como.