Hay más de 190 países en el mundo. Cada uno tiene rituales para celebrar actividades que por décadas han hecho parte de la cultura de estos. La Unesco se encarga de analizar todos los rituales de cada país y elegir los más importantes cada año con el objetivo de preservar para que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos tesoros.
El merengue, el yoga y la charrería mexicana tienen en común que su desarrollo hace parte esencial de la cultura de ciertos países. Sin ellos no se puede concebir la idea de una tradición tangible llena de acontecimientos y personajes que aportan un significado excepcional.
Los países encargados de elegir las actividades fueron: Colombia, Perú, Alemania, Japón, India, Turquía y Portugal entre otros.
Vea los patrimonios culturales elegidos en 2016:
La cerveza belga
[diners1] [/diners1]
La cultura cervecera de Bélgica ahora hace parte del patrimonio cultural de la humanidad, pues por generaciones esta bebida alcohólica ha reunido miles de recetas y tradiciones.
Los belgas cuentan con 1.500 clases de cervezas diferentes, desde su sabor, textura, color y hasta la forma de fabricarla.
Para conocer la tradición cervecera de Bélgica tenemos que remontarnos a la Edad Media cuando los monjes trapenses fabricaron los primeros fermentados. Prueba de ello eran las pinturas Pieter Brueghel (1569).
c
[diners1] [/diners1]
Las cervezas más populares de Brujas son Brugse Zot y Straffe Hendrik. Si quiere hacer parte de esta tradición ya se encuentran disponibles en Colombia las siguientes cervezas: Duvel, Stella, Viux Temps y Maredsous Blonde entre otras.
Vea también: La hora de la cerveza belga
Merengue de República Dominicana
El género musical ha pasado de tradición en tradición desde los acordes hasta su forma de bailar. Hoy en día con los nuevos géneros musicales como el reguetón y el rock, el merengue fue relegado a un segundo plano por los dominicanos.
Por esta razón, la Unesco decidió nombrar como patrimonio cultural de la humanidad al merengue para no ser olvidado de las tradiciones de República Dominicana.
“El merengue tiene un papel activo en la educación, las reuniones sociales, los acontecimientos festivos e incluso en campañas políticas” así lo hizo saber la organización en un comunicado.
Juan Luis Guerra fue uno de los primeros artistas en pronunciarse en sus redes sociales.
¡Como la güira espera tambora!
Merengue dominicano declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. pic.twitter.com/0V6DN1EL6U— Juan Luis Guerra (@JuanLuisGuerra) 30 de noviembre de 2016
‘El Torito’ Héctor Acosta, es uno de los exponentes más famosos del género, también dio lo celebró en sus redes: “a los que no creen en el merengue o los que han dicho que esta ya no existe, estaban equivocados”.
Vea también: El vallenato es patrimonio de la humanidad: Juan Gossaín le hace un homenaje a Escalona
Charrería mexicana
La charrería mexicana tiene 500 años de historia. Esta actividad surgió como método para desplazar y marcar el ganado. Con el tiempo se fue convirtiendo en una fiesta mexicana.
[diners1] [/diners1]
El vaquero, que en México se hace llamar el Charro, es el encargado de hacer el rodeo de los caballos que aún no están amaestrados. Los implementos que utiliza para este cometido son: su lazo, sus guantes y la ovación de un público que sólo espera que dome a la bestia que entra a una plaza sin escapatoria.
Los mariachis se aceleran al compás del rodeo, el Charro invita a la ‘Reina’ a participar del baile a caballo, y luego se unen otras parejas montadas a caballo.
Actualmente se realizan 2 mil eventos por año en México. La actividad está acompañada de mariachis, ganado, charros, reinas y un público expectante sobre la tradición que la Unesco declaró patrimonio cultural de la humanidad.
Carnaval de El Callao de Venezuela
Es uno de los carnavales más antiguos de Latinoamérica con 110 años. La UNESCO lo seleccionó para rescatar las tradiciones orales y rítmicas de la celebración.
Cada año al sur de Venezuela componen canciones, se hacen disfraces y se recogen fondos para revivir los conocimientos de generaciones pasadas por medio de la gastronomía, la música, baile, teatro y las leyendas de historias mágicas y religiosas.
El Carnaval de El Callao se celebra en el estado de Bolívar del 16 al 17 de Febrero.
Yoga de la India
[diners1] [/diners1]
“Esta antigua práctica india ha influido en la salud, medicina, arte y educación de todo el mundo” aseguró la Unesco.
El yoga hace parte de una disciplina milenaria que se encarga de equilibrar el Karma (desinterés) , Bhakti (amor), Rāja (mente) y Jñāna (estudio de las escrituras sagradas).
Se le considera como una práctica exclusiva para el budismo, jainismo y el hinduismo para conectarse con las divinidades Brahman, Shive, Visnú, Kali, entre otros dioses.
Sin embargo, occidente adoptó esta práctica para como ejercicio físico y espiritual para mantener el cuerpo ‘alineado’ con el alma.