Foto: Wikimedia Commons / C.C 2.0
Tendencias

Los cien años de la Bauhaus en diez datos

Este año, Alemania celebrará el centenario de la creación de Bauhaus, la escuela de diseño y arquitectura que revolucionó el pensamiento artístico del país y el mundo.
Por:
enero 24, 2019
Comparta este artículo

La Bauhaus nació de la inquietud alemana por mejorar el diseño y acercarlo a todas las personas. Fue fundada en la ciudad de Weimar (Alemania), en 1919. Walter Gropius fue su fundador y el primer director de la escuela, que, sin duda, es uno de los íconos del diseño mundial, además de ser uno de los símbolos de la resistencia frente al nazismo de la época.

Aquí recopilamos 10 datos sobre la escuela y su aporte al diseño.

  1. El término Bauhaus proviene de las palabras “haus” que significa casa y “bau” que significa construcción.
  2. Su nacimiento está vinculado al surgimiento de la República de Weimar, un período democrático pero altamente inestable de la Alemania de la primera postguerra.
  3. El arquitecto Walter Gropius fundó la escuela el 1 de abril de 1919 con el objetivo de superar la división entre el artesano y el artista, y eliminar las diferencias sociales a través del trabajo creativo.
  4. Los impulsores de Bauhaus estaban convencidos de que el arte podía dar respuestas a las necesidades de la sociedad.
  5. El objetivo de la escuela era hacer que el buen diseño fuera asequible para todos.
  6. En la arquitectura se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas.
  7. Negro, blanco y rojo eran los colores principales usados en los diseños, las construcciones, la tipografía y los libros de la Bauhaus.
  8. Bauhaus tuvo distinguidos representantes como Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Paul Klee, Wassily Kandinsky y Oskar Schlemmer. Entre las mujeres se destacaron Lilly Reich, Marianne Brandt, Anni Albers, Eileen Gray, Albers y Gunta Stölzl.
  9. En 1996, las edificaciones de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  10. El clima político y económico de la Alemania Nazi obligó a la Bauhaus a migrar en dos oportunidades: a Dessau, en 1925, y a Berlín, en 1932. Allí, finalmente, perseguida por el partido Nazi, la escuela cerraría sus puertas al año siguiente.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Lo nuevo de la moda Otoño / Invierno en Milán Fashion Week

Del 14 al 17 de enero Las casas Prada, Dolce Gabbana y Giorgio Armani mostraron que sus nuevas colecciones están
Planes para San Valentín
Tendencias

10 planes para celebrar San Valentín en Colombia

San Valentín es una celebración mundial para compartir el amor con su pareja. Aquí le mostramos los mejores planes para
amor y muerte
Cine y TV

‘Amor y muerte’: la actuación más desafiante de Elizabeth Olsen hasta la fecha

La actriz californiana Elizabeth Olsen, recordada por Wandavision, protagoniza la nueva serie de HBO Max ‘Amor y Muerte». Esto es