Lance Armstrong, Facebook
Foto: Anita Ritenour from Santa Maria, CA, USA/ (CC BY 2.0)
Tendencias

Lance Armstrong, la caída de un ídolo

El exciclista Lance Armstrong reconoció haber utilizado drogas para aumentar su rendimiento, después de haberlo negado durante décadas. Archivo
Por:
febrero 18, 2021
Comparta este artículo

El artículo Lance Armstrong, la caída de un ídolo se publicó originalmente en enero de 2013

Siete medallas del Tour de Francia, incontables patrocinios, la dirección de la fundación Livestrong. Todas desaparecieron de la vida de Lance Armstrong en el momento en que el otrora ídolo deportivo de millones de personas en todo el mundo reconoció haber utilizado testosterona, hormona humana del crecimiento, cortisona, además de transfusiones sanguíneas y EPO (eritroproyetina, una hormona estimulante) para mejorar su rendimiento en el ciclismo.

Ante el inminente derrumbe de su mito, Armstrong accedió a conversar con Oprah Winfrey en la que sin duda pasará a la historia como una entrevista demoledora. La sangre fría con que Armstrong respondió a las preguntas certeras de Winfrey marcó a los fanáticos del deporte que hoy tienen más preguntas que certezas.

Lance Armstrong el ídolo caído

“Era una historia demasiado perfecta. Superas la enfermedad, ganas el Tour de Francia siete veces, tienes un matrimonio feliz, tienes hijos; es una historia mítica y perfecta. Y nada era verdad.”

“Yo no inventé la cultura del dopaje, pero tampoco intenté detenerla, y ahora el deporte está sufriendo por mi culpa”.

“El sistema de dopaje que utilizábamos era profesional e inteligente, si se le puede decir así. También era muy conservador, corría pocos riesgos, y era muy consciente de lo que importaba. Cada carrera era importante para mí.»

El aumento de oxígeno en la sangre

“Teníamos ‘cosas’ que aumentaban el oxígeno en la sangre, que eran increíblemente benéficas para el rendimiento. Y eso es todo lo que se necesitaba.

Mi coctel era un poco de EPO, transfusiones y testosterona. Y de alguna manera yo lo justificaba por mi historia con cáncer testicular, pero ciertamente me he quedado sin excusas.”

“Durante la mayoría de mi carrera las pruebas de dopaje se hacían durante la carrera. No antes, ni después, ni en los entrenamientos. Durante la carrera estabas limpio. Era una cuestión de organización”.

“La supuesta prueba de que me dopé después de mi regreso (en 2009) no es verdad. La última vez que crucé esa línea fue en 2005”.

Un ejemplo que guió al dopaje

“Nunca les dije a mis compañeros de equipo explícitamente que debían doparse. Pero yo era el líder, y el líder guía con el ejemplo. Y yo lo estaba haciendo.”

“Fui un ‘bully’ en la medida en que trataba de controlar lo que se decía, y si por alguna razón alguien decía lo que no me gustaba intentaba controlarlo y los trataba de mentirosos.”

“Siempre he sido un luchador, mi madre es una luchadora. Antes del diagnóstico (de cáncer, en 1996), diría que era un competidor pero no feroz. Y de alguna manera la lucha contra el cáncer me convirtió en una persona que quería ganar a toda costa. Cuando me diagnosticaron me dije que haría lo que fuera por sobrevivir. Tomé esa actitud y la llevé al ciclismo”.

El deseo de ganar, era más grande que cualquier cosa

«Esta es la segunda vez, después del cáncer, que no puedo controlar el resultado de lo que va a pasar».

«En mi opinión, el dopaje era tan común como el aire en las llantas o agua en las botellas».

«Mi deseo de ganar a cualquier costo es lo que me hizo arriesgarlo todo. Me funcionó bien en la bicicleta y contra la enfermedad, pero es un gran defecto porque lo dejé llegar hasta donde llegó. Mi arrogancia y mi actitud desafiante empeoraron la situación».

«En el momento, no creí que estuviera haciendo trampa. No lo veía como ‘ganar ventaja sobre un adversario o enemigo’, porque veía que todos jugábamos igual».

También le puede interesar: Doping mecánico: cuando la bicicleta mejora ilegalmente el rendimiento

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Vea aquí el nuevo video del Cuarteto de Nos

El grupo uruguayo Cuarteto de Nos estrenó el video de su canción «No llora», de su nuevo disco Habla de
Estilo de vida

Kristen Stewart brilló en Cannes con Chanel

Kristen Stewart, la estrella de la saga «Crepúsculo», presentó en el festival de Cannes la película «Clouds of Sils Maria»
Estilo de vida

¿Qué tiene de chévere el Apple iWatch?

Si es de los enamorados de Apple que está ansioso de comprarse el último ‘gadget’, aquí le damos unas recomendaciones