ciclovía
Foto: Mauricio Mendoza
Multimedia Tendencias

15 fotos que demuestran que la ciclovía es la playa de los bogotanos

A propósito de los 46 años de la ciclovía en Bogotá, rescatamos de nuestro archivo este divertido fotorreportaje de Daniel Samper Pizano.
Por:
septiembre 25, 2020
Comparta este artículo

El artículo 15 fotos que demuestran que la ciclovía es la playa de los bogotanos fue publicado originalmente en Revista Diners No. 157, abril de 1983

Hace algunos meses, cuando la Alcaldía de Bogotá resolvió cerrar los días domingos algunas calles al tránsito de automóviles y reservarlas a los deportistas, alguien las bautizó “ciclovías”.

Etimología: vías para la circulación recreativa de ciclistas. Tal vez nadie llegó a pensar que al cabo de algunas semanas las bicicletas y quienes las cabalgan iban a ser apenas un elemento minoritario en el inmenso, en el abigarrado aquelarre de estas calles.

Ahora las avenidas, cuyo número aumenta cada ocho días, están repletas de los más variados y curiosos especímenes: niños que montan en monopatín, patinadoras ataviadas que con colores chillones, ciudadanos de cédula ya amarillenta que trotan en pantaloneta, caminadores simples y caminadores con perro, parejas que empujan paseadores, abuelas con “walkman”, nietos en triciclo. Hay hasta ciclistas en la ciclovía.

La playa de Bogotá

La ciclovía es la playa de los bogotanos. Allí se encuentran en forma pacífica y desordenada los ciudadanos que entre semana se refugian en la oscuridad y la humedad de sus hogares.

Todos ellos sufren una metamorfosis absoluta los domingos. Despojados de los vestidos tristes y la neurosis crónica, saltan a la ciclovía en calidad de papagayos contentos.

Cuando hace sol, hay quienes se quitan hasta la camiseta para dorarse un poco. Prosperan los negocios ambulantes: ventas de paletas, de gaseosas, de perros calientes, de frutas.

De baúles mohosos surgen viejos sombreros para el dominical atavío; los almacenes de ropa deportiva hacen cada mes un feliz agosto vendiendo sudaderas y toda clase de parafernalia; donjuanes de domingo circulan en busca de presas; políticos en busca de “exposición”.

La ciclovía se ha convertido en un carnaval periódico donde los mirones pueden observar el mejor espectáculo de Bogotá en forma absolutamente gratis. Así lo hizo nuestro fotógrafo Mauricio Mendoza, y el resultado con las escenas que aquí incluimos.

A continuación vea la galería:

Luis Carlos Galán y sus hijos. Foto: Archivo Diners.


Montado en el innovador diseño de Motobecane. Foto: Archivo Diners.


Fundando los primeros colectivos de ciclistas en Bogotá. Foto: Archivo Diners.


Al principio la ciclovía estaba vacía porque la gente pensaba que era solo para ciclistas, luego explicaron que se podía ir hasta caminando. Foto: Archivo Diners.


¿Alguien aprendió a utilizar el freno de estos patines? Foto: Archivo Diners.


Los extranjeros también le sacan el jugo a la ciclovía. Foto: Archivo Diners.


¿Reconoce qué parte de Bogotá es? Foto: Archivo Diners.


El mar de personas en las calles, eran la muestras perfecta de que la ciclovía fue y seguirá siendo un éxito. Foto: Archivo Diners.


Se podían encontrar toda clase de modelos de bicicletas. Foto: Archivo Diners.


Cuando los conductores se resistían a que les quitaran un carril los domingos. Foto: Archivo Diners.


Patines, triciclos, bicicletas y tenis. Los protagonistas de la ciclovía. Foto: Archivo Diners.


Un pequeño paseo por la ciclovía en mocasines. Foto: Archivo Diners. 


Un espacio para mascotas. Foto: Archivo Diners.


Y para familias… en coche. Foto: Archivo Diners.


También le puede interesar: Un novato en la ciclovía

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Samir Jabba, Mema Carrillo, Adriana Campo y Juan David Escobar.
Tendencias

Así se vivió la Parranda de la Reina del Carnaval de Barranquilla

La Parranda de la Reina del Carnaval de Barranquilla 2016, Marcela García, fue organizada por sus padres, Augusto García y
Museos de Bogotá, Museo del vidrio
Arte y Libros

¿Sin planes? Cuatro museos no tan conocidos que puede visitar en Bogotá

Una guía por actividades no convencionales para salir de la monotonía y aprender sobre Bogotá. Momias y objetos de antaño,
Tendencias

Ahmad Tayel: una cara del Islam en Bogotá

Vive hace dos décadas en Colombia y su misión es desatanizar el mundo musulmán.