invertir en dólares
Foto:
Tendencias

Cómo invertir en dólares de la manera correcta

¿Quién no ha tenido unos dólares guardados que compró muy baratos y ahora le representan un ahorro importante? Esas divisas, que seguramente se compraron para ir a conocer a Mickey, se han convertido en un activo en el cual muchos colombianos pueden invertir sin tantas trabas.
Por:
junio 7, 2023
Comparta este artículo

¿Recuerda todo lo que una persona tenía que hacer para invertir en dólares antes de que existieran los smartphones y otros dispositivos móviles? La tarea era tan compleja que podría ser el argumento de una película de aventuras. Y ojo, hablamos de una verdadera inversión, no solo de comprar dólares en una casa de cambios.

Abrir una cuenta de ahorros en Estados Unidos para un colombiano implicaba sortear los procesos burocráticos para obtener el visado norteamericano y asumir los costos del viaje, el transporte, la comida y el alojamiento. Y si todo salía bien, el banco aceptaría la documentación para abrir una cuenta en ese país; luego venían los vericuetos para transferir el dinero desde Colombia al país del norte.

Hoy esa situación parece un chiste. Ahorrar o invertir en dólares es tan fácil como hacerlo en pesos gracias a las diversas plataformas digitales que han llegado a las tiendas de apps para atender esa necesidad.

¿Por qué invertir en dólares en lugar de escoger activos en pesos? Respuesta sencilla: el dólar sigue siendo una moneda fuerte y preferida en los mercados y negocios internacionales. El peso colombiano, en cambio, se ha devaluado cada vez más frente al dólar. De acuerdo con el Banco de la República, la devaluación nominal del peso fue del 20,82 % al cierre de 2022, y para febrero de este año se mantenía como una de las monedas más devaluadas del mundo.

¿Invertir en dólares o comprarlos?

Si bien se ha mantenido la volatilidad de la tasa de cambio, en los últimos meses se ha visto una tendencia a la revaluación debido a factores como la recuperación económica de algunos países tras la pandemia, la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y las expectativas sobre el comportamiento de la inflación. 

Jose Ibarra, director de producto de Tyba, una aplicación que les permite a los colombianos invertir en fondos mutuos administrados por Credicorp Capital, dice que “esta revaluación de distintas monedas abre oportunidades de inversión en dólares” en la medida en que debilita su precio, una perspectiva real que muchos empresarios e inversionistas analizan para tomar sus decisiones.

Sin embargo, hay que diferenciar entre quienes ven la inversión en divisas a largo plazo y quienes siguen la máxima de comprar barato para luego vender caro, de manera especulativa. 

invertir en dólares
Ilustración Sindy Elefante @sindyelefante

Hay que reconocer que no es fácil aguantar la tentación de apostar en contra del peso en un país como el nuestro, pues si, por ejemplo, en 2019 se hubieran comprado 305 dólares con un millón de pesos, aprovechando que la TRM promedio de ese año fue de 3277 pesos, y que esos mismos dólares se hubieran vendido en noviembre del año pasado, cuando la TRM llegó a 5000 pesos, seguramente se habrían recogido 1.525.000 pesos sin haber hecho nada distinto a tener paciencia. 

Este tipo de comportamientos financieros, en donde se le apuesta a la devaluación, son especulativos y muy similares a jugar en un casino, pues se deja en las manos del mercado el futuro de su capital porque, como dicen los economistas, ni siquiera un adivino con una bola de cristal podría pronosticar para dónde se moverá la divisa.

Aunque para Jose Ibarra invertir en esta moneda sí es una forma de diversificar las inversiones, regla de oro de las finanzas personales. “Al diversificar tu capital con distintas monedas, te proteges ante la devaluación”, comenta el especialista.

La clave está en hacerlo de manera inteligente, mediante alternativas que permitan obtener una rentabilidad sobre esos dólares de manera segura, en lugar de comprar los billeticos verdes y guardarlos debajo del colchón.

La operación se facilita porque ya es muy fácil realizar estas inversiones en divisas desde Colombia sin tener una cuenta en Estados Unidos ni viajar al exterior. Una alternativa son los fondos de inversión colectiva que tienen portafolios en dólares o en fondos escalonados que ofrecen una rentabilidad en esta moneda.

Invertir en dólares está a la mano

Diversificar las alternativas de ahorro transformando los devaluados pesos en divisas fuertes, como el dólar, el euro o la libra esterlina puede ser una opción inteligente que está a la mano de muchos colombianos.

Christian Knudsen, cofundador y presidente de Littio, es un convencido de esta premisa y por eso se ingenió “una app que permite protegerse de la devaluación abriendo una cuenta en dólares digitales, un criptoactivo indexado al dólar estadounidense que está respaldado por dólares reales depositados en bancos”.

Según el emprendedor caleño, “una forma inteligente de comprar dólares con tus ahorros es hacerlo de manera gradual y diversificada. En vez de comprar todos los dólares el mismo día, puedes hacerlo cada 8 o 15 días, según te convenga. Así, al final del mes habrás obtenido un precio promedio de compra que puede ser más favorable que el precio de un solo día”.

Plataformas como Littio o Tyba no solo le ofrecen la posibilidad de guardar esos billetes verdes en el cajón digital de su celular, sino que también le dan la opción de invertirlos. Littio, por ejemplo, permite comprar desde 1 dólar y ofrece un fondo de inversiones con una rentabilidad baja pero estable. Este producto nació de las sugerencias de los 1800 clientes que han confiado sus ahorros a esta app, que los animaron a crear una alternativa de inversión similar que ofrece una rentabilidad fija de 5,25 % pero en dólares.

Abrir una cuenta en Littio es muy simple: basta registrarse y cumplir los requisitos de doble autenticación para comenzar a depositar sus pesos y convertirlos en dólares digitales que engordarán poco a poco.

Recomendaciones finales para invertir en dólares

Lo cierto es que las opciones para ahorrar o invertir en dólares van desde la básica compra de las divisas en un cambiadero para guardarlas en algún lugar seguro, que no olvidemos y que nadie vaya a desechar con el tesoro adentro, hasta la apertura de cuentas en plataformas digitales o en un banco tradicional que cuente con sedes en el exterior, sin olvidar que existen comisionistas que pueden ayudarlo a acceder a activos denominados en dólares. 

Cada una de estas alternativas tiene sus pros y contras, por lo que debe analizarlas detenidamente y elegir la que mejor se ajuste a sus metas de inversión y sus necesidades financieras. Recuerde que, en cualquier caso, tendrá que declarar esos recursos ante la autoridad tributaria cuando presente su declaración de renta.

invertir en dólares
Ilustración Sindy Elefante @sindyelefante

En el caso de Littio, la seguridad de esos dólares digitales la brindan socios de talla mundial como Circle, empresa de tecnología que opera desde Boston, que administra una criptomoneda denominada USDC, cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. La plataforma, además, forma parte de Colombia Fintech, el gremio que agrupa a los emprendedores que transforman el mundo financiero con tecnología.

Estas son cuatro recomendaciones para que pueda realizar inversiones exitosas en dólares a través de su dispositivo móvil:

Infórmese bien sobre la entidad o la plataforma con la que va a invertir; verifique que sea reconocida y que esté vigilada por las autoridades en su país.

Defina su perfil de riesgo y la rentabilidad esperada. ¿Prefiere ser conservador y ahorrar sus dólares en casa? ¿O se atreve a arriesgar un poco, informarse e invertir? Depende de usted.

Considere el plazo de su inversión. ¿La hará a largo, mediano o corto plazo? Tenga en cuenta sus necesidades.

Establezca el propósito de ese ahorro o inversión. ¿Para estudiar? ¿Para invertir en otros activos como finca raíz? ¿Para un gasto futuro?   

Más alternativas

Según Daniel Cortés, vicepresidente de Tesorería y Banca Patrimonial de Davivienda, cuando se piensa en ahorrar o invertir en dólares hay que hacer las cosas bien, ojalá con el apoyo de asesores expertos que le ayuden a seleccionar y combinar los activos más acordes con el perfil de riesgo. En el caso de Davivienda, cuentan con fondos que invierten en acciones y bonos en dólares, y acaban de lanzar un fondo inmobiliario que invierte en bienes ubicados en Estados Unidos, especialmente en bodegas y centros comerciales.

Para acceder a los fondos se debe contar con una cuenta en Dafuturo, el fondo de pensiones voluntarias que administra la Fiduciaria Davivienda. “Estos fondos invierten en diferentes canastas para no hacer todas las apuestas a una sola cosa, esto es muy importante si se tiene en cuenta que en los últimos tres años la economía mundial ha demostrado que tener todo en pesos no es lo ideal porque se somete a los riesgos de una sola economía”, señala el ejecutivo de Davivienda con respecto a la conveniencia de diversificar las inversiones.

Además de generar rentabilidad en dólares, quienes invierten en los fondos con Dafuturo también pueden acceder a beneficios tributarios contemplados en la ley, tanto en materia de retención contingente como en el impuesto de ganancia ocasional que se aplica sobre los rendimientos que genera la inversión, siempre y cuando se cumpla con los requisitos previstos por el Estatuto Tributario.

Otra alternativa para invertir en dólares es realizarla a través de Davivienda Corredores, la firma comisionista de bolsa que pertenece al Grupo Bolívar, que maneja el Fondo de Inversión Colectiva Liquidez Dólares, que invierte en activos de corto plazo en dólares, como cuentas de ahorro y bonos de corto plazo, incluso en otros fondos especializados que invierten en diversos títulos con rentabilidades atractivas.

Lea también: Consejos para que las deudas no lo asusten

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

libros
Arte y Libros

Los 5 libros que han marcado la vida de León Valencia

De Don Quijote de la Mancha, a El Aleph. El escritor y analista político León Valencia nos hace un recuento
Cultura

Suena Diners/ Música para escuchar el arte II

La lista de canciones, como banda sonora para ver el arte, se amplía. Fernando Marterlo propone una selección que va
crimes of the future
Cine y TV

«Crimes of the future»: la nueva película de David Cronenberg que exhibe la rebelión del cuerpo

Se estrenó en Colombia la nueva película del director canadiense. Desde el 29 de julio se podrá ver en MUBI.