31 de octubre, el día de las brujas o Halloween, como se le conoce a este día a nivel mundial, cae un jueves, lo que quiere decir que las fiestas y celebraciones se van a extender durante cuatro días y si quiere mucho más, porque el cuatro de noviembre es festivo, entonces ya debe decidir qué día quiere salir a pedir dulces.
Lea también: Lo que no sabía de la paleta Drácula a 35 años de su lanzamiento
En Diners le ayudamos a tomar una decisión para que disfrute en familia o pareja esta celebración que lo invita a sacar a su niño interior y aprovechar la excusa para disfrazarse de su personaje favorito. Desde el clásico Superman, zombie y faraón, hasta ideas más elaboradas inspiradas en las princesas de Disney o en su serie favorita.
A continuación, encuentre los mejores planes para celebrar Halloween en Bogotá:
1. Planes Halloween con la Filarmónica de Bogotá (31 de octubre)
La Filarmónica de Bogotá preparó una serie de conciertos que convertirán este Halloween en una fiesta única en la capital. Este año llega la Tarde de sombra y música de la Filarmónica Juvenil de Cámara este jueves, 31 de octubre, a las 5 p. m. en el Planetario de Bogotá (calle 26b #5- 93) bajo la dirección del maestro Julien Faure. Boletas en TuBoleta.
Después, el viernes y sábado -1 y 2 de noviembre- llega el Monsieur Periné Filarmónico: noche de jazz, swing pop y disfraces. Este espectáculo tendrá lugar en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, donde la reconocida agrupación de Catalina García y Santiago Prieto estarán en tablas junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil, bajo la dirección del maestro Víctor Vargas a la 7: 30 p. m. Boletas en TuBoleta.
Por otro lado, ese viernes 1 de noviembre podrá disfrutar en el Colegio Americano de Bogotá – a las 7 p. m.- al Coro Filarmónico Juvenil con Directo a la memoria de Halloween, una presentación dirigida por la maestra Johanna Molano en la que los asistentes pueden llegar disfrazados para entonar junto al coro las reconocidas canciones de cuentos infantiles. Entrada libre hasta completar aforo.
Finalmente, el sábado 2 de noviembre -a las 4 p. m.- en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentará El viaje épico de un alma, bajo la dirección del maestro Rubián Zuluaga, quien tendrá la oportunidad de dirigir sonatas icónicas como El Sueño de una noche de aquelarre, de Héctor Berlioz; la Danza macabra y el Poema sinfónico Op. 40, de Camille Saint-Saens; y En el hall del rey de la montaña, de Edvard Grieg, entre otras obras llenas de misterio. Entrada libre hasta completar aforo.
2. La Sustancia (31 de octubre)
Si no quiere salir de su casa, también le tenemos plan, MUBI la distribuidora de películas y servicio de streaming estrena en su plataforma La Sustancia, un electrizante body-horror dirigido por Coralie Fargeat y protagonizada por Dami Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid.
3. Brunch nocturno de Halloween (1 de noviembre)
SKY15 Rooftop abre sus puertas de 6 p. m. a 1 a. m. para que disfrute un brunch con tres horas de all you can drink con cocteles temáticos de Halloween y la compañía de un DJ, que estará mezclando los mejores temas del momento durante toda la noche.
Además, los asistentes podrán participar del concurso de disfraces y bailes de la noche, que puede acompañar con diversos platos que van desde entradas con antipastos, salmón, burratas, jamones curados y cortes finos de carne.
Precio: $160.000 por persona
4. Night Brunch Halloween (2 de noviembre)
El hotel Sofitel abre sus puertas para celebrar Halloween con un all you can eat and drink, una propuesta que incluye diferentes opciones gastronómicas diseñadas por el chef Néstor Mesa y su equipo de cocina, que empezará a servir desde las 7 p. m. hasta las 11 p. m. diversos platos inspirados en la celebración.
Encuentre ensaladas de lujo, cortes de carne, sushi, pescados y arroces del mundo en este evento. También baile las canciones más emocionantes del mundo en una pista inspirada en el Día de los Muertos de México, que estará acompañada del premio al mejor disfraz en pareja, mejor mesa de amigos y mejor disfraz individual.
El evento también contará con una estación de panadería artesanal, embutidos y quesos, además de platos temáticos como: «Nidos de Araña», «Ojos Sangrientos» y «Envolturas de Momia». También estará la Estación de Sacrificios (Ceviche), variedad de ensaladas en la Estación de Enfriamiento y platillos calientes en la sección Sabores Zombie y Ritual de Hechizo. Para cerrar con broche de oro, una exquisita selección de dulces de Halloween que incluye cupcakes, donas de araña y trufas de chocolate que le dejarán con ganas de más.
Precio: $175.000 por persona
5. Tardeo en el centro (hasta el 3 de noviembre)
De 1 p. m. a 12 a. m. el centro de Bogotá se convertirá en el epicentro de Tardeando el Centro con una programación para disfrutar Halloween en familia. Encuentre planes de arte, música, gastronomía y recorridos para admirar el patrimonio cultural de la ciudad.
Entre nuestros recomendados no se pierda el ‘Taller de Catrinas’ en Café Origami y la transmisión de películas de terror en Pizza Lounge. Además, la oferta musical incluye un Junte Salsero en LaK-Zona; el concierto de Mulstobantu en Fátima Hostel; un tributo a The Beatles en Tulpa Rock, la interpretación de música ranchera por Gonzalo Zarate en Inquebrantable, y presentaciones en vivo en diversos restaurantes del centro.
Entre tanto, la oferta teatral cuenta con el estreno de Somos Tierra en la Corporación Colombiana de Teatro Sala Seki Sano y la obra Colombian Psycho en el Teatro Libre. Los amantes de la literatura podrán disfrutar de un trueque de libros en el Centro Cultural del Libro, además de una experiencia de realidad aumentada en la Taquería Vicente.
6. Circo Gasca temático (hasta el 15 de diciembre)
Con 45 artistas en vivo, el circo de los hermanos Gasca vuelve a Bogotá con un espectáculo diseñado para toda la familia con dos horas de diversión con actos que lo dejarán sin aliento, como: trapecios dobles invertidos, malabares y espectáculos láser que se agregan al espectáculo de tradición circense. El espectáculo está dirigido por las leyendas: Martín y Raúl Gasca y Juan Cebolla.
Desde el 24 de octubre encuentre funciones todos los días incluyendo festivos. Encuentre boletas desde $63.000 en tiquetera.com.
7. El laberinto del terror (3 de noviembre)
Si está en Santa Marta no se puede perder la inauguración de la Disco Aracataca, un lugar en medio de la naturaleza del Caribe colombiano, exactamente en el kilómetro 35 de la Troncal del Caribe. Allí encontrará el laberinto de Macondo ambientado para convertirse en el mejor lugar para celebrar Halloween de la región.
Y si desea compartir en familia, no se pierda el 2 de octubre una celebración especial para niños, donde podrá vivir una aventura de terror y diversión en el laberinto más grande de Colombia, acompañado de eventos de pintura, algodones de azúcar y mucho más.
8. Cata Halloween (3 de noviembre)
Mathieu Lacoste es un francés que con su empresa Matche a las afueras de Bogotá realiza catas y caminatas relacionadas al mundo de los quesos y los vinos. En esta ocasión, diseñó una experiencia gastronómica con una cata lúdica de quesos en la finca Matche de quesos, donde ofrecerá un menú especial y temático para celebrar esta festividad.
Reserve en el WhatsApp: 314 468 8699
Bonus
Metamorfosis de lo Cotidiano: Entre Íconos y Paisajes (Del 7 al 27 de noviembre)

Para salir del mundo de Halloween, qué mejor forma de hacerlo con la muestra del artista bogotano Harold Rubio en la Galería Baobab, donde lo llevará por un viaje visual donde lo cotidiano se transforma en arte, y donde los objetos que rodean nuestra vida diaria se elevan a un nuevo estatus simbólico. Harold Rubio, un creador audaz y vanguardista, ha dedicado su carrera a desentrañar las conexiones entre los objetos, el entorno y la identidad personal.
El artista fusiona lo atemporal con lo contemporáneo. En sus obras, automóviles, motocicletas y autobuses se transforman en piezas de arte que celebran su valor utilitario, mientras que cuadros icónicos de la historia del arte son reimaginados en exuberantes escenarios latinoamericanos, ofreciendo una nueva perspectiva que desafía las convenciones.
Su enfoque meticuloso transforma la plastilina en un medio artístico de gran profundidad y sofisticación. En esta exposición encontrará imágenes que forman parte de nuestra memoria colectiva, que desafían sus percepciones, lo que ofrece nuevas narrativas que resuenan tanto en lo individual como en lo universal.
Patricia Araújo y los edificios emblemáticos de Bogotá (del 9 al 30 de noviembre)

En el B.O.G. Hotel, ubicado en la carrera 11 # 86-74, la artista Patricia Araújo expone su colección La ciudad- Bogotá para siempre, una serie de óleos sobre lienzo de los edificios y lugares más emblemáticos de Bogotá como el Planetario, la Plaza Santamaría, el Monasterio del Sol y el edificio Bacatá, entre otros lugares que recuerdan a la capital colombiana.
“Las pinturas resaltan los exteriores de estructuras completas y también representan fragmentos arquitectónicos. Alegría de formas yuxtapuestas a cielos pictóricos. Cada obra es un homenaje a cada lugar de antaño, vista entre real e imaginaria, amplificada con sus colores brillantes muy significativos. Es un redescubrimiento infinito”, asegura Araújo, nacida en Miami, Florida. Horario de exposición: de 3 p. m. a 9 p. m.