A lo largo de la historia, ciertas imágenes han logrado condensar en un solo instante emociones, contextos políticos, cambios culturales y momentos personales que definieron épocas. Este recorrido reúne algunas de esas fotografías que, por su poder simbólico o su impacto mediático, quedaron grabadas en la memoria colectiva. Son fotos que no solo retratan lo que ocurrió, sino también cómo se vivió.
En conmemoración de su 30 aniversario, Getty Images nos comparte en exclusiva esta galería con algunas de las imágenes más poderosas y representativas que han dado forma a nuestra visión del mundo, tanto en el pasado como en el presente, y que seguirán influyendo en el futuro.
Lunch atop a Skyscraper

En 1932, once obreros almorzaban sobre una viga de acero a más de 250 metros de altura, sin arneses ni protección, en el piso 69 del edificio RCA, hoy conocido como el GE Building, en Nueva York. La imagen, tomada durante la Gran Depresión, muestra a los trabajadores —en su mayoría inmigrantes europeos— sentados como si la situación fuera cotidiana, incluso compartiendo cigarrillos. La foto, atribuida a Charles C. Ebbets, se convirtió en un ícono de la clase trabajadora estadounidense.
Muhammad Ali vs. Sonny Liston

En 1965, durante la esperada revancha contra Sonny Liston, Muhammad Ali noqueó a su rival en el primer asalto con un golpe que aún genera debate. La imagen lo muestra de pie, gritándole a Liston para que se levantara. Esta escena marcó el ascenso definitivo de Ali como una de las figuras más emblemáticas del boxeo.
Marilyn Monroe

La actriz Marilyn Monroe, ícono del glamour y la era dorada de Hollywood, sigue siendo hasta hoy una figura asociada al empoderamiento y al talento natural. En esta fotografía, tomada en 1954 en el césped de Palm Springs, California, se la ve sonriente y relajada, en uno de los retratos más recordados de su carrera.
Globalización

La globalización de los años 90 llevó a que las empresas más influyentes del mundo compitieran por expandirse a escala global. En ese contexto, la firma internacional KPMG fue elegida para representar los cambios económicos de la época. En el retrato: dos hombres de negocios caminan sobre un mapa del mundo.
Britney Spears y Madonna se dan un beso

Años después de esta imagen, Britney Spears reveló en su libro The Woman in Me lo que ocurrió realmente tras el beso con Madonna en los MTV Video Music Awards de 2003. Durante los ensayos, ambas se lanzaban un beso al aire como gesto de cariño. En la presentación en vivo, Britney decidió que un beso con su mentora podía ser un momento llamativo. Ninguna imaginó el impacto cultural que generaría.
El pez fuera del agua

Este montaje se volvió popular a inicios de los años 2000 con el auge de la edición digital. Representa la idea de liberación y transformación personal bajo la metáfora del “pez fuera del agua”. Su éxito fue tal que varias campañas publicitarias lo utilizaron, algunas sin modificarlo y otras adaptándolo a distintos contextos.
La selfie más famosa del mundo

Un juego de palabras dio nombre a la selfie con más estrellas del cine reunidas hasta entonces. Tomada durante la 86ª edición de los premios Oscar, en 2014, la imagen fue publicada por Ellen DeGeneres y muestra a figuras como Brad Pitt, Jennifer Lawrence, Lupita Nyong’o y Meryl Streep. La foto se viralizó rápidamente y se convirtió en un ícono del cine contemporáneo y de la cultura digital.
El hombre más veloz del mundo

El fotógrafo Cameron Spencer capturó una imagen que dio la vuelta al mundo: Usain Bolt sonriendo mientras deja atrás a sus competidores en la final de los 100 metros planos durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. La expresión relajada del atleta, mirando hacia las cámaras, se volvió viral y mostró su dominio absoluto en la pista y su carisma fuera de ella.
Kobe Bryant y su hija, Gianna

Una imagen que tomó nuevo significado tras la trágica muerte del basquetbolista Kobe Bryant y su hija Gianna. En ella, se lo ve sonriendo mientras la abraza durante un partido. La fotografía, tomada por la veterana Elsa Garrison, fue utilizada como tributo en distintas ocasiones para recordar al jugador y al vínculo con su hija.
Inmigrante hondureña en EE. UU.

Ganadora del premio a Foto del Año en el World Press Photo de 2019, esta captura del fotógrafo John Moore muestra a una niña de dos años llorando mientras su madre es detenida en la frontera entre México y Estados Unidos. El momento ocurrió en Texas, en 2018, durante la aplicación de la política de “tolerancia cero” a la migración bajo la administración de Donald Trump. La imagen generó un amplio debate global.
Los últimos momentos de la gorila Ndakasi

Andre Bauma, cuidador de la gorila huérfana Ndakasi, la sostiene en brazos durante sus últimos momentos de vida tras una larga enfermedad. La imagen fue tomada en el Centro Senkwekwe, en el Parque Nacional Virunga, Congo, donde Ndakasi vivió desde que fue rescatada. El fotógrafo Brent Stirton, reconocido por su trabajo en temas medioambientales, capturó este momento que conmovió al mundo.
La foto con más likes en la historia de Instagram

La victoria de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 dio lugar a la imagen con más “me gusta” en la historia de la red social. En la fotografía, Lionel Messi levanta el trofeo tras vencer a Francia en la final. Publicada en su cuenta oficial, superó los 74.8 millones de likes. Se convirtió en un símbolo del triunfo argentino y de la carrera del capitán.
Celebración del Jubileo de Platino de la familia real británica

El fotógrafo Chris Jackson capturó una imagen familiar de la realeza británica durante el Jubileo de Platino de la reina Isabel II. Tomada el 2 de junio de 2022 en el Palacio de Buckingham, muestra a la reina junto al rey Carlos III, la reina Camila, el príncipe William, Kate Middleton y sus hijos. Fue una de las últimas fotos oficiales de la monarca antes de su fallecimiento en 2022.
Un Donald Trump herido

La fotógrafa Anna Moneymaker retrató un momento crítico durante la campaña presidencial de Donald Trump: el entonces candidato aparece con el rostro cubierto de sangre, rodeado por agentes del Servicio Secreto. El incidente ocurrió durante un evento político en el que resultó herido. Moneymaker recordó haber sentido miedo, pero decidió seguir disparando su cámara en modo automático.
La reinvención de La creación de Adán

En un contexto tecnológico, esta reinterpretación de La creación de Adán de Miguel Ángel muestra una mano humana extendiéndose hacia un robot. La imagen se convirtió en un símbolo de la relación entre humanidad e inteligencia artificial. En 2024, fue una de las más descargadas del año, lo que refleja el protagonismo de la IA en el mundo actual.