eventos astronómicos
Foto:
Tendencias

Estrellas, astros y planetas a la vista: estos son los eventos astronómicos más importantes para ver desde Colombia este 2025

Le damos el detalle de los eventos astronómicos del año que serán visibles en Colombia y el hemisferio sur. Aquí podrá encontrar algunos fenómenos fascinantes para volverse un amante de la astronomía.
Por:
enero 10, 2025
Comparta este artículo

El 2025 será especial porque se verá mucha más actividad astronómica a principios de año que a finales. Sin embargo, en el segundo semestre se contará con lluvias de meteoros y avistamientos de estrellas más de lo habitual. 

Le presentamos esas fechas clave para que se agende y pueda estar en un lugar propicio para ver estos eventos astronómicos. 

Le puede interesar: ¿Son estos los mejores lugares para ver estrellas en Colombia?

Enero de eventos astronómicos

Enero es posiblemente de los meses con mayor actividad cósmica en el hemisferio sur. Dentro de este periodo, los amantes de la observación astronómica podrán admirar planetas mucho más cerca de lo que usualmente están y la luna en sus diversas fases en el cielo. 

Por ejemplo, Marte será uno de los protagonistas de este mes porque tendrá dos eventos llamativos. El primero será el 12 de enero cuando este planeta se encuentre en perigeo, es decir, en el momento en que está más cerca de la Tierra y es mucho más grande visualmente. Su punto máximo de visibilidad en Colombia será a las 8:32 a.m.. 

eventos astronómicos
Foto BoliviaInteligente / Unsplash

Por otro lado, también se podrá contemplar el alineamiento del Sol, Marte y la Tierra el 16 de enero. Y, el 21 de junio, se presentará la unión de la rotación de Venus y Saturno que hará que estos planetas se vean juntos en el cielo. 

En cuanto al satélite natural de la Tierra, la Luna estará en su primera fase de luna llena el 13 de enero, desde las 5:27 p.m., hora Colombia. Después, 21 y 29 serán las etapas más importantes de su rotación del mes: luna en cuarto menguante y luna nueva, respectivamente.

Febrero

En esta época del año, ocurrirá en el espacio la lluvia de meteoritos de las Alfa Centaúridas que será más perceptible el 8 de febrero en el hemisferio sur. De hecho, astrónomos afirman que América del Sur es un lugar privilegiado para apreciarla, ya que posee condiciones climáticas favorables en ese momento para verse durante toda la noche. 

Luego, el 12 de febrero la Luna estará espectacular: se verá mucho más grande de lo que usualmente es y alumbrará a su lado la estrella Regulus. 

eventos astronómicos
Foto Clay Banks / Unsplash

Marzo

Siguiendo con la Luna, este astro estará mucho más pequeño que en otras ocasiones del año. Según astrónomos, es considerada como “una microluna”, pues es un 4% menos visible que en tiempos normales.

eventos astronómicos
Foto Levi Frey / Unsplash

Las lunas de mediados de año

Particularmente, entre abril y agosto, no van a haber cometas o lluvias de estrellas que sean visibles desde la Tierra. Sin embargo, la Luna tendrá unos momentos bastante importantes. 

El 13 de abril, se presenciará la Luna Cazador, la cual promete ser la segunda microluna del año y que será incluso más pequeña que la de marzo. Se estima que su tamaño podrá disminuir un 5,1%. 

eventos astronómicos
Foto NASA / Unsplash

Exactamente un mes después, el 13 de mayo, ocurrirá la última microluna del año y será especial porque en días anteriores y posteriores se encontrará cerca de este astro la estrella Spica y Antares que brillará muy o poco intensamente dependiendo del punto geográfico desde donde esté.  

Ya a mitad de año, se vivirá el 10 de junio la noche más larga del año con la Luna de fresa que se puede distinguir en toda la Tierra. Y un mes después, el 11 de julio, se podrá ver cómo Venus se alinea con la estrella Antares mientras transcurre la rotación de la luna llena del mes. 

Agosto

Pocas veces es posible percibir que Venus y Júpiter, los planetas con menor tamaño del Sistema Solar, se alineen y menos en la madrugada. Por eso es importante que esté atento el 12 de agosto a las 3 o 4 de la mañana y se percate de cómo estos dos cuerpos celestes se unen extraordinariamente. 

Septiembre

Al igual que Marte en enero, Saturno alcanzará su máxima visibilidad el 21 de septiembre mostrando sus imponentes anillos. Durante los días anteriores, se podrá notar las partes de este planeta desde distintos ángulos. 

eventos astronómicos
Foto NASA Hubble Space Telescope / Unsplash

Octubre

Contrario a lo diminuta que se vuelve en abril o mayo, a finales de año se tendrán los momentos  más grandes de la Luna. En el hemisferio sur se observará la primera Superluna del año. 

Noviembre

Durante la primera semana de este mes, estará el Enjambre de Táuridas y la Luna Cazador, la más grande del año. 

El cometa 2P/Encke emite un polvo de estrella que, ante los ojos de quienes están en la Tierra, es una lluvia de meteoros llamada el Enjambre de Táuridas. Este fenómeno iluminará en su punto máximo el 3 de noviembre. 

Y dos días más tarde, la Luna Cazador estará casi un 8% más grande de lo que usualmente se ve. 

Diciembre

Para finalizar el año, se encontrará la Lluvia de Meteoros Gemínidas en la que se verán volar 150 meteoros por hora el 14 de diciembre. 

eventos astronómicos
Foto Fernando Rodrigues / Unsplash

¿Quiere estar al tanto de los eventos astronómicos por mes en Colombia? Revise la página web del Planetario de Medellín.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Caterham llega a Colombia

Durante el XIV Salón del Automóvil de Bogotá, se realizó el lanzamiento de Caterham en Colombia. La marca es una
Cine y TV

¿Por qué hay que ver The Handmaid’s Tale?

La controversial serie de Hulu, basada en la novela de Margaret Arwood, se ha convertido en un clásico de culto
Jacques Audiard
Cine y TV

¿Quién es Jacques Audiard, el polémico francés candidato a mejor director en los Premios Óscar 2025 por Emilia Pérez? 

Jacques Audiard estará el próximo domingo en la gala de los Óscar, atento al veredicto de la Academia de Hollywood.