días de agosto
Foto: Akbar Nemati en Unsplash
Tendencias

Estos son los días de agosto en los que podrá ver lluvias de estrellas, la superluna y otros eventos astronómicos

En Diners le mostramos el calendario de eventos astronómicos que no se puede perder en agosto, que incluyen una superluna y una lluvia de estrellas, perfectas para ver desde Colombia.
Por:
agosto 8, 2024
Comparta este artículo

Los días de agosto se han convertido en todo un fenómeno en 2024 gracias a los eventos astronómicos que acontecen. El mes empezó por todo lo alto con la conjunción de Venus y Mercurio, que es cuando dos cuerpos celestes coinciden en una de sus coordenadas, algo similar a lo que sucede cuando hay un eclipse solar.

También le puede interesar: Los tratamientos de belleza según las fases de la Luna

Por otro lado, en agosto los aficionados a los eventos astronómicos disfrutaron la icónica luna llena del lobo, que ha dejado postales sorprendentes alrededor del mundo.

A continuación le mostramos los días de agosto en los que podrá ver lluvias de estrellas, la superluna y otros eventos astronómicos entregados por la NASA: 

1. Lluvia de meteoros (11 de agosto)

La lluvia de meteoros de Perseidas es de las más populares del mundo. Aunque su punto más visible es en el hemisferio norte, desde Colombia se podrá disfrutar este fenómeno estelar, que proviene de las partículas liberadas por el cometa 109P/ Swift-Tuttle, durante su retorno al sistema solar.

Para ver este fenómeno -que tendrá lugar a las 10 p. m.- lo mejor es salir de las principales capitales de Colombia a lugares menos habitados, como por ejemplo Villa de Leyva, el Desierto de las Tatacoa, el Cabo de la Vela o al menos en las ciudades aledañas a Bogotá.

2. Conjunción de Júpiter y Marte (14 de agosto)

Con un telescopio podrá ver en vivo y en directo cómo estos dos planetas se alinean para crear una conjunción estelar. Este día la distancia entre ambos planetas será menos que el ancho de la luna llena por lo que será visible a simple vista en la constelación de Tauro. 

Sin embargo, si desea verla en detalle lo mejor es evitar la contaminación lumínica y tener a la mano un buen telescopio al que le pueda agregar las coordenadas para ver, lo que la NASA llama, la mejor conjunción del año. 

3. Superluna (19 de agosto)

La superluna azul de este año es perfecta para tomar fotos con lentes macro de cámaras profesionales. Según la NASA, esta luna se verá más grande que cualquier otra que aparezca en lo que queda de 2024, pues se encuentra más cerca a la tierra. 

A su vez, esa noche del 19 de agosto es probable que se sienta más frío que de costumbre, sobre todo en ciudades como Bogotá que está a 2.625 metros sobre el nivel del mar. También la superluna azul es todo un fenómeno astronómico, ya que se trata de una luna extra en una estación que normalmente tiene cuatro lunas llenas. 

Este fenómeno lo podrá ver a simple vista, pero para más calidad en fotografías o en apreciación natural, lo mejor es ir a una ciudad o población con poca contaminación lumínica.

¿Qué otro fenómeno astronómico agregaría a la lista? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Juan Pablo Vega
Cultura

Juan Pablo Vega se lució en el FEP 2022

El cantautor bogotano sorprendió al público en el último día de Estéreo Picnic con una presentación con banda completa. Aquí
alumbrado navideño
Tendencias

¿Es el alumbrado navideño de Cali el mejor de Colombia?

La Sucursal del Cielo vistió su Navidad de salsa con dos kilómetros de recorrido en los que encontrará zonas interactivas
Novia de Gabo
Archivo Diners

Berenice Martínez: el primer amor de Gabriel García Márquez

Diners, en exclusiva, publicó la historia de Berenice Martínez, la primera novia que tuvo Gabriel García Márquez en Zipaquirá.