Foto: Cortesía Expoartesanías
Tendencias

El Reino de Marruecos, país invitado a Expoartesanías

En esta nueva edición, que irá del 4 al 17 de diciembre, la feria contará con la recreación de una tradicional medina del país africano, más la presencia de 870 expositores.
Por:
noviembre 20, 2019
Comparta este artículo

*Alianza estratégica

“Hechas para vivirlas” es el concepto de la edición número 29 de Expoartesanías. “Este año queremos que los visitantes se acerquen a las artesanías como piezas que pueden estar presentes en su día a día. La invitación es a incorporarlas en la cotidianidad, a vestirlas, usarlas y apropiarse de sus colores, fibras y texturas”, afirma Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia.

Para esta versión, el país invitado de honor es el Reino de Marruecos, que celebra cuarenta años de excelentes relaciones diplomáticas con Colombia. En un pabellón de 1.000 metros cuadrados se construirá una réplica de una tradicional medina –la zona más antigua de las ciudades marroquíes caracterizada por calles coloridas, estrechos callejones y una plaza principal–. En este espacio podrá verse lo más destacado de las artesanías tradicionales, que incluyen juegos de té, textiles y piezas de cobre. Además, todos los días y en diferentes horarios, habrá una muestra gastronómica, artística y cultural de este país.

Por su parte, en el pabellón internacional, conformado por veintiún países, habrá un lugar donde se podrá disfrutar la gastronomía francesa con lo mejor de sus vinos, quesos y embutidos madurados.

Las regiones presentes

Esta feria, que se lleva a cabo gracias a la alianza entre Corferias y Artesanías de Colombia, es una de las más importantes del sector en Latinoamérica. Este año contará con 870 expositores provenientes de cinco regiones de Colombia: Caribe, Pacífico, Centro Sur, Eje Cafetero y Llanos Orientales.

En el marco de la feria se darán a conocer los productos elaborados en los 33 laboratorios de Innovación y Diseño que Artesanías de Colombia tiene en todos los departamentos del país y Bogotá. Son piezas desarrolladas a través de un proceso respetuoso de codiseño entre artesanos y diseñadores de la entidad, donde las dos partes aportan conocimiento para crear productos acordes con las tendencias del diseño mundial, que les permiten a los artesanos ampliar sus portafolios y generar más ventas.

Así mismo, se llevará a cabo la entrega de las medallas a la Maestría Artesanal donde se premian seis categorías, entre ellas la Medalla Maestro de Maestros, que rinde un homenaje a un artesano que durante más de una década haya transmitido su conocimiento ancestral a las nuevas generaciones.

De esta manera, Expoartesanías continuará consolidándose como la muestra más grande de artesanías y productos culturales del país, y en una plataforma de promoción y divulgación del sector artesanal colombiano, que permite a los artesanos proyectarse hacia mercados nacionales e internacionales.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

A 100 años del primer instrumento de música electrónica

Los artistas y fanáticos al género le deben todo lo que conocen a un físico de 23 años. Esta es
Estilo de vida

Joyas para lucirse esta Navidad

Ya sean diamantes, perlas o esmeraldas, las joyas son un regalo único, y para siempre. La joyera y gemóloga María
siesta
Tendencias

Cinco beneficios de dormir la siesta

En el día mundial del sueño repasamos los beneficios de la siesta como mejor ánimo, mayor agilidad y creatividad en