Foto:
Tendencias

Diamantes que no salen de minas

Una compañía que se dedica a crear diamantes con cenizas de difuntos y un científico que descubre por accidente que los diamantes pueden ser fabricados con mantequilla de maní: diamantes alternativos,
Por:
diciembre 12, 2014
Comparta este artículo

Diamantes de cenizas de difuntos:
La muerte de un ser querido siempre será dolorosa.  Las personas guardan recuerdos, objetos y hasta hacen viajes para sentirse más cerca de la persona que perdieron. Ahora, además, pueden convertirlo en objetos de lujo.

El laboratorio Suizo Algordanza, presente en tres continentes, América, Europa y Asia, trasciende la manera en la que mantenemos a nuestros seres queridos con nosotros convirtiendo las cenizas en diamante.

Tras un proceso químico que extrae el carbón de las cenizas recientes, antiguas o resultado de alguna exhumación, el calor de 2,700 grados Fahrenheit hace la transformación que como resultado presenta diamantes en tonalidades de blanco a azul oscuro, dependiendo del contenido de las cenizas de cada persona, generando así una identidad única en cada diamante.

El servicio se destaca en calidad y consideración, brindando una experiencia de atención y cuidado en cada detalle. El cliente contacta a la compañía de forma directa, de aquí en adelante todo queda en manos de Algordanza, quienes se desplazan directamente hasta la casa del cliente, ofreciéndole un servicio totalmente personalizado y discreto en recogida y entrega. El precio de este excéntrico diamante empieza desde los $4,474 USD.

Diamantes de mantequilla de maní:
En el proceso de investigación de la formación de la tierra, el científico Dan Frost, del Bayerisches Geoinstitut en la Universidad de Bayreuth, Alemania, descubrió la formula para hacer diamantes con mantequilla de maní.

Haciendo experimentos que simulan el ambiente del manto inferior de la tierra, Frost se encontró con materiales insólitos, como la mantequilla de maní, que al manipularse dan como resultado un diamante alternativo. La mantequilla de maní es rica en carbono y, usando unas prensas especiales, Frost logró formar diamantes.

Esto no significa que sea un trabajo sencillo o una alternativa fácilmente viable, durante el proceso grandes cantidades de hidrógeno fueron liberadas produciendo explosiones y un diamante de tres milímetros de diámetro puede tardar semanas en crecer.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

restaurantes de Manizales
Estilo de vida

10 restaurantes de Manizales que fusionan tradición local con cocina contemporánea

Por su capacidad de honrar la tradición y creatividad, estos restaurantes son hoy el corazón culinario de Manizales. Diners le
Estilo de vida

La ruta de alumbrados navideños en Quimbaya y otros lugares de Colombia

Conozca la ruta de alumbrados de Navidad en Cali, Barranquilla, Medellín y algunos municipios de Quindío y Boyacá.
junio
Tendencias

5 planes para hacer hasta que finalice julio

Prográmese para ver algunos de los mejores planes virtuales en junio y los primeros días de julio.