Mascota perro canino 2024
Foto:
Tendencias

Las nuevas estrellas: de mascotas a socialités caninos

Entre desfiles de moda, exposiciones, viajes, restaurantes y redes sociales, las mascotas han eclipsado los eventos sociales y se erigen como las estrellas del momento.
Por:
diciembre 5, 2024
Comparta este artículo

Todos los reflectores han captado el pelo dorado, los ojos expresivos y la ternura de la It Girl del momento. Al parecer, esta estrella naciente de Hollywood no tiene escrúpulos, y en solo un año la hemos visto dormir entre los brazos de la actriz Dakota Johnson, ser besada por la cantante Lady Gaga en la televisión británica e ir con el magnate Jeff Bezos a bordo de su yate. Pilaf, chihuahua miniatura de Demi Moore, se podría considerar el epítome de una tendencia que produce tanto suspiros como envidias en todo el mundo: los perros socialité.

Con su elogiada actuación en la película La sustancia —que obtuvo el premio a mejor guion en el Festival de Cannes— y en la serie Feud: Capote vs. The Swans, Moore ha tenido un año muy ocupado. Y Pilaf también. Juntas han asistido a festivales de cine, desfiles de moda, alfombras rojas y talk shows en América y Europa.

Con una libra y media de peso y una longitud equivalente a la palma de una mano, Pilaf ha roto todos los esquemas. Ha posado para la portada de Dogue —la versión canina de la reconocida revista de moda Vogue—, y presume regalos como collares de diamantes de la firma Chopard o sombreros de diseñador. Su cuenta de Instagram @pilaf.littlemouse ya acumula más de 34.000 seguidores. 

Pilaf, una chihuaha miniatura, junto a su dueña, Demi Moore (Foto cortesía)

Aunque la complicidad entre una celebridad y su perro no es algo nuevo —basta con recordar la famosa Tinkerbell, la adorable chihuahua que acompañó a Paris Hilton por catorce años—, la presencia de los acompañantes de cuatro patas en eventos deportivos, en desfiles de moda y hasta en restaurantes ha hecho no solo que las redes sociales revienten en imágenes de los encantadores acompañantes y sus humanos, sino que reflexionemos sobre el papel actual de las mascotas en las familias y en la sociedad. 

La tenencia de perros y gatos está en auge. Razones hay muchas: la epidemia de soledad que atraviesa el mundo, la tendencia sociodemográfica a aplazar —o descartar— tener hijos, el aumento de las adopciones como un gesto de humanidad e incluso la moda, entre otras. Lo cierto es que el papel tradicional de las mascotas como animales de compañía se ha trasladado cada vez más de la  intimidad del hogar hacia espacios públicos y sociales.

Aun cuando no existen cifras consolidadas, los números coinciden en la gran incidencia de los peludos en las familias del país. Mientras el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señala en su Encuesta Multipropósito (2021) que el 67 % de los hogares colombianos tenía al menos un animal de compañía, en un estudio realizado este año por la firma Cifras y Conceptos, la Universidad de los Andes y el Instituto Humboldt, se indica que el 57 % de las familias colombianas convive con al menos un animal de compañía. Por otro lado, la firma Provokers destacó que el 87 % de los hombres y el 91 % de las mujeres en Colombia ven a sus mascotas como parte de la familia.

Los perros de compañía han sido tan importantes que hasta los líderes más influyentes del mundo han caído bajo sus encantos. Es bien conocido el amor que tuvo la reina Isabel II por los más de 30 canes que tuvo durante su vida. De hecho, en 2016 apareció en la portada en la revista Vanity Fair, bajo la lente de la legendaria Annie Leibovitz, posando con dos corgis y dos dorgis (una raza que surgió cuando uno de sus corgis se apareó con un perro salchicha de su hermana, la princesa Margarita).

Fascinación pomerania

Gloria Saldarriaga nunca había tenido mascotas porque pensaba que eran una complicación, pero después de visitar en marzo a una amiga en Buenos Aires y convivir con sus dos pomeranias, decidió conseguir un perro de esta raza para sus padres y terminó quedándose con él.

El animal pesa dos kilos, va a cumplir diez meses y tiene a todos fascinados. Aunque su nombre de pila es Pastel de Gloria, puesto por su amiga María Wills, todos le dicen Poncho en honor de Alfonso, el papá de su novio. Saldarriaga ya le creó su propio Instagram: @pasteldegloria.

Gloria Saldarriaga y su pomeriano, Pastel de Gloria(Foto cortesía Gloria Saldarriaga)

Como si hubiera sido una predestinación —o quizás porque el suyo propio ya la esperaba en casa—, este año, durante su viaje a Italia, pudo apreciar los cuadros de los perros falderos que descansaban sobre el regazo o se intentaban esconder bajo los frondosos trajes de hermosas damas de la alta sociedad (de ahí su nombre) hace algunos siglos. 

“Es increíble la personalidad de estos animalitos, pues se acomodan a todo: mi novio anda con él para arriba y para abajo, va con él a montar bicicleta, lo lleva a parches de skate y todos son ‘matados’ con él”, asegura. “Tiene como esa personalidad de ser un perrito muy señoritero, pero es un guerrerito”.

Poncho ha colapsado su celular, le ha hecho quitar temporalmente de su apartamento los tapetes que tanto adora y le ha sacado un lado suyo que no conocía. “Yo me veo como desde una cámara escondida y digo ‘¡Soy una ridícula!’. No puedo creer que le esté hablando a media lengua; la verdad, me desconozco”, comenta entre risas.

A diferencia de lo que algunos podrían pensar, esta entusiasta de la moda no le tiene clóset a Poncho. Adecuó una de sus carteras, una artesanal de la marca colombiana Michú, como la canasta perfecta para transportarlo. “Es como vanidoso. Le fascina que yo lo peine; es el momento de los dos. Todos los días, después del desayuno, me pongo una toalla, le saco sus sprays, sus cepillos, sus cosas y le hago su ritual de beauty”, agrega.

“Como digo con todo: hay que saber estar. Yo sé a dónde me lo llevo y a dónde no. Hay que poner límites con los perritos. Llevarlos a todos lados me parece que no está bien porque no a todas las personas les gustan los animales y la atención es otra, se desvía”, comenta. “Yo sigo siendo yo, y cuando llego a cualquier parte me dicen: ‘¿Y Poncho?’. Me está robando demasiada atención”, comenta con el desparpajo que la caracteriza.

Sobre la cuenta de Poncho en Instagram, Gloria comenta que solo quiere divertirse, sacar su parte más creativa y mostrar su evolución. “Me fascina ese reto de qué poner, pues saber escoger me gusta mucho. No tengo expectativas de nada, solamente pasarla rico y mostrarle a la gente cosas lindas”.

Del Renacimiento al arte contemporáneo

El guatemalteco Emiliano Valdés, curador saliente del Museo de Arte Moderno de Medellín, fue una de las personas que adoptaron una mascota en pandemia. Siempre había querido tener un perro, pero no había sido posible debido a sus constantes viajes y movimientos. El elegido: un salchicha, tipo smooth, que conoció a los seis días de nacido y que bautizó Parce.

Los perros salchicha son animales de personalidad tranquila y sociable que han cautivado a varios artistas, como Andy Warhol, Pablo Picasso y David Hockney, reconocido por pintar numerosos retratos de sus adorados Stanley y Boodgie.

“Lo llevo a ver exposiciones y a mis compromisos. El único tema es que él es muy sociable y le gusta comunicarse con la gente. Entonces, las cosas muy silenciosas no se pueden hacer con él porque el man se la pasa ladrando: quiere que todo el mundo le pare bolas”, asegura. “Quiere que jueguen con él y le den cariño. Es demandante, pero como es tan simpático, la gente lo quiere y le refuerzan el comportamiento”.

(¿Existe la alimentación saludable para mascotas?)

Los parceros —humano y canino— ya han visitado Guatemala, Panamá, Santa Marta y Bogotá. “Él es muy buen viajador; se adapta muy bien. Entiende lo que está pasando y sabe que uno va camino a otro lugar. Ha sido chévere compartir eso con él: la cabina, los vuelos”, comenta.

Para Valdés, Parce es un amigo al que le toca cuidar, pero no piensa que sea ni su dueño ni su papá. “Por eso le puse Parce, porque es como un amiguito que le enseña a uno cosas y uno le enseña cosas a él: es como una oportunidad de conocerse mejor a uno mismo”, comenta. 

Como testimonio de esa relación de amistad, creó la cuenta de Instagram @parcevaldes, con la única expectativa de crear una memoria de la experiencia de tenerlo y como medio para compartir los momentos bonitos con amigos y familiares.

En un avión hacia Cartagena, en medio del campo, tomando el sol en la playa, saliendo de la peluquería o en su hotel favorito: las publicaciones de Parce resultan una mezcla de ternura, estética y glamour canino. El ojo crítico que caracteriza el trabajo como curador de Emiliano cede su espacio para que la espontaneidad lo impulse a subir las fotos de su ‘parcerito’. “Simplemente, pongo aquellas en las que siento que sale tan guapo como es en la realidad. Pienso ‘Si yo fuera él, me gustaría salir retratado así’, afirma. 

“Tenemos que pensar en las relaciones con los animales, pero no como esa relación jerárquica tradicional ni como una propiedad, sino como la oportunidad de entablar relaciones con seres que no son humanos y que nos obligan a buscar maneras diferentes de estar en el mundo”, reflexiona. 

Las nuevas celebridades digitales

La psicóloga Jen Golbeck y la escritora Stacey Colino resaltan los beneficios emocionales y sociales de tener un perro en su libro The Purest Bond: Understanding the Human-Canine Connection. Señalan, por ejemplo, que mirar fotos de ellos en redes sociales durante al menos cinco minutos mejora el bienestar, al tiempo que aumenta su capacidad para concentrarse y absorber información.

Esa sensación de alegría casi inexplicable la sienten las personas cuando se encuentran con Brócoli, un pomerania minitoy cara de oso, con ascendencia rusa y una genética pura, que llegó en abril a la vida de Diego Pachón, un creador de contenido y manager de artistas e influencers.

Después de pensarlo durante un año, al final se decidió por embarcarse en la aventura de tener una mascota por primera vez. Aunque sabía que implicaría tiempo, responsabilidad, paciencia y dinero, está dichoso. “En realidad, es como la compañía que necesitaba, ese amigo que no te habla pero te escucha todo, no te juzga, no te está reclamando y está siempre para ti”, afirma.

“Si no te gusta el brócoli, este te va a encantar. Socialité, lobista, activista animal, el lifestyle es lo mío: 50 % costeño, 50 % cachaco”, dice la descripción de la cuenta @broccoli.thedog en la que ya cautivó los corazones de sus más de mil seguidores con su primer Get Ready With Me.

Broccoli junto a su dueño, Diego Pachón (Foto cortesía Diego Pachón)

Tal vez porque conoce la importancia de la conexión entre los influenciadores y sus seguidores, ya está acostumbrado a que la gente lo pare en la calle para tomarse fotos con su perro. “Es como salir con una celebridad. Cuando voy a los restaurantes, todo el mundo se me acerca y me piden que les deje tomarle una foto”, señala Pachón. “Si hay alguien con cara de amargado y ve a Brócoli, de inmediato le cambia el semblante, porque es un perrito que llama mucho la atención”.

“Se ha vuelto una tendencia de moda que la mayoría de los restaurantes ahora son pet friendly. Esto hace cinco o diez años no se veía. Incluso a la gente le molestaba cuando alguien llegaba con un perrito. Ahora es muy normal que los restaurantes admitan mascotas y la gente está tranquila; es otro ambiente”, comenta Pachón.

“Mucha gente tiene perros o adoptan perros de la calle por moda. Y al final, cuando uno va a ver cómo los mantienen, están olvidados en una jaula, en espacios muy pequeños. Cuando uno opta por tener una mascota, debe hacerlo de manera responsable. Y así como uno es responsable en términos de pareja, de familia, de amigos, también hay que serlo con los perritos”, puntualiza.

Compañeros de viaje, de almuerzos familiares, de trabajo en casa… de vida. No hay que ser Glenn Close —y asistir a la final de Wimbledon en compañía de su perro Pip, vestidos ambos por Ralph Lauren— para saber que nuestras mascotas son nuestra mejor compañía. A muchos nos basta con mirar los carretes de nuestros celulares para saber quién es nuestra más querida celebridad. 

(10 experiencias de lujo para su mascota)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Lecciones de química serie apple tv+
Cine y TV

Lecciones de química: la nueva serie de Apple TV+ que mezcla ciencia con cocina

La actriz estadounidense Brie Larson, recordada por ser Capitana Marvel, protagoniza Lecciones de química, la nueva serie de Apple TV+
Cinemaps, Andrew Degraff
Cine y TV

‘Cinemaps’: el libro que convierte películas en mapas interactivos

El artista Andrew Degraff se puso a la tarea de trazar mapas de 35 películas clásicas de Hollywood que van
uncategorized

Conversamos con James Spader, protagonista de The Blacklist

James Spader, ganador de tres premios Emmy, habla de Raymon Reddington, su personaje en la exitosa serie The Blacklist.