Coopmente
Foto: Jorge Ávila - @jorgetukan
Tendencias

Coopmente, un modelo de empleo digno e incluyente

Esta plataforma de innovación que desarrolla empresas productivas junto a jóvenes con discapacidad intelectual es una de las galardonadas en Social Skin.
Por:
julio 28, 2021
Comparta este artículo

Durante la final, Ilish Mohamed Gil, uno de los 40 jóvenes con discapacidad intelectual que forman parte de la cooperativa Coopmente, debía convencer a los jurados de Social Skin de que su “parche” merecía ganar, y lo hizo. Su pitch fue una muestra de que a la hora de innovar lo importante no siempre es la tecnología, sino las ideas.

Coopmente es una plataforma de innovación social que desarrolla empresas productivas con los jóvenes afiliados, que pueden tener así mayor independencia y una vida adulta más enriquecida.

“Esta experiencia surgió de la necesidad de abrir un espacio que ofreciera opciones laborales a los jóvenes con discapacidad, que hoy tienen escasas oportunidades de emplearse en una empresa regular”, afirma Inés Elvira Restrepo, miembro fundadora y presidenta del consejo administrativo de Coopmente.

El proyecto con el que se presentó la cooperativa, y con el cual obtuvo el premio de evolución, fue Frutos del parche, una iniciativa que reúne a 15 jóvenes alrededor de la producción de fruta deshidratada.

Modelo cooperativo

El “parche” tiene su planta de producción en Bogotá y ya cuenta con certificación del Invima. Allí los jóvenes trabajan a su propio ritmo y llegan a producir cerca de 1.200 paquetes semanales de banano, piña, mango, manzana o papaya.

La cooperativa ya inició su proceso de acompañamiento de expertos, con los que podrá definir el mejor uso de los 7 mil dólares de premio.

“Creo que el modelo cooperativo puede ser una muy buena experiencia, no solo para la población con discapacidad, sino para los jóvenes en general, porque son más abiertos, frescos e innovadores”, afirma Restrepo.

También le puede interesar: Social Skin 2021, 6 jóvenes que emprenden por un mundo mejor

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Cómo maté a mi padre: Una autoentrevista de Sara Jaramillo Klinkert

Cómo maté a mi padre es la primera novela de Sara Jaramillo en la que explora los recuerdos de su
Arte y Libros

Cinco ideas claves para entender ‘Mujeres que corren con lobos’, el libro que le cambió la vida a Karol G

‘Mujeres que corren con los lobos’ de Clarissa Pinkola Estés explora el arquetipo de la “mujer salvaje”, analizando cuentos de
Johnnie Walker Blue Label
Estilo de vida

La alianza de Johnnie Walker y Artesanías de Colombia para crear un whisky único

Johnnie Walker Blue Label y Artesanías de Colombia crean la edición limitada Hilos de la tierra. Son 300 botellas únicas