Foto: Photo by Startup Stock Photos from Pexels
Tendencias

¿Cómo hackear su mente para recordar (casi) todo?

Nelson Dellis es un escritor que encontró en una vivencia personal una forma de ayudarse a recordar mejor las cosas. Esta es su historia.
Por:
noviembre 1, 2018
Comparta este artículo

Nelson Dellis, autor de ‘Remember It!’, es un experto en mejorar la capacidad de la memoria y su conocimiento gracias a una historia personal. A su abuela le diagnosticaron Alzheimer, y la última vez que la vio, ella tenía problemas para recordar dónde estaba su bastón. Incluso era tan grave, que se sentaba en la mesa y le preguntaba al abuelo por su nieto, sin darse cuenta que Dellis se encontraba con ellos.

Esta situación desencadenó en él un profundo interés por saber qué pasaba en la mente de ella y en su propia mente, y así poder mejorar su rendimiento. Se encontró con un libro de autoayuda que prometía “capacidad mental ilimitada” y “concentración aguda”.

El libro hablaba sobre técnicas para mejorar la memoria y competiciones que se hacían hace más de 2.500 años. Dellis creía que la mente era algo que no se podía entrenar, sin embargo, decidió ponerlas en práctica y pronto descubrió que realmente funcionaban.

La premisa es simple: nuestros cerebros están equipados para recordar mejor ciertos tipos de información. Todo lo que involucra sentidos, especialmente la visión y ubicación, se graba más fácil que números y conceptos.

Esto quiere decir que traducir palabras y números a imágenes e imaginarlos en escenarios familiares hace más fácil recordarlos. A esto lo llama ‘journeys’, lo que traduce al español viajes. Este descubrimiento lo llevó a participar en varios concursos de memoria, hasta convertirse en campeón de Estados Unidos en 2011, 2012, 2014 y 2015.

¿Cómo funciona su método? Imagine que tiene que dar un discurso o una presentación en el que no puede usar notas. Lo normal es repetir y repetir hasta aprenderlo. Puede que llegue la hora de la presentación y le vaya muy bien, a menos que se ponga nervioso, cansado o pierda completamente el hilo de la exposición.

Lo que Dellis propone que, si ya conoce el tema y las ideas desarrolladas, lo mejor es tener claro la lista de ideas de las que se va a hablar para que la charla sea natural. Ahora relacione esas ideas en un ‘journey’.

Relacione ideas con imágenes que sean de fácil recordación. Pueden ser ridículas o chistosas, la memoria funciona mejor cuando visualiza y encuentra un lugar para almacenar esa información en la cabeza.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

San Lorenzo de Almagro fue su último club.
Deportes

Mario Alberto Yepes, el último gran capitán de Colombia, se retira del fútbol

Después de 21 años de carrera como futbolista, Mario Alberto Yepes anunció su retiro del fútbol.
Cine y TV

Room: La habitación, en la cuenta regresiva para el Oscar

Una de las películas favoritas para llevarse la estatuilla más deseada del mundo del cine es Room, una conmovedora historia
obras de teatro colombianas
Tendencias

Tres obras de teatro muy colombianas para reírnos de nosotros mismos

Diners le presenta las obras que están actualmente en las tablas del teatro Santafé y Belarte que retratan gran parte