Foto: X-Men: Primera Generación / Twentieth Century Fox
Tendencias

¿Cómo desarrollar la intuición?

Seguir su intuición no significa abandonar el camino de la razón, es otra estrategia del cerebro para tomar decisiones.
Por:
julio 30, 2018
Comparta este artículo

A menudo se separa la intuición de la razón. Todo lo que venga desde el punto de vista de los sentimientos tiende a ser anulado cuando se buscan definiciones objetivas. Sin embargo, Valerie van Mulukom, Ph.D en psicología de la Escuela de Psicología de Auckland, escribió para la BBC una columna en la que defiende el rol de la intuición a la hora de tomar decisiones.

“Las emociones no son siempre tontas respuestas que deben ser ignoradas o corregidas por habilidades racionales. La intuición o los presentimientos también son el resultado de una gran cantidad de procesamiento que ocurre en el cerebro”, escribió.

Para la psicóloga, el cerebro es una máquina de predicción que actúa de acuerdo a la experiencia adquirida de cada persona, y se profundiza de acuerdo al área de conocimiento que más desarrolla cada individuo, de esta manera, entre más tiempo pase, el cerebro contará con mejores herramientas para dar respuesta y adaptarse cuando las situaciones cambian.

“El pensamiento intuitivo se describe como automático, rápido y subconsciente. El analítico es lento, lógico, consciente y deliberado. Muchos creen que esa división determina que los dos tipos de procesamiento son opuestos. Sin embargo, pueden suceder al mismo tiempo, de hecho, los dos estilos de pensamiento son complementarios, pueden funcionar en equipo y muchas veces los empleamos juntos”.

Mulukom tampoco dice que hay que abandonar la razón para decidir basados en la intuición, pues, explica, este estilo de pensamiento trae consigo sesgos cognitivos del pasado, y para explicarlo pone el ejemplo de un plato de rosquillas puesto frente a nuestros ojos. “Si bien es posible que tengamos tentación de comerlas todas, es poco probable que necesitemos esa gran cantidad de azúcares y grasas. Sin embargo, en tiempos de los cazadores-recolectores, abastecerse de energía habría sido un instinto sabio”.

Algunos expertos recomiendan seguir algunos pasos para desarrollar la intuición, como:

Diferencie prejuicio de intuición, el primero se construye a partir de ideas sólidas preconcebidas; el segundo, funciona más como un pálpito desligado de preconceptos.
Medite, esto prepara al cuerpo para recibir de mejor manera la información del exterior. La introspección ayuda a conectarse con los sentimientos y de esta manera, este conocimiento interior, sirve como guía para aprender a distinguir y escuchar “la voz interior”.
Trabaje en su empatía, esto le ayudará a comprender mejor a la otra persona y desde allí elaborar conceptos más acertados sobre ella.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Voz, una comedia del color de la muerte

La obra del director y dramaturgo Víctor Quesada se fundamenta en la reflexión sobre el poder de matar en la
Archivo Diners

Marilyn Monroe: 47 pastillas de Nembutal ¿o una razón de Estado?

Retomamos este texto de archivo al cumplirse 55 años de la muerte de Marilyn Monroe. La pregunta sigue latente, ¿fue
Estilo de vida

Los regalos ideales para Amor y Amistad

El próximo 15 de septiembre se celebra el Día del Amor y la Amistad, la excusa perfecta para sorprender a