Foto:
Autos y motos Estilo de vida Tendencias

En Colombia rueda la era digital automotriz

En Colombia ya están disponibles las más modernas asistencias y recursos tecnológicos que revolucionan la industria automotriz.
Por:
agosto 19, 2016
Comparta este artículo

Actualmente es impensable concebir el desarrollo de cualquier modelo automotor sin la presencia y gestión de innumerables componentes electrónicos que, a la postre, lo que pretenden es mejorar el desempeño y el bienestar a bordo del vehículo. Bajo esa premisa, las marcas invierten un gran porcentaje de sus presupuestos en tratar de desarrollar todos los frentes que demanda la concepción de un auto moderno.

Al respecto, vale decir que la industria automotriz global invirtió en el último año cerca de USD 70.000 millones en el rubro de investigación y desarrollo. “A veces la tecnología está presente en desarrollos que no son notorios a simple vista del cliente, pero que a larga son claves en el desempeño y la calidad de los vehículos”, señala Noel Ardila, vicepresidente comercial de Automotores Toyota Colombia.

Dentro de los avances asociados al progreso de mecánicas más potentes, eficientes y ligeras, el concepto downsizing, sin duda, enmarca una de las tendencias actuales. En vez de desarrollar la potencia a partir del aumento en el desplazamiento (cilindrada) del motor, como antes, ahora los ingenieros prefieren enfocarse en comprender mejor los ciclos del propulsor y en usar materiales de última tecnología para reducir el peso de componentes y sistemas. Precisamente, gracias a ese concepto, en los vehículos modernos se privilegian los motores de cuatro y hasta tres cilindros, con desplazamientos que no superan los dos litros y que se complementan con turboalimentadores o supercargadores.

En todo caso, quizá para el usuario la evidencia más palpable y útil del actual desarrollo tecnológico automotor es el amplio listado de asistencias de conducción, accesorios y gadgets, que se han convertido en un nuevo frente de batalla comercial para seducir a los compradores de autos. Términos como infotainment (“infoentretenimiento”, en español) se acuñaron en la industria para tratar de enmarcar la variedad de posibilidades que ofrecen ahora los nuevos sistemas de información + entretenimiento a bordo, los cuales estrechan cada vez más su relación con los dispositivos móviles y sus servicios integrados.

Si bien el top de los refinamientos tecnológicos se debe buscar en los modelos premium del mercado, es innegable que el resto de los segmentos de la oferta local están cada vez más permeados por un amplio listado de asistencias y recursos a bordo. Por eso, accesorios como el head up display (una pantalla traslúcida que presenta información de manejo al usuario), el control crucero (el abuelo prehistórico de la conducción autónoma) y las pantallas táctiles, entre muchos otros, ya no son exclusivos de las gamas más altas.

La reflexión final es que a pesar de los numerosos adelantos tecnológicos presentes en un auto, el juicioso criterio del conductor se considera aún indispensable para desplazarse en forma segura por las vías.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Juan Diego Gómez
Arte y Libros

“Ser irreverente para ser feliz”, la fórmula del éxito de Juan Diego Gómez

El coach financiero Juan Diego Gómez presenta Manual para irreverentes, un libro en el que desafía paradigmas y hábitos que
Estilo de vida

Omnia Indian Garnet, la diosa Laksmi en un perfume

Omnia Indian Garnet, la nueva fragancia de Bvlgari, rinde homenaje a la diosa india Laksmí, que representa la independencia de
mujer con resfriado
Estilo de vida

¿Cuánto debería durar la gripe, el resfriado común y otros síntomas comunes?

La Clínica Mayo, de Minnesota, analizó la evolución de las gripas más comunes alrededor del mundo y encontró el tiempo