Tras 50 años de lucha contra la contaminación, los líderes mundiales se dieron cuenta que los acuerdos son ineficientes y se necesitan leyes, como las registradas en el Acuerdo de París. Sin embargo, aunque es un gran avance, se necesitan medidas más radicales para no solo dejar de contaminar, sino para sembrar y construir ciudades sostenibles que beneficien al medio ambiente.
De ahí que organizaciones sin ánimo de lucro como WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza/ World Wild Fund for Nature) impulse diferentes campañas para motivar a los ciudadanos del mundo a hacer cambios radicales en su estilo de vida, como lo hicieron con el One Planet City Challenge.
Este reto convocó a todas las ciudades del mundo en 2017 para promover las ciudades sostenibles a través del registro de emisiones de gases de efecto invernadero con la plataforma Carboon® Climate Registry. Luego de un año, solo tres ciudades colombianas entraron a la recta final:
Ibagué
La ciudad hizo una inversión millonaria para mejorar su sistema de tránsito para que sea más accesible para todos los ciudadanos. Por otro lado, promueve el uso de la bicicleta con el programa público “Bicicletas compartidas” que cuenta con cicloestaciones. Por último cuenta con un programa de aprendizaje para optimizar los recursos naturales, las prácticas agrícolas y mineras, con el fin de mejorar la salud y seguridad de los ciudadanos.
Montería
La tierra de la ganadería se comprometió para reducir el 20% de sus emisiones para 2019, en relación de las cifras de 2009. Para ello, la ciudad abrió un espacio para enseñar prácticas agrícolas sustentables y mejorar la gestión de los residuos orgánicos.
Por otro lado, los espacios públicos se están adecuando para mejorar el tránsito de peatones al igual que la construcción de ciclovías.
Cali
La vida sustentable es el primer paso para lograr una ciudad amigable con el medio ambiente, así lo creen los ciudadanos de Cali, quienes están cambiando a biogás sus fuentes energéticas, al igual que los autobuses públicos y los vehículos particulares.
También cuenta con una política fuerte de automóvil compartido y el uso de la bicicleta.
¿Qué sigue?
Gracias a este esfuerzo, las ciudades entraron al concurso global de We Love Cities, que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. A través de su página web welovecities.org, cada ciudad participante tiene la oportunidad de mostrar su plan a la vez que recibe sugerencias de ciudadanos y grandes defensores del medio ambiente.
¿Cómo apoyar a las ciudades?
Puede votar por la ciudad que desee hasta el 30 de junio, a través de la página web de We Love Cities. También puede compartir la ciudad a través de redes sociales por menciones, como por ejemplo, #WeLoveCali, #WeLoveIbagué o #WeLoveMontería.
El ganador se llevará una evaluación especializada para convertir la ciudad en un entorno sustentable, sin tener que destruir los ecosistemas naturales que le rodean.
Cualquier ciudad podrá participar en la próxima edición del concurso siempre y cuando su alcalde o funcionario público esté dispuesto. Por último, cabe mencionar que aunque las ciudades solo ocupan el 2% del territorio del planeta, son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Le gustaría hacer parte del cambio? Escríbanos en el recuadro de comentarios