Foto: Edificio Hancock, Chicago. Por Nicolas G. Mertens, Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)
Tendencias

Cinco rascacielos para recordar a Fazlur Rahman

Google hizo un ‘Doodle’ en homenaje al padre de los rascacielos modernos, en el que sería su cumpleaños 88. Vea sus mejores obras.
Por:
abril 3, 2017
Comparta este artículo

Fazlur Rahman nació en Dhaka (Bangladesh) el 3 de abril de 1929; estudió Ingeniería y Tecnología en la Universidad de Bangladesh (1952) y luego hizo dos maestrías en Mecánica e Ingeniería estructural en la Universidad de Illinois en Estados Unidos.

Su amor por los edificios altos lo llevó a probar nuevas técnicas de construcción capaces de soportar más de 40 pisos en 1964 cuando diseñó el Chestnut DeWitt (Chicago), un edificio de apartamentos de 43 pisos y 407 residencias. Luego de este trabajo Rahman fue bautizado como el ‘Einstein de la ingeniería estructural’, pues era la primera vez que la ciudad tenía una torre con la estructura a la vista.

El gran aporte de Rahman a la construcción fue reemplazar el concreto que junta las vigas con tubos de acero que se conectan entre sí; lo que redujo considerablemente el costo de construcción y lo más importante, le permitió a la ingeniería pensar nuevos diseños para los rascacielos.

A pesar de morir a los 52 años (1982) en Arabia Saudita, Rahman le regaló al mundo un modelo para construir edificios impensables como el Burj Khalifa, edificio más alto del mundo (Arabia Saudita, 828 metros) y hasta el Bacatá (Bogotá, 216 metros).

[diners1] Doodle de Google[/diners1]

Vea los edificios más importantes de Fazlur Rahman.

Chestnut DeWitt (Chicago, 1964)

[diners1] Foto: som.com [/diners1]

Fue el primer edificio de Rahman en poner a prueba la estructura tubular de acero, también fue el primero en Chicago en ser recubierto en mármol para tener un aspecto moderno y de lujo. Hoy, el Chestnut De Witt funciona como apartamentos privados.

John Hancock Center (Chicago, 1965)

Beautiful view of #JohnHancockCenter with #LakeMichigan #Chicago

A post shared by Chitown Life (@lyonl.chicago) on

Rahman puso a prueba las leyes de la física con este edificio de 344 metros de altura. Su construcción finalizó el 6 de mayo de 1968; su fachada está hecha con una estructura de acero cruzado en negro mate y cuenta con zonas de vivienda, oficinas, restaurantes y un centro comercial. Su nombre es en honor al promotor y ocupante del edificio.

Torre Willis o Sears Tower (Chicago, 1970)

Fue el rascacielos más alto del mundo (442 metros) hasta 1998 cuando lo sobrepasó el Shanghai World Financial Center de China (492 metros). Es la tercera torre más alta de Estados Unidos, detrás de la Torre CN (Toronto, Canadá) y el One World Trade (Nueva York).

140 William Street (Victoria, Australia 1972)

[diners1] Foto: Instagram[/diners1]

En 1971, Rahman recibió una propuesta para construir el rascacielos más alto de Australia con 152 metros de altura. Rahman diseñó una estructura en acero que salen directamente del subsuelo, modelo que se aplica hoy a todos los edificios de gran altura. El 140 William Street sigue siendo uno de los más altos de Victoria y está catalogado como un edificio inteligente por la generación autónoma de gas natural.

Centro Onterie (Chicago, 1982)

another structure by Khan that shares the same cross bracing as the John Hancock Center.

A post shared by Christian (@chriswearsahat) on

Rahman se despidió del mundo de la ingeniería con este edificio de 170 metros de altura (60 pisos). Las formaciones en ‘x’ de la estructura están hechas de paneles de concreto, los cuales conforman una viga, también fue el primer y último edificio del ingeniero que no utilizó vigas de acero.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

cervezas lager
Estilo de vida

Las mejores 10 cervezas lager del mundo

Este es el tipo de cerveza más común en la producción mundial, debido a su sabor ligero y refrescante. En
uncategorized

El poder de la imaginación para cambiar el rumbo de su vida

La imaginación le permite crear mucho más de lo que usted cree. En este libro, el autor invita a trabajar
Teatro Británico
Cultura

Lo mejor del teatro británico llega a la pantalla grande 

Seis de las mejores producciones del teatro británico llegan a salas de Cine Colombia a través del National Theatre Live.