Foto: Cortesía Behar
Tendencias

La marca de juegos de mesa que combina la elegancia y el sello colombiano

Le contamos cómo es Behar, el taller de juegos de mesa que hace sus productos con cuero sostenible y trabaja con artesanos expertos para exaltar al país.
Por:
julio 8, 2022
Comparta este artículo

Alianza estratégica

¿Se imagina jugar en un tablero de parqués hecho en cuero sostenible? Esa es, entre otras muchas, una posibilidad que ofrece Behar, la marca colombiana de juegos de mesa.

La idea que define el diseño de Behar es simple, pero contundente: lograr un diseño elegante y atemporal. Esto con una calidad alta y con un enfoque claro que exalta la artesanía colombiana. 

Esto último es clave y se puede ver en los resultados de sus productos, pues son fabricados por los maestros artesanos más experimentados y sabios, quienes son los únicos capaces de tomar la tradición y convertirla en arte. 

Solo así es posible enaltecer el folclor colombiano para que nosotros mismos seamos quienes lo podemos apreciar. 

Por eso es tan importante el material con el que se hacen los juegos de mesa: el cuero. Durante siglos ha sido sinónimo de elegancia y buena calidad en todo el mundo, pero sobre todo en nuestro país. 

Conciencia ecológica en los juegos de mesa

Behar es una marca del siglo XXI, así que entiende perfectamente la importancia del cuidado con el medio ambiente. Y es que no sería una marca tan colombiana si no respetara a la Madre Tierra y los recursos naturales de nuestro territorio. 

Y la verdad es que existe la posibilidad de producir cuero sostenible. En esa misma lógica, esta firma está comprometida a devolverle al planeta los recursos que usan de la mano de los clientes, pues la compra de sus productos, por ejemplo el estuche de naipes o el parqués Magia Salvaje, contribuye a su causa medioambiental. 

Para eso tienen aliados que transforman los desechos de la industria cárnica en una materia prima de la mejor calidad, velando por el bienestar y el futuro de la industria marroquinera colombiana.

Incluso, la materia prima con la que se hacen los productos de Behar se consigue con un sistema responsable del tratamiento de las aguas residuales.

Cuidado de los monos Titís

De hecho, Behar trabaja con la Fundación Proyecto Tití, una ONG dedicada a la conservación del mono Tití Cabeciblanco, que está en peligro de extinción.

Junto a sus clientes, aportan a que esta fundación preserve a los Titíes en su hábitat natural a través de programas educativos, la protección y restauración de sus bosques, la creación de programas de empoderamiento de comunidades y la investigación de campo. Desde los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre se centran los esfuerzos para conservar este animal nativo y único de nuestro país.

Cada vez que alguien compra un producto de Behar, está contribuyendo a que los titíes puedan habitar un entorno natural apto para ellos. Esto se logra con la conservación de los bosques. 

Behar es una marca que le apuesta al arte, al trabajo colombiano y a la sostenibilidad. Y esto se evidencia en sus juegos y objetos decorativos. 

Este fin de semana puede encontrar un stand de Behar en el pabellón 1, stand 66 de la Feria Vassar en el Parque el Country. 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Coleccionista de arte
Arte y Libros

11 consejos para convertirse en un coleccionista de arte

Si quiere comprar arte, como una forma alternativa de inversión, siga estos consejos de Diners.
De izquierda a derecha: Lina Stella, Inés Gaviria, Catalina Alba, Jorge Enrique Bedoya, Jens Mesa Dishington, Camila Cruz. Abajo: María Ximena Quinilla
Estilo de vida

Cocina gourmet con aceite de palma colombiano

Fedepalma organizó una noche gastronómica con artistas y medios de comunicación para presentar los beneficios del aceite de palma en
Estilo de vida

Davivienda Restaurant Tour Alimentarte: cocina del mundo en Bogotá

Reconocidos chefs nacionales e internacionales se reúnen del 23 al 26 de mayo para una experiencia que amplía las fronteras