Concentrados tradicionales
La mayor ventaja de este tipo de alimentación es estar diseñada para cubrir las necesidades del perro en cuanto a grasa, carbohidratos y minerales. Es práctica e ideal en medio de una rutina agitada de vida. La desventaja es la falta de humedad y el contenido de colorantes y conservantes, así como la palatabilidad, que puede afectar más a unos perros que a otros. Lo ideal en este tipo de alimentación es acceder a los productos premium, cuya proteína, de mejor calidad, se puede revisar en la etiqueta del producto.
Concentrados orgánicos
Es el tipo de alimentación para quienes buscan comida natural, pues no tiene preservativos ni saborizantes. Son productos hechos sobre el patrón real del alimento sin modificaciones y ofrece una mayor palatabilidad. Sin embargo, suelen ser más costosos y más difíciles de conseguir.
Alimentación casera
Para optar poresta opción hay que ser muy riguroso con la preparación para poder satisfacer las necesidades en cuanto a proteína, humedad, grasas y minerales, que ya vienen balanceados en un concentrado. Quienes optan por esta opción lo hacen pensando más en ofrecer comida natural y fresca a sus mascotas, así como en el deleite gustativo. Siempre, en esta dieta, debe haber una proteína (puede ser de pollo, pescado, carne o cerdo), una fuente de carbohidratos y una de minerales.
Controversia sobre alimentación cruda
En estado salvaje, los perros pueden comer carne cruda, huesos, piel y órganos de otros animales. También se alimentan de frutas, hierbas y pastos. De ahí viene el concepto BARF –Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada–, en español. El doctor Quintero dice que es una elección personal, pero que si se opta por ella, se deben extremar las precauciones para evitar problemas por contaminación bacteriana de los alimentos crudos suministrados a las mascotas.
Hocicos a metros
Ciertos alimentos son perjudiciales para los perros, mantenga siempre su mascota lejos del chocolate, la leche y sus derivados, la cebolla, el ajo, los condimentos, el aguacate, las uvas y, por supuesto, la sal.