23 días de paro nacional en Colombia
Foto: María Camila Botero
Multimedia Tendencias

Paro Nacional: ¿Qué significa la bandera al revés?

Diners le trae algunos de los mensajes y manifestaciones artísticas que han dejado estos 23 días de paro nacional en Colombia.
Por:
mayo 21, 2021
Comparta este artículo

Si bien hemos escuchado en los cánticos de los manifestantes que “el pueblo unido jamás será vencido”, no es sino hasta que vemos los efectos de la protesta pacífica que el dicho toma más fuerza. Y aunque aún hay muchos puntos pendientes por negociar, lo cierto es que estos 23 días de paro nacional en Colombia han conseguido dos logros políticos: tumbar la reforma tributaria y la reforma a la salud.

¿Qué significa la bandera al revés?

La bandera al revés es un símbolo internacional que utilizan los marchantes para mostrar al mundo su inconformidad ante el gobierno de turno. En el caso de Colombia, es un mensaje que ha circulado en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.

A continuación le hacemos un conteo fotográfico de por qué la gente protesta en Colombia:

Fotos del Paro Nacional

En homenaje a quienes están en las calles ejerciendo pacíficamente su derecho a la protesta –que son la inmensa mayoría–, Diners le trae algunas de las fotos y mensajes que ha dejado el paro nacional hasta el momento y que nos recuerdan que a través del arte, la música y miles de expresiones más, podemos hacernos ver y escuchar alrededor del mundo.

1. Arte para protestar

Paro nacional

El arte se ha manifestado en estos 23 días de paro nacional en Colombia de todas las maneras habidas y por haber: desde malabares y slackline (hacer equilibrio en cuerdas elásticas), hasta bailes y cantos que piden un mejor país.


2. Canto por la resistencia

Daniela Rubio, conocida como Sol, es cantante y –junto a sus compañeros– decidió manifestarse a través de la música para mostrarle al país que “aunque el arte es un medio de expresión pacífico puede ser muy transgresivo y es una manera de de protestar por el abuso policial y de decirle al gobierno que estamos cansados”, comentó.


3. Banderas de Colombia

Paro nacional en Colombia

Miles de personas se reunieron el pasado 15 de mayo con linternas, fuegos artificiales y banderas de Colombia. Este fue el cartel más grande de ese día y los manifestantes lo ubicaron en el puente peatonal de la estación de TransMilenio de Héroes. Por si no se alcanza a leer, dice: “Abundan recursos, sobran ladrones”.


4. Baile y consignas

“Digan lo que quieran, pero estas salvadas de estas clavadas que nos ha querido pegar el gobierno han sido gracias a esos pelaos’ que han salido a las calles a gritar con el alma y pararse con valentía a defender sus derechos. He estado ahí y he visto su mirada llena de esperanza”, escribió Lokillo Florez en su Twitter el pasado 19 de mayo.


5. Protesta pacífica

paro nacional en Colombia

Y aunque en estos 23 días de paro nacional en Colombia ha habido violencia y más de 42 personas han sido asesinadas –41 civiles y un policía, según informa la Defensoría del Pueblo–, las manifestaciones han sido pacíficas en su mayoría.


6. Los que trabajan en Colombia

Los bomberos también se unieron a los estudiantes, minga indígena, trabajadores, camioneros, abuelas, madres, equipo médico y demás grupos que hacen parte del paro nacional.


7. Lo que pide la ciudadanía

paro nacional

Muchos de los manifestantes afirman no sentirse representados por ninguno de los voceros. Por eso piden mesas de diálogo abiertas para que el que quiera pueda expresar su descontento sin intermediarios. 


8. Recuerdo de Jaime Garzón

Muchos letreros con contundentes mensajes han sido protagonistas en las manifestaciones. Este hace alusión a una famosa frase del periodista asesinado Jaime Garzón: “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselo. ¡Nadie!”.


9. Las consignas de los jóvenes

“El arte es una forma de comunicación que va más allá de la estructura académica. Transmite un mensaje que sale del alma con el fin de crear conciencia”, explica Nicolás Córdoba, un artista que ha participado en las manifestaciones pacíficas a través de la música. 


10. Paro Nacional de noche

Sin importar cómo, en estos 23 días de paro nacional en Colombia la población ha mostrado su descontento con la situación del país.


Les mostramos algunos de los mensajes con los que han salido a protestar los colombianos a las calles: 

paro nacional

paro nacional

paro nacional

paro nacional

También le puede interesar: Camilo Duque, el colombiano que viajó por Colombia en medio del paro

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Tres modelos que rompen con los estereotipos de la belleza tradicional

El mundo de la moda es un reflejo de lo que pasa en la sociedad. Estos tres modelos hacen parte
Montes de María
Arte y Libros

El Museo Itinerante de Los Montes de María: un símbolo de resiliencia

Como una iniciativa para contar el conflicto, recordar y hacer un homenaje a las víctimas, se inauguró el Museo Itinerante
Cultura

¿Sabía que en Colombia hubo un ‘Woodstock’ en 1970?

A propósito de los 50 años del Festival Woodstock, recordamos su versión colombiana en 1970, de cuando los festivales de