Foto:
Tendencias

¡A desintoxicarse!

El detox está de moda. Abreviatura de desintoxicación, busca salir de los excesos tóxicos del cuerpo y hay muchas alternativas para hacerlo. Esta es la que propone la llamada nutrición integrativa.
Por:
abril 23, 2014
Comparta este artículo

El cuerpo se la pasa desintoxicándose, constantemente y de forma natural. Sin embargo, cuando sobrecargamos al organismo, este proceso se vuelve menos eficiente. Síntomas como alergias, dolores agudos premenstruales, indigestión, acidez crónica, migrañas, problemas articulares, problemas de piel, depresión, ansiedad, entre muchos otros casos, son algunas de las señales de que el cuerpo necesita recalibrar elecciones nutricionales. Realizar un plan detox es entonces una buena alternativa para impulsar procesos curativos en el organismo.

Claro, los hay de todo tipo. Desde ayunos prolongados, únicamente líquidos, únicamente cierto tipo de combinaciones, únicamente de cierto tipo de frutas…  También podríamos irnos a variedad de fórmulas en donde contener el hambre y privarse de la mayoría de los alimentos es el común denominador. Eso sí, con una fórmula infalible para futuros desastres metabólicos.

Así que propongo otro camino: entrar en la llamada nutrición integrativa, una versión posmoderna de la nutrición que toma a cada paciente de forma bioindividual para satisfacer sus necesidades nutricionales según sus condiciones particulares. Se aborda el detox bajo el eje fundamental de equilibrar al individuo emocional, física y mentalmente. A diferencia de otros acercamientos nutricionales, desde la perspectiva integrativa, un detox no se enfoca únicamente en la comida, sino también en las emociones, los pensamientos y las creencias limitantes adquiridas.

Según este parámetro, se trata de un plan totalmente novedoso en cuanto a que desvirtúa el mito de restricción calórica, cuestiona usar solo un tipo de alimento y se replantea la experiencia de hambre y debilidad física, para en cambio proponer la posibilidad de desintoxicarse gozando de la vida, deleitándose con alimentos vivos y sanos, reconociendo creencias limitantes que se transforman en afirmaciones positivas, activando el metabolismo con snacks nutritivos cada dos horas y media y las tres comidas del día completas que, además, son exquisitas.

Es una óptica original que permite abrirse a la posibilidad de vivir la nutrición desde una perspectiva de placer y de elecciones inteligentes, para poder mantener los hábitos saludables de por vida y así evitar el “efecto boomerang” que se produce cuando el cuerpo se desquita con excesos o con profunda ansiedad después de pasar por las restricciones a las que fue sometido por algunos días o semanas.

Este enfoque incorpora además las enseñanzas de la medicina china y ayurvédica que poseen una profunda sabiduría en cuanto a plantas medicinales curativas y de alimentos específicos para ayudar a cada órgano del cuerpo, así como el uso de la gama de colores de los alimentos para ahondar en los beneficios nutricionales que cada color aporta y lograr así un programa integral con resultados sorprendentes: altos niveles de energía, desinflamación, claridad mental, mejor memoria, sueño reparador, concentración y foco, alta productividad, piel radiante, estupenda digestión y un sentimiento general de bienestar y vitalidad. La nutrición integrativa replantea la visión de la alimentación y plantea que así como comemos, así es nuestra vida. ¿Por qué no hacer de esta experiencia un deleite?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

mujer más rica
Tendencias

Conozca a la mujer más rica del mundo en 2022

Françoise Bettencourt Meyers empezó a trabajar a los 15 años y hoy su fortuna supera los 74 mil millones de
aguardiente, bartender, Trench
Estilo de vida

¿Qué opina uno de los mejores bartenders del mundo sobre el aguardiente?

El bartender japonés Rogerio Igarashi probó el popular trago colombiano, el cual aceptó e incluso utilizó para crear el coctel
Cartas a Van Gogh
Archivo Diners

Cartas a Van Gogh, de Paul Gauguin

«Acabo de leer tu interesante carta y estoy completamente de acuerdo con lo que dices acerca de la poca importancia