iniciativas
Foto: Photo by Branimir Balogović on Unsplash
Tendencias

3 iniciativas para ayudar y hacer donaciones en cuarentena

Es momento de ayudar con lo que podamos, por eso le traemos 3 iniciativas para ayudar a personas que lo necesitan durante cuarentena.
Por:
junio 13, 2020
Comparta este artículo

En estos tiempos muchas personas necesitan de la ayuda de otros para poder hacerle frente a la crisis. En momentos así es cuando la solidaridad de las personas y el trabajo en equipo es tan importante. Aquí en el país hay varias iniciativas de grupos y personas que se encargan de recibir donaciones y llevarles ayudas a personas y comunidades que las necesitan.

Por eso, aquí le contamos de tres iniciativas que puede apoyar.

Huertos de la Sabana y las donaciones

Huertos de la Sabana es una microempresa que nació hace tres años para ayudar a distribuir alimentos cultivados por campesinos, eliminar intermediarios y evitar así sobrecostos.

“Hace tres años compré un lote en Chipaque y una familia vecina se me acercó para ver si les podía ayudar con un cultivo. Se los financié y en cuentas resumidas la cosecha nos costó 7 millones. Cuando lo vendimos nos dieron solo 4 millones. Las cuentas no cuadraban”, comenta Sigifredo Moreno, su creador.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy terminamos esta jornada de entrega de mercados junto a @huertosdelasabana , sabemos que es poco para tanta necesidad que hay, pero nuevamente es con mucho cariño, vamos a tratar de hacerlo cada mes, y los invitamos a cada uno de ustedes a solidarizarse con algún vecino, amigo, conocido o familiar, si todos donamos un mercado podemos ayudar a muchos. También sabemos que hay algunas personas que no están de acuerdo con este tipo de publicaciones entregando ayudas, pero a no nuestro parecer, este tipo de publicaciones hacen que más gente se quiera sumar y quiera ayudar, se nos han acercado varias personas queriendo donar para los mercados, decidimos no recibir dineros para evitar malos entendidos, pero los invitamos a que si tienen la forma lo hagan ustedes mismos, hay muchas personas con necesidades y así sea poquito lo reciben con mucho amor. Nuevamente gracias por tanto apoyo, los queremos mucho

Una publicación compartida de nubiaehijos (@nubiaehijos) el

Luego de esto varios campesinos se le acercaron y crearon huertos de la sabana. Con esta iniciativa le financian el cultivo y cuando la cosecha está lista le venden los productos al cliente directamente, sin necesidad de intermediarios.

Lea también: Historias del aislamiento: “Me enamoré en la cuarentena”

La primera familia que se le acercó fue la de Nubia Gaona, quien ha ganado reconocimiento gracias a Nubia e hijos, un canal de YouTube que muestra cómo es el día a día de los campesinos. Idearon junto a Huertos de la Sabana unos kits de siembra de semillas para que las personas puedan germinar alimentos en casa.

Gracias a la venta de estos kits lograron reunir dinero para comprar mercados para barrios en localidades vulnerables de Bogotá.

“Las personas pueden apoyarnos comprando los kits que vendemos en nuestra página y así podemos seguir haciendo estos mercados y llevarlos a las personas que lo necesitan. No estamos aliados con nadie más, solo es apoyo que sale del trabajo de familias campesinas, para otras personas que lo necesitan”, dice Moreno.

Iniciativas de Efecto Parche por la Guajira

Más que por personas, Efecto parche está integrado por causas que las unen. Se trata de un colectivo que aboga por la defensa del medioambiente, de las comunidades más afectadas por los problemas sociales del país y otras causas.

En este momento tienen una iniciativa con la que buscan apoyar a la Fundación Jada, que trabaja con población vulnerable en La Guajira.

“La idea es trabajar con la comunidad sillamana, conformada por 43 familias, y así poder llevarles mercados, libros y tapabocas durante la cuarentena”, comenta Alisson Páez, integrante de Efecto Parche.

Como recompensa están rifando un chinchorro, hecho por las mujeres de la comunidad, entre las personas que donen en esta iniciativa.

Para apoyar esta causa pueden hacer hacer donaciones en el link que tienen en sus redes sociales.

#Yodonochallenge

La industria de eventos ha sido una de las más afectadas por la cuarentena. Sin embargo, esto no ha sido una excusa para que empresas como Moya Producciones encuentren la forma de ayudar a otras personas a través de iniciativas como #Yodonochallenge.

Se trata de un reto en el que las personas pueden escoger una fundación de las que apoya la empresa y hacer una donación a ellas. Después de esto, lo ideal es publicarlo en sus redes sociales y retar a otra persona para que done a otra fundación, y así crear una cadena de ayuda entre muchas personas.

Son cinco fundaciones entre las que puede escoger para apoyar, aunque también puede donar a causas que conozca y otras iniciativas. Lo importante es retar a otra persona para que cumpla con este reto solidario.

“Queremos que este sector pueda generar iniciativas positivas que logren aportar en la construcción de una sociedad solidaria y empática con nuestros semejantes”, Afirma Diego Moya, gerente de la compañía.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Receta de ensaladas
Estilo de vida

Receta de ensalada con aguacate, naranja y remolacha

Disfrute de esta receta fácil y práctica para preparar su propia ensalada en casa.
Premios India Catalina 2023
Cine y TV

Estos son los nominados a los Premios India Catalina 2023

Conozca aquí el listado de los nominados a la edición número 39 de los Premios India Catalina, que se celebrarán
Christmas blues
Tendencias

¿Cómo superar el ‘Christmas Blues’?

Puede que para muchas personas, Navidad no sea la época más feliz de fin de año. Aquí están algunos consejos