Las redes sociales han ayudado a visibilizar cómo el mundo ha ido enfrentando la pandemia del coronavirus COVID-19. Hemos Visto las medidas que ha tomado China y Corea del Sur para mitigar el impacto del virus, las historias de contagiados contando su experiencia y la manera en la que los vecinos de Italia y España han enfrentado la cuarentena.
En ese mar de información que continúa creciendo a medida que el virus avanza, en Diners seleccionamos diez de los videos que circulan por las redes sociales y que queremos destacar porque resumen de una manera responsable parte de los problemas, dudas y recomendaciones que debemos atender en medio de la propagación del coronavirus COVID.19.
Así funcionan los virus
La Red Mexicana de Virología compartió este video que explica qué son los virus y las infecciones respiratorias, que enmarca como una de las cinco principales causas de defunción en el mundo. Estas patologías abarcan desde sencillos resfriados hasta la neumonía.
En el video se explica que tanto los virus, como las bacterias, hongos y parásitos pueden causar infecciones respiratorias, sin embargo, las más frecuentes se dan por virus, entre los que están el de la influenza, rhinovirus, adenovirus y coronavirus.
Este video hace parte de un hilo de Twitter realizado por la epidemióloga y doctora en Dinámicas de enfermedades infecciosas, Zulma Cucunubá, quien trabaja en el MRC Centre for Global Infectious Disease Analysis, de Londres, y que realizó el pasado 30 de enero un hilo de Twitter explicando el brote del coronavirus. Les compartimos el hilo.
El día de hoy 30 de enero 2020, el Dr Tedros, Director General de la OMS hace la declaración del brote del nuevo coronavirus #2019nCoV como una emergencia de salud pública de interés internacional. Voy a comentar algunas de las implicaciones de esta declaración
— Zulma Cucunubá (@ZulmaCucunuba) January 31, 2020
¿Qué es el coronavirus y cómo se contagia?
En este video la Asociación Colombiana de Infectología cuenta el panorama global del coronavirus COVID-19. Arranca hablando del crecimiento de los casos en Wuhan, China, y hace un recuento de casos de coronavirus que comenzaron a principio de la década de los 2000 y cuáles más se han reportado.
Luego da cuenta de cifras de la expansión desde China, pasando por Corea del Sur y cruzando las fronteras de Asia. Aunque este video fue publicado cuando en Colombia aún no había casos confirmados, revela algunas recomendaciones para tener en cuenta, como que la limpieza debe hacerse con alcohol al 70 %, y otros tips para poder identificar el virus y cómo manejar los síntomas.
7 pasos para prevenir la propagación
La Organización Mundial de la Salud, la autoridad máxima en el tratamiento de la información y gestión de políticas de prevención, monitoreo e intervención en la salud pública, elaboró estas recomendaciones para evitar la expansión del COVID-19.
Sigue estos 7 pasos para evitar la propagación del virus 👇🏻#COVID19 pic.twitter.com/8OvU7UMotS
— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) March 14, 2020
¿Por qué es importante dejar de movilizarse?
En este video se explica cómo se puede disminuir la velocidad de propagación de un virus. La información se obtuvo a partir de un artículo del Washington Post titulado “¿Por qué brotes como el del coronavirus crecen exponencialmente y cómo aplanar la curva?”, en el que se muestra una simulación de un pueblo con 200 habitantes en los que hay tres tipos de personas: sanos contagiados y recuperados, y se establecen varios casos, con libre movilidad, cuarentena, movilidad reducida (solo 1 de cada cuadro se moviliza), y otro ejemplo de movilidad reducida en donde solo 1 de cada 8 se mueve.
“El llamado es a quedarse en casa todo lo posible”, concluye el video.
Ayúdenme a compartir este video bastante ilustrativo del porqué se toman estas medidas. Compártanlo con sus familias y amigos. pic.twitter.com/PKQekja2xT
— Adax (@Doctor_Adax) March 16, 2020
Cómo lidiar con el estrés durante el aislamiento:
Si en su ciudad o región se optó por el aislamiento voluntario o la cuarentena e inevitablemente tuvo que pasar días o meses en su casa, la Organización Mundial de la Salud realizó algunas recomendaciones para llevar de la mejor manera esta época.
Destaca mantener hábitos saludables que incluyan buenos periodos de sueño, ejercicio y no dejar de tener contacto con familiares y amigos a través de las redes sociales, por ejemplo. También alerta sobre lidiar con alcohol, tabaco y otras sustancias durante este periodo, pues puede crear otros problemas que requieran un control médico adicional.
Es normal sentirse triste, estresado, confundido, asustado o enojado durante una crisis.
Hablar con personas de confianza puede ayudar. Comparte con tus amigos y familiares.#COVID19 pic.twitter.com/mHRU6IetbG
— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) March 16, 2020
Recomendaciones para el aislamiento:
Estas sugerencias que realiza la Organización Colegial de Enfermería están encaminadas a los pacientes aislados. Se destacan algunas recomendaciones como mantener la puerta cerrada y que la habitación esté ventilada, la ropa y las sábanas deben ir en bolsas cerradas y el baño solo podrá usarlo el afectado.
El lavado de manos debe durar entre 40 y 60 segundos, se lavarán los platos y cubiertos en altas temperaturas. En caso de tener que salir de la habitación, el paciente deberá utilizar un tapabocas quirúrgico (sin filtros) y mantener distancia con otras personas.
Para diferenciar una gripe, un resfriado y un COVID-19
Es la animación de un gráfico que ha circulado por redes sociales en donde se señalan qué características tiene una gripe, un resfriado y el coronavirus COVID-19. Conocer las diferencias ayudarían a que usted identifique cuándo podría estar en riesgo y cuándo puede tratar sus síntomas sin necesidad de acudir a emergencias. La información fue compartida por RT en Español.
¿Cuáles son los síntomas del #Covid_19?
Estos son los síntomas que diferencian al #coronavirus de la #gripe y de un #resfriado. La #OMS insiste en que tomar medidas de precaución como el aislamiento y la constante limpieza de las manos. 💦🧼🧴pic.twitter.com/9jSLua8Tej
— #HandsOffVenezuela (@ElBotCriollo) March 11, 2020
El testimonio de un paciente con coronavirus COVID-19
Así fue la experiencia de un ciudadano español después de ser diagnosticado como portador del coronavirus COVID-19. Habla de sus síntomas, la atención que recibió y cómo fue avanzando la patología. La historia fue publicada en la cuenta de Twitter del diario El Mundo, de España.
⭕ El relato de un infectado por coronavirus desde su aislamiento pic.twitter.com/FnVt9saqtJ
— EL MUNDO (@elmundoes) March 13, 2020
Cómo ayudar a no esparcir el pánico
Este video de La Pulla, con su particular estilo, realiza recomendaciones generales sobre el virus y, sobre todo, hace énfasis en el porqué mucha gente no está tomando las medidas recomendadas de aislamiento y continúa si vida como si nada, exponiendo la salud de los demás.
Una visión más especializada sobre el coronavirus
Martha Ospina, la directora del Instituto Nacional de Salud de Colombia, y la epidemióloga Zulma Cucunubá realizaron una transmisión en Facebook contando detalles técnicos del virus, su propagación y brindan una perspectiva más especializada del tema. Aunque al inicio del video aclaran que no es para periodistas o el público en general, si lo ve puede entender otra perspectiva del problema.
Para ver el video haga clic aquí:
También podría interesarle: 10 formas de pensar en el otro durante la pandemia del COVID-19