Foto:
Lo Último

Los Once, recuerdos imaginarios de un día tremendo

Los Once, novela gráfica editada por Laguna Libros, cuenta la historia de uno de los episodios más tristes de Colombia desde dos planos que conmueven al lector.
Por:
mayo 5, 2014
Comparta este artículo

Muchos no habíamos nacido y otros eran muy pequeños cuando sucedió la toma del Palacio de Justicia, así que los recuerdos que tenemos de ello deben ser casi los mismos de Miguel Jiménez, José Luis Jiménez y Andrés Cruz, los autores de Los Once, que tienen entre 29 y 31 años. Todo lo que sabemos acerca de la toma y retoma ha sido por noticias en las que hemos visto imágenes de ese día; del tanque entrando por la puerta principal del palacio, de los helicópteros dejando soldados en el techo, de personas saliendo de ese lugar y que nunca más se volvió a saber de ellos. Los desaparecidos, esas palabras horribles con las que se refieren a las personas que su familia nunca más volvió a ver, a los que hacen parte de una estadística infame.

Los Once es un relato conmovedor de ese episodio de la historia de Colombia. Una novela gráfica que se une a ese género desarrollado por Art Spiegelman, Joe Sacco, Jeffrey Brown, entre muchos otros, que ofrece una visión desde el cómic de un episodio doloroso de la historia colombiana. Es inevitable ver las páginas de Los Once y no relacionarlas con los personajes de Spiegelman en su novela Maus, en donde un grupo de ratones cuentan sus vivencias dentro de un campo de concentración nazi. Pero el único parecido que se encuentra entre estas dos novelas es el uso de ratones como personajes inocentes, la novela de Spiegelman es solamente un referente para Miguel Jiménez, José Luis Jiménez y Andrés Cruz, quienes en las páginas de Los Once van contando la historia de los que desaparecieron esa tarde en la Plaza de Bolívar y de los que aún los esperan en casa.

La historia se cuenta en dos planos diferentes: el de la familia que los espera, en este caso la abuela ratona y su nieta, y el de los once, los desaparecidos de la toma del Palacio. Las páginas están llenas de ilustraciones en blanco y negro en donde bestias, palomas, ratones y otros tipos de fauna van representando lo que pasó ese día. A pesar de su temática, la novela no toma partido ni se define como derecha o izquierda, “hay gente que ve la portada y dice “esto es de izquierda”, pero comienzan a leerlo y después nos dicen “le falta como un poco de izquierda”, comentan Miguel y José Luis Jiménez, quienes no quisieron sentar una posición frente a la toma sino hacer un homenaje para las víctimas de ese día.

Los once no es un relato con pretensiones políticas, es la prueba de que a veces es más doloroso recordar que olvidar y lo hace con un homenaje a esos que no merecen ser olvidados y que aún son una de las injusticias más grandes de la historia reciente de este país. Un recuerdo que no debe ser olvidado y que por el contrario aún espera por su solución y la revelación de lo que realmente pasó con los desaparecidos.

Los Once

Miguel Jiménez, José Luis Jiménez y Andrés Cruz

Laguna libros

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

netflix
Cine y TV

9 producciones de Netflix que están prohibidas en algunos países

Por su contenido, que puede considerarse ofensivo en algunos países, Netflix tuvo que retirar películas de su catálogo.
Arte y Libros

Se inauguró ArtBo 2012

La noche del jueves se abrieron las puertas de ArtBo, la feria de arte más importante de Colombia, que traerá
Cortesía Columbia
Cultura

Estos son los nuevos lanzamientos musicales recomendados en Diners

La banda sonora del documental de la gran Céline Dion y lo nuevo de los artistas Shania Twain y Steve