Foto: Luis Barreto
Estilo de vida Viajes

¿Cómo viajar por el mundo sin “un sólo peso”?

Una pareja paisa que lleva 10 años viajando por todo el mundo le dio a Diners cinco consejos sobre cómo viajar a bajo costo.
Por:
septiembre 20, 2016
Comparta este artículo

Para entender un poco cómo empezaron su aventura Durley Montoya y Luis Barreto, nos tenemos que remontar al año 2007, cuando Montoya dejó su trabajo como administradora de empresa y Barreto su trabajo de fotógrafo.

Ese año, la pareja oriunda de Medellín viajó a Estados Unidos buscando trabajo en fundaciones y organizaciones que se adaptan a su sueño de viajar por todo el mundo. El primer recorrido que hicieron fueron 800 km en bicicleta de Washington a Boston.

Su segundo viaje fue a Londres para perfeccionar el inglés; este fue el primer recorrido que hicieron sin saber cuándo volver a Colombia.

El tercero fue a India y Nepal. Allí Montoya y Barreto duraron tres meses con el último salario que les quedaba de sus antiguos empleos y ahí en “los rines” volvieron a Colombia.

800
Malasia

A su regreso seguía vivo el deseo de recorrer el mundo. Decidieron vender todas sus pertenencias y propiedades para viajar nuevamente a Estados Unidos, Vietnam, y Camboya. Este viaje duró 3 años, en los que trabajaron con voluntariados internacionales que les permitieron ir de país en país entre ellos, visitar África, por ejemplo.

800x669
Durley Montoya y Luis Barreto en Corón Filipinas

Desde febrero de 2015 hasta hoy, Montoya y Barreto, han estado de viaje por tierras asiáticas, donde el objetivo de su viaje es permanecer en un país por menos de tres semanas y de inmediato saltar a otro país en busca de nuevas experiencias. Cuando atendieron esta entrevista iban rumbo a Indonesia.

Estos son algunos consejos que nos brindaron:

“Entre más viajamos y conocemos a diferentes viajeros, confirmamos que viajar no es de ricos, es cuestión de ser recursivos y buscar alternativas diferentes al dinero como trueques o intercambios. Aquí depende la creatividad de cada cual. Hay que entender que viajar no son sólo vacaciones, también es un estilo de vida”, dice Montoya.

-Hospedaje: Durley y Luis intercambian trabajo por hospedaje. También prefieren invertir en experiencias que en propiedades. “130 millones de pesos compran un apartamento, pero con eso nosotros podemos pagar casi 4 mil noches en un hotel” afirman.

-Transporte: El medio más práctico es la bicicleta seguida de la moto. Lo que una persona en promedio se gasta en un carro (23 millones), ellos se lo gastan en 76 vuelos.
-Ropa: Lo mejor es invertir en ropa barata, pues muchas veces hay que desecharla. Lo ideal es cargar únicamente tres o cuatro mudas de ropa. “compramos y donamos la necesaria a medida que cambiamos de país” asegura Luis Barreto.

-Comida: La idea es disfrutar de diferentes experiencias a bajo costo, por eso lo mejor es encontrar un sitio de comida tradicional de los países que tenga “happy hour”. “Lo ideal es comer en los restaurantes lugareños y evitar los turísticos, no sólo porque son más baratos sino porque se aprecia y se conoce la verdadera cocina del país, además los lugareños se sienten alagados cuando un viajero disfruta de sus platos típicos” dicen.

-Entretenimiento: Al igual que el hospedaje, aquí es válido intercambiar conocimiento del trabajo. Montoya y Barreto lo hacen con la fotografía y vídeos para el sector social y turístico, campo en el que actualmente se desempeñan.

La búsqueda de ofertas también es esencial a la hora de buscar entretenimiento. “En Camboya encontramos un resort de 15 mil pesos, el cual incluía almuerzo, piscina, clase de yoga y gimnasio”.

Si quiere saber más sobre cómo viajar por el mundo sin un peso dé click aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

La editorial colombiana Babel Libros gana importante premio en Italia

El reconocimiento ‘New Horizons’ es la mención más importante que puede recibir una editorial infantil en el mundo.
Cultura

El poeta Halley, lo nuevo de Love of Lesbian

La agrupación española Love of Lesbian lanzó en días pasados su nuevo disco, El poeta Halley
Mario Benedetti
Archivo Diners

El día que Mario Benedetti recibió un gol de Eduardo Galeano

El poeta uruguayo Mario Benedetti tuvo una especial afición por el fútbol. Aquí, el escritor recuerda sus épocas de arquero.