Foto: instagram.com/hm/
Estilo de vida Moda

Un vestido para salvar el medio ambiente

La empresa sueca H&M, que al final del año abrirá tres tiendas en Colombia, se responsabiliza con el medio ambiente y un diseño innovador.
Por:
febrero 9, 2017
Comparta este artículo

La colección Conscious Exclusive es la primera línea de ropa hecha con materiales sostenible de H&M. Gracias a la elaboración de Bionic, un poliéster reciclado a partir de plásticos, mallas y desechos recogidos del mar. Este material permite elaborar telas de distinto grosor, lo que permite la elaboración de varias prendas para hombres y mujeres.

La empresa ya lanzó la promoción del primer vestido sostenible con la modelo de Victoria’s Secret, Natalia Vodianova. Este vestido hecho a partir de desechos plásticos está a la venta por 250 dólares.

H&M aseguró con el lanzamiento de su colección que el 20% de sus prendas están hechas con materiales reciclados y que ese número se incrementará cuando finalice el año.

La firma sueca también anunció que se prepara para abrir su primera tienda en el centro comercial Parque La Colina en Mayo de 2017, con 18 mil metros cuadrados, una de las tiendas de H&M más grandes del mundo. Luego abrirá sus otras dos tiendas en el centro comercial Fontanar (Chía) y en el centro comercial de la Felicidad (Suroccidente de Bogotá) según Daniel Kulle, ejecutivo comercial de H&M.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

cursos gratis de Google y Harvard
Estilo de vida

41 cursos gratis de Google y Harvard

Grandes referentes de la educación y la tecnología, como Harvard y Google, lanzaron sus cursos gratis para este año. Descubra
La trinchera infinita
Cine y TV

La trinchera infinita en Netflix: treinta años encerrado en casa

La trinchera infinita narra la vida de un ‘topo’, quien por miedo a represalias del régimen franquista tuvo que esconderse
El 'Mono de la Pila' del patio central del museo.
Multimedia

Galería: así fue la restauración del Museo Colonial de Bogotá

El Ministerio de Cultura reabrió las puertas de este espacio, que transporta al público hasta el siglo XVII, después de