El África Fashion Week es un evento de talla mundial que año tras año gana más importancia entre los críticos, diseñadores y modelos de Colombia y África. Este evento internacional está impulsado por la modelo y diseñadora Belky Arizala, embajadora de buena voluntad para Unicef Colombia.
Aunque el público esperaba que los diseñadores y modelos estuvieran en una ciudad caribeña, se llevaron una sorpresa cuando anunciaron que se celebraría a 180 metros de profundidad en la Catedral de Sal de Zipaquirá, a 1 hora y 30 minutos de Bogotá.
“Decidimos traer a más de 50 diseñadores de Colombia y África a las profundidades de esta mina porque somos conscientes de que estamos conectados con la tierra. También le quisimos rendir un homenaje a los animales en vía de extinción y a todas las razas”, comentó Arizala.
Así se sumó Colombia a este evento internacional, que en ocasiones anteriores se ha realizado en Estados Unidos, España, Inglaterra, Holanda, Nigeria, Canadá, Brasil y Sudáfrica, con el objetivo de llevar el mensaje de que toda la humanidad tiene algo de África en sus venas.
“Contamos con el apoyo de la fundación El alma no tiene color, que presenta testimonios de mujeres que superaron el cáncer y que contaron sus historias de superación. Realizamos también un homenaje a la mujer y su identidad cultural”, enfatizó Arizala.
Esta edición contó con la participación especial de la diseñadora Seneo Moji, oriunda de Botswana (África austral), la arubeña Gigliola Gómez y los colombianos Carlos Arturo Zapata, Zuly Niño y Celi Pizan. A continuación vea las mejores colecciones que dejó el África Fashion Week.
Herencia africana y Biento (Gigliola Gómez)
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Arnalda Lampe (@arnaldalampe) el
La diseñadora arubiana Gigliola Gómez se destacó en la pasarela del África Fashion Week con una colección versátil y dinámica que resaltó sus orígenes en el continente africano. “Herencia africana es una colección dedicada a mi tatarabuelo que llegó a Aruba como un esclavo africano, por eso resalto el negro y el amarillo en mis colecciones. Biento, por su parte, está escrito en papiamento y está lleno de colores y estampados caribeños”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Arnalda Lampe (@arnaldalampe) el
El lino de la colección es traído de Milán, se trata de un cocido orgánico amigable con el medioambiente. Por otro lado la confección de esta colección estuvo a cargo de madres colombianas cabeza de hogar, quienes hacen parte del equipo personal de Gómez, quien debutó en las pasarelas a nivel mundial en 2015 en el Mercedes Benz Fashion Week Ámsterdam, con una colección de alta costura, muy diferente a la presentada en el África Fashion Week, en la que predomina la funcionalidad y la versatilidad.
Kaylaamiel (Seneo Moji)
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Seneo (@seneomoji) el
La botsuanesa Seneo Moji es bastante reconocida en África gracias a su trayectoria de 15 años, que empezó con su participación en los Premios de Diseño de Moda Africana: Redd. Desde el principio sus diseños se han diferenciado por resaltar la elegancia de la silueta femenina con sedas y estampados que le rinden un homenaje a su país: Botswana.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Seneo (@seneomoji) el
Esta vez, Moji presentó 30 vestidos de Alta Costura en los que predominan los colores verdes y azules con estampados de figuras geométricas.
África (Celi Pizan)
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Belky Arizala (@belkyarizala) el
La barranquillera, radicada en Panamá, presentó una serie de vestidos de una sola pieza con estampados con motivos africanos, flores y pieles sintéticas que llamaron la atención del público. Belky Arizala abrió la pasarela con un atuendo blanco adornado con satín amarillo. Vale la pena destacar la presentación de un vestido de novia de seda con encaje de flores africanas como la welwitschia mirabilis, flor nacional de Angola.
Moda para mi páramo (Zuly Niño)
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por ZULY NIÑO (@zulynino) el
La diseñadora cucuteña aprovechó la ocasión para rendirle un homenaje a la fauna y flora del páramo de Santurbán, junto a la plataforma Moda para mi páramo que busca generar conciencia y sensibilidad.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por ZULY NIÑO (@zulynino) el
De ahí que las mariposas azules y rojas, los osos de anteojos y los musgos estén representados en estos vestidos de satín y seda. También vale la pena destacar los bolsos inspirados en la cultura wayuu de colores morados, rosados, rojos y amarillos.
Zapata Couture (Carlos Arturo Zapata)
Ver esta publicación en InstagramZAPATA COUTURE en la catedral de sal de Zipaquirá 180 Metros bajo tierra
Una publicación compartida por Carlos Arturo Zapata (@carlosarturozapata) el
El diseñador de moda caleño presentó una colección para hombres y mujeres inspirada en la mina de sal de Zipaquirá, la libertad y los diseños africanos. Para ello presentó vestidos de una sola pieza con transparencias y estampados de figuras geométricas, turbantes con lentejuelas y flores de seda de colores.
Ver esta publicación en InstagramZAPATA COUTURE 180 metros bajo tierra en la catedral de sal de Zipaquirá
Una publicación compartida por Carlos Arturo Zapata (@carlosarturozapata) el
¿Cuál es su colección favorita? Escríbanos en el recuadro de comentarios