Foto:
Estilo de vida Gastronomía

Pandebono: entre los mejores panes del mundo para probar en 2023

¿Se le ocurre cuál es? No es el pan de rollito de la tienda de la esquina, no es la almojaba…Acá le contamos.
Por:
enero 5, 2023
Comparta este artículo

Es común que al finalizar el año se haga un listado de deseos para el año que empieza, y en ese orden de ideas, la enciclopedia de sabores TasteAtlas lanzó esta semana la lista de 40 cosas para probar en 2023. Para la alegría de los colombianos, uno de nuestros productos más típicos se posicionó específicamente entre los cinco mejores panes. 

El ranking está dividido en ocho categorías: quesos, panes, jamones, salamis, aperitivos, vinos, pasteles y licores. En cada una de estas, TasteAtlas selección a los cinco mejores alimentos a nivel mundial. 

“Sí, debe guardar esta lista. Y tienes que probarlos todos, no hay excusas. La vida es demasiado corta para no probar todo lo mejor que el mundo tiene para ofrecer”, dice la publicación. 

En la categoría de quesos Italia se lleva los cuatro primeros puestos con: parmigiano reggiano, la gorgonzola piccante, burrata, grana padano. Y en el quinto puesto quedó el queso mexicano: oaxaca. 

En los jamones, el campeón es España, que ocupa los puestos 1, 3 y 4 con Jamón 100% Ibérico de bellota; el jamón Ibérico de bellota y el jamón Ibérico. El 2 y el 5 puesto le pertenecen a Italia con el prosciutto Toscano y el prosciutto di Parma. 

Y así con otras categorías, como en la de vinos. El primer puesto quedó para el vino italiano Nero d’Avola, seguido del Rioja de España y nuevamente el barolo de Italia. La sorpresa está en el vino rumano Feteasca Neagra. Y en el quinto puesto el Bordeaux de Francia. 

Pero, a lo que nos trajo acá. En la categoría de los mejores panes, el pandebono colombiano entró al ranking en el puesto número cuatro con una calificación de 4.8 sobre 5. Por detrás del pampushka de Ucrania, que obtuvo una calificación de 4.8; el roti canai de Malasia, con 4.9 y el butter garlic naan de la India que se quedó con el primer puesto. El último puesto le quedó al pupusa de El Salvador. 

(Para conocer la historia del pandebono: Un plan para la semana de receso: Hacer la ruta del pandebono en Cali)

La descripción de TasteAtlas sobre el pan de bono señala: “Pandebono es un pan tradicional colombiano que consiste en harina de yuca, queso y huevos. El pan tiene la forma de bagels o bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf. Por lo general, se sirve caliente con una taza de chocolate caliente al lado. Algunos afirman que el nombre pan de bono fue creado por un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se hizo por primera vez”.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Cinco cocteles para el verano

El mejor barman del país, Adrián Madio, del restaurante Juana La Loca, preparó estos cocteles para refrescarse y disfrutar en
Estilo de vida

Cinco hoteles en el mundo que superan las expectativas

Si está en busca del hotel ideal para descansar, tener comodidad y no ser molestado, Diners le recomienda estas pequeñas
Brownie de café
Estilo de vida

5 sencillas recetas de postres con café para compartir en familia

Le traemos estas cinco recetas recomendadas por el Parque del Café y el chef John Jairo Cardona para cualquier ocasión.