Foto:
Estilo de vida Viajes

Los destinos que merecen un descanso de turistas en 2024

Hay lugares tan visitados que sus habitantes, la naturaleza o la geografía están pagando graves consecuencias. De ahí este listado para tener en cuenta.
Por:
enero 17, 2024
Comparta este artículo

Vamos más despacio. Paremos un poco el tren porque así como vamos la crisis climática nos va a dar una cachetada muy fuerte. Ya somos testigos de los cambios, tan solo el año pasado se registraron varios desastres relacionados con el clima, como huracanes, incendios y más. Recordemos uno particularmente diciente que sucedió en 2022, y es una inscripción de 1900 en el río Elba, en la ciudad Děčín al norte de la República Checa, que dice: “si me ves, entonces llora”. Un mensaje para evidenciar la sequía de este río, pero a su vez que refleja que ningún rincón del planeta Tierra está exento de sufrir el impacto de la crisis climática que vivimos.  

Con esto no queremos ser alarmistas ni pesimistas, sin embargo, así como recomendamos destinos sostenibles, también queremos señalar que es importante dejar descansar algunos lugares. Que tomen un respiro de tanto turismo. Esto es para ser conscientes del impacto que cada uno de nosotros tiene en nuestro planeta. Que desde nuestras pequeñas realidades podemos hacer un cambio, por pequeño que sea. Y es que es importante recordar que los viajes representan alrededor del 8 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y se prevee que esto aumente para 2030. Así que la invitación es a pensar a dónde vamos y cómo lo hacemos, claro está, sin dejar de disfrutar. 

Para este listado nos inspiramos en Fodor’s No List 2024 (publicación estadounidense dedicada a los viajes), que utiliza tres categorías: puntos críticos culturales con hacinamiento y agotamiento de recursos; lugares del mundo con crisis de agua y atractivos naturales que necesitan rejuvenecer y sanar. 

Venecia, Italia

Durante la pandemia, esta ciudad vio que aparecieron delfines en sus canales, algo nunca antes visto por la cantidad de góndolas, por la contaminación y por el desenfreno de miles de turistas que inundan sus encantadoras callecitas. 

Luego de la pandemia, regresó el desenfreno y nuevamente se ven atestadas las calles y las gondolas y los turistas con sus cámaras. Es tal la locura que los habitantes de Venecia han sido expulsados de sus apartamentos y plazas. Además, esta es una ciudad particularmente propensa a inundaciones por el aumento del nivel del mar. 

Las medidas que se han empezado a tomar incluyen la prohibición del ingreso al centro histórico de grandes cruceros, y a partir del 2023 se comenzó aa cobrar una tarifa de entrada a la ciudad a los turistas, pero no parece tener mayor efecto en el número de personas que llegan a la ciudad.

Amalfi

La región de Amalfi se ve constantemente asediada por miles de turistas. Foto de Nellia Kurme en Unsplash

Para seguir en el mismo país, la región italiana de Amalfi es otra que presenta cifras insostenibles de turismo. Son hordas enteras de visitantes que llegan a las pintorescas ciudades costeras. De esta manera, la gobernanza del lugar se inspiró en Bogotá para implementar el pico y placa. 

Atenas, Grecia

Hay un miedo real entre los locales de que los lugares más icónicos de Atenas desaparezcan para siempre. La Acrópolis y el Panteón, por mencionar algunos, reciben hasta 17mil visitantes al día, lo cual es desenfrenado para la delicada estructura del lugar.

Esto se debe a que hasta hace muy poco no había una estructura de turismo en funcionamiento para proteger y regular la entrada y salida de turistas a este lugar. Ahora, el gobierno decidió permitir el ingreso de únicamente 20mil turistas al día, lo cual mejora de manera mínima la situación, pues igual son muchísimas personas.

Monte Fuji, Japón

Similar a lo que ocurre en el Monte Everest, los turistas están tomando esta escalada como una aventura más y no como una verdadera responsabilidad. Los riesgos que conlleva esta escalada, que debería ser únicamente para expertos, no se tienen en cuenta y la venta de entradas es desmesurada y no revisa si las personas tienen la capacidad para lograrlo.

Esto no solo torna peligrosa la situación tanto para quienes la escalan como para las comunidades que viven alrededor de esta montaña, que se ven afectados por este turismo, sino también se convierte en un problema de contaminación debido a la basura que van dejando los más de 200 mil escaladores que suben durante la temporada en que se les permite, que va desde julio a septiembre.

El desierto de Atacama, Chile

Desierto de Atacama, Chile
El desierto de Atacama es el lugar no polar más seco del mundo y la zona más árida del globo terráqueo.

Este es uno de los lugares que Chile vende como los más románticos y los más llamativos de sus tierras, ya que tiene paisajes hermosos que no se encuentran en prácticamente ningún otro lugar.

Sin embargo, el problema grande que se encuentra en este lugar es que allí se depositan hasta el 85% de los restos textiles de las marcas de fast-fashion, y la basura es tan grande que incluso lo han visto algunos satélites en el espacio. Al momento, no hay medidas para prohibir que esto siga ocurriendo, únicamente un incendio anual en el que se intenta deshacerse de la mayoría de fibras posibles, pero esta medida no es suficiente.

El río Ganges, India

Este es el río más importante de India y el turismo en cruceros de lujo podría causar grandes estragos en sus aguas, especialmente en términos de contaminación. Esto es una problemática por varias razones, pero principalmente porque este río se considera el cuerpo de la diosa Ganga, por lo que varios rituales de purificación se hacen en sus aguas. De allí las personas beben, lavan su ropa, nadan y más actividades que podrían generar problemas de salud e higiene.

Además, según la Junta Central de la Contaminación, alrededor del 46% de los 603 ríos que tiene India están contaminados, por lo que es una problemática grande que los cruceros solo están empeorando.

Amsterdam, Holanda

El número de turistas anuales de Ámsterdam equivale a toda la población holandesa (17 millones de personas). Es decir, la población entera del país se duplica en una sola ciudad debido al turismo. Una locura absoluta. De ahí que Países Bajos determinó cambiar su estrategia de atracción de turismo a esta ciudad y tratar de distribuir el turismo por todo el país. De igual manera, han retirado ciertos atractivos como el letrero de I love Amsterdam por el desenfreno que genera para las selfies. Se prohibieron las bicicletas de cerveza en el centro por solicitud de los habitantes. Entre otras medidas. 

Acantilados de Francia

Foto de robin inizan en Unsplash

La erosión de la costa, en gran parte por el cambio climático, está afectado particularmente la zona de Étretat, Normandia. La instalación de tratamiento de aguas residuales de la pequeña ciudad tuvo que cerrarse por mantenimiento en 2022, ya que no podía manejar el triple de visitantes que su población regular. Más preocupantes son los frecuentes deslizamientos de tierra por el exceso de tráfico peatonal. Y la costa norte no es la única área que experimenta erosión por el exceso de turismo. El Parque Nacional Calanques de Marsella introdujo un sistema de reservaspara visitar sus playas, con un tope diario de 400 visitantes.

Tailandia

En 2019, Tailandia recibió casi 40 millones de turistas. Esto es una locura. El país ya ha tenido que cerrar algunos de los destinos más populares por el impacto negativo de esta locura turística como la famosa playa de Maya Bay, Phi Phi Leh. Actualmanete se permiten solo 380 turistas por hora. 

Al ver los beneficios ambientales cosechados durante la pandemia cuando cerraron los 155 parques naturales de Tailandia, el ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Varawut Silpa-archa, ordenó que cada parque cierre todos los años durante al menos un mes. 

Específicamente, Koh Samui, una de las islas más populares debido a sus playa, está sufriendo de una escasez de agua dulce importante que tiene preocupadas a las autoridades del lugar. Esta situación se da debido a los aproximadamente 74 vuelos que llegan al día repletos de turistas para visitar este lugar que no tienen la conciencia sobre tomar únicamente el agua necesaria.

(Le puede interesar: Los cinco lugares de la naturaleza para visitar (con responsabilidad) antes de que desaparezcan)

Colombia

Nuestro país no aparece incluido en la lista, pero sin duda hay varias ciudades y territorios que deben ser cuidados. Hablemos de lo que pasa en las playas de Santa Marta, como El Rodadero y su nivel de contaminación. También el turismo desbordado en Cartagena, ciudad que también está evidenciando el cambio climático y constantantemente se ve inundada. O por ejemplo, destinos como Valle del Cocora (Quindío) o el Parque Tayrona (Magdalena) que se están viendo afectados constantemente por las ordas de turistas. No es cuestión de no ir, es cuestión de cómo lo hacemos.

Maui, Hawái 

La isla de Maui, en el archipiélago de Hawái, se han tenido que imponer restricciones al uso de agua para los residentes de las comunidades West Maui y Upcountry con una fuerte multa por uso de agua no esencial. Sin embargo, esto ha levantado ampollas debido a que estas restricción no aplican para los centros turísticos donde hay un mayor uso irresponsable del agua. De ahí que los habitantes de la isla le están pidiendo a los turistas evitar visitar la isla para que ellos sí puedan usar el agua de su territorio. A esto se suma el aumento del costo de vida debido a que los alquileres a corto plazo no pertenecen a los residentes. 

Antártida 

A diferencia de otros destinos que han explotado en popularidad turística en la última década, la Antártida es la más remota posible pero a su vez una de los más afectados. Las cifras de turismo no parecen tan grandes y están limitadas por varios tratados que protegen la Antártida. Sin embargo, los turistas se concentran en una parte de la Antártida: la Península Antártica, que ha experimentado algunos de los aumentos de temperatura más rápidos y la disminución de la vida silvestre más pronunciada de la historia. 

A diferencia de otros destinos de aventuras invernales, aquí no se puede viajar por tierra. Los barcos y los aviones producen carbono negro, un contaminante del aire causado por la quema de combustibles fósiles, que oscurece la nieve y, de hecho, hace que el hielo se derrita más rápido. Un estudio reciente destacó que el turismo comercial y las actividades de investigación en el continente están exacerbando el problema del carbono negro, lo que lleva a un deshielo más rápido.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Lilo y stitch
Cine y TV

Disney lo intenta de nuevo con Lilo y Stitch, la más reciente adaptación Live Action del estudio

En esta reseña, le contamos todo lo que necesita saber sobre la nueva película de Disney, Lilo y Stitch. Desde
Cultura

50 años sin la voz de Nat King Cole

El 16 de febrero de 1965, a los 45 años, murió el gran cantante Nat King Cole víctima de un
Estilo de vida

¿Por qué trabajar de pie mejoraría su salud y productividad?

Pasamos mucho tiempo sentados en nuestros trabajos, por eso varias empresas están haciendo que sus empleados trabajen de pie.