pedante, Facebook
Foto: The Big Bang Theory
Estilo de vida Salud y Fitness

Guía para identificar a un pedante en 3 pasos

Según un estudio de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, hay una explicación racional para ser pedante.
Por:
julio 1, 2020
Comparta este artículo

La investigación de Julie E. Boland, psicóloga y Robin Queen, profesor del departamento de lingüística de la Universidad de Michigan estuvo impulsada por una pregunta: ¿ser pedante está relacionado con un problema de personalidad?

Para dar respuesta a ello, los investigadores estudiaron a 83 estadounidenses, quienes tuvieron que imaginar que buscaban un compañero de apartamento. Luego se les envió a cada uno 12 correos electrónicos que tenían, intencionalmente, errores gramaticales (it’s / its o helllo /jello).

Luego de leer las solicitudes, cada participante completó una evaluación de 10 preguntas para clasificar cada mensaje. Seguido de un test de personalidad, conocido como el Big five que analiza el grado de amabilidad, neuroticismo, conciencia y empatía. El resultado arrojó estas tres razones.

La persona introvertida es pedante

La doctora Julie E. Boland argumenta que los participantes introvertidos están más pendientes de que todo esté en su lugar, en este caso, con las normas gramaticales.

El resultado mostró que las personas que se enfocaron en los errores gramaticales, también se encontraban irritadas porque según ellas ‘son errores son imperdonables’.

Por otro lado, el profesor Robin Queen aseguró que las personas extrovertidas, según el test de personalidad, creen que las normas gramaticales son importantes pero que los errores de los correos electrónicos no eran más que una falla mecanográfica o de otra índole, que en realidad, no requieren de mucha atención.

Los investigadores concluyeron que la pedantería está mediada por la personalidad de la persona. Mientras más introvertido sea, más pedante puede llegar a ser.

Protección de ideas y credos

En este caso los investigadores analizaron que las personas, al igual que los animales, necesitan estar en contacto constante con otra persona que comparta las mismas ideas, bien sea gustos musicales o de televisión, o simplemente compartan una religión.

Pero ¿qué tiene que ver todo esto con ser pedante? Resulta que los investigadores encontraron que los participantes identificados con la solicitud enviada pasaron de largo los errores gramaticales, cosa que no hicieron con las otras solicitudes.

En entrevista para el diario The Guardian la doctora Boland explica que algunos participantes decidieron hacer público los errores en sus redes sociales para convertirse en el ‘héroe’ de su grupo de amigos.

“Corregir públicamente a alguien, como por ejemplo, sobre el marcador de un partido o una referencia histórica, es para tener aceptación de su círculo social”.

Aires de superioridad

La investigación encontró que algunas personas resaltaban los errores gramaticales con la forma correcta y en las observaciones aseguraban que las personas con errores no eran tan agradables como las otras.

La psicóloga Boland aseguró que “aunque el estudio no garantice esta afirmación como una verdad, los usuarios de las redes sociales que se creen superiores a los demás usan un lenguaje más complejo, con explicaciones más tergiversadas como sinónimo de sabiduría y estatus”.

También podría interesarle: Reírse y 9 formas para ser más saludable según la ciencia

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Beautiful Boy, la adicción a las drogas no discrimina

Diners conversó con Timothée Chalamet y Steve Carell, protagonistas de Beautiful Boy, una historia desgarradora sobre la adicción de un
Hotel Binn
Estilo de vida

Así es la nueva cocina del Hotel Binn en Medellín

El restaurante La Makha del Hotel Binn, en Medellín, renovó su carta y ofrece, además, un menú degustación de siete
Cultura

Salvatore Accardo y la Filarmónica joven: Dos mundos y dos generaciones unidos en la música

Salvatore Accardo y la orquesta interpretaron parte del repertorio en la Plaza de San Pedro en un concierto que cerró